Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Un acúfeno es la percepción de notar golpes o sonidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Pueden ser provocados por gran número de causas. Distinguimos cuatro causas principales como desencadenantes de acúfenos:

·         Lesiones de la vía auditiva que cursan con pérdida de audición (presbiacusia o envejecimiento del oído; diferentes enfermedades del oído externo, medio o interno; trauma acústico; infecciones óticas, vértigo de Menière, etc).

·         Disfunciones en la columna cervicalo trastornos temporomandibulares. Malos hábitos posturales, bruxismo,  o rechinar de dientes al dormir, así como otros malos hábitos craneofaciales, artrosis cervical, contracturas, variaciones de la posición normal de la espalda, etc).

·         Estrés (laboral, familiar, etc). En relación al estrés es importante subrayar que está comprobado que los pacientes con acúfenos presentan una mayor actividad cerebral en la corteza cerebral auditiva y en el área límbica, que es la parte del cerebro implicada en las emociones. La incidencia de los casos de tinnitus se duplica en personas que sufren estrés, según indica un estudio realizado por el Instituto Karolinska en Suecia.

·         Contaminación acústica: La OMS alerta que puede provocar acúfenos o tinnitus en la población, además de otras enfermedades.

En muchos casos, los acúfenos son bien tolerados;  pero un 10% de las personas que lo padecen sufren síntomas secundarios asociados en los que se  incluye el insomnio, la depresión,  trastornos de la concentración, tensión muscular en la región cervical, tensión muscular en la región mandibular, bruxismo, cefaleas, dolor de oídos, vértigos, hipocondría, miedos, irritabilidad, etc.

En estos casos se entra en una espiral difícil de controlar ya que los acufenos pueden llegar a limitar la vida de muchos pacientes lo que causa mayor estrés y esto mayor excitación cerebral de las áreas afectadas.

En el centro médico  y de rehabilitación Premiummadrid contamos con un equipo multidisciplinar cualificado para poder valorar y tratar de manera global su afección.

 

Artículo creado por Rocío Béjar.

 

 

Bibliografía:

– Peña M. A. (2008) Bases fisiopatológicas del tratamiento del tinnitus neurosensorial: Rol del sistema auditivo eferente Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2008; 68: 49-58

– Quiron Teknon [Internet]. Barcelona.

– Seifert K. Tinnitus from the point of view of an ENT practitioner. HNO 2005;53:364-8.

 

– Herráiz C, Aparicio JM. Claves diagnósticas en los somatosonidos o acúfenos pulsátiles. Acta Otorrinolaringol Esp 2007;58:426-33.

– Hear-it [Internet]. 2012, Bruselas. Disponible en:  http://www.hear-it.org/es/Nuevos-avances-sobre-el-tinnitus

– La OMS alerta de las enfermedades ligadas al ruido en las ciudades. El País. [Internet]. Disponible en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/03/31/actualidad/1301522407_850215.html

– Hear-it Nuevos avances sobre el tinnitus. [Internet]. Disponible en:

http://www.hear-it.org/es/Nuevos-avances-sobre-el-tinnitus

0/5 (0 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.