Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 30 segundos
Tabla de contenidos
Introducción
Se trata de una de las preguntas más habituales que nos plantea en consulta el paciente y deportista que ha tenido una intervención en su ligamento cruzado anterior. En relación a esta cuestión, lo más importante es hacerlo de forma segura y sin riesgos para la rodilla recientemente operada. Por esta razón, el inicio y progresión de esta actividad con impacto debe estar respaldado objetivamente mediante criterios y medidas funcionales que veremos a continuación.
Respecto a los procesos de recuperación en lesiones traumatológicas, como es el caso de la reconstrucción de ligamento cruzado anterior, y ante la necesidad de prepararnos para realizar una actividad más demandante como es correr, deberemos tener en cuenta, además de los tiempos de cicatrización y maduración de los tejidos correspondientes al curso normal de la fase biológica, una serie de requisitos funcionales basados en nuestra experiencia y en el consenso actual sobre esta patología (1,2) como son:
- rango de movilidad
- fuerza
- control de la alineación del miembro inferior
- calidad de movimiento
Dentro del tiempo de evolución del proceso, nos marcaremos una fecha de inicio teórica y aproximada de empezar a correr a los tres meses después de la cirugía de cruzado anterior, tanto si la operación se realizó con la técnica HTH o por el contrario con T2 o T4, ya que no hay ninguna diferencia en este sentido entre ambos procedimientos quirúrgicos (3–7).
Para poder realizar actividades de impacto, además de que hayan pasado tres meses, ¿qué otros criterios debo cumplir?
- Sin derrame articular o <2cm comparado con la medición previa.
- Tolerancia al impacto
- El rango de movimiento debe ser próximo a 140º en flexión y extensión completa. No tener dolor durante los ejercicios de la fase inicial y realizarlos de forma correcta.
- Control de la alineación del miembro inferior durante las tareas y ejercicios unipodales de propiocepción. Ver vídeo (fase inicial sentadilla monopodal)
- Simetría mínima del 80% en cuanto a la fuerza de cuádriceps e isquiotibiales entre la pierna sana y la operada.
¿Cómo comenzamos a correr?
A continuación, mostramos un protocolo de carrera como propuesta de progresión, si bien previamente debemos asegurarnos de haber realizado:
- Marcha dinámica, ágil y continua
- Ver vídeo (ciclo de marcha con explicaciones)
- Trabajo propiocepción de forma continuada a lo largo de todo el proceso.
- Técnica de carrera, según muestra el siguiente vídeo. Nivel 1
Protocolo de carrera continua tras cirugía de LCA (1,2,8–10)
Aconsejamos correr en superficie lisa y lo más blanda posible (arena o césped)
Día 1: Caminar 8 min. – Correr 2 min. * 3 series | Día 15: Caminar 2 min. – Correr 8 min. * 3 series |
Día 2: Caminar 8 min. – Correr 2 min. * 3 series | Día 16: Caminar 2 min. – Correr 8 min. * 3 series |
Día 3: Caminar 7 min. – Correr 3 min. * 3 series | Día 17: Descanso |
Día 4: Caminar 7 min. – Correr 3 min. * 3 series | Día 18: Correr 10 min. – Caminar 5 min. * 2 series |
Día 5: Caminar 6 min. – Correr 4 min. * 3 series | Día 19: Correr 10 min. – Caminar 5 min. * 2 series |
Día 6: Caminar 6 min. – Correr 4 min. * 3 series | Día 20: Descanso |
Día 7: Descanso | Día 21: Descanso |
Día 8: Caminar 5 min. – Correr 5 min. * 3 series | Día 22: Correr 15 min. – Caminar 5 min. * 2 series |
Día 9: Caminar 5 min. – Correr 5 min. * 3 series | Día 23: Descanso |
Día 10: Caminar 4 min. – Correr 6 min. * 3 series | Día 24: Correr 15 min. – Caminar 5 min. * 2 series |
Día 11: Caminar 4 min. – Correr 6 min. * 3 series | Día 25: Descanso |
Día 12: Caminar 3 min. – Correr 7 min. * 3 series | Día 26: Correr 20 min. – Caminar 5 min. * 2 series |
Día 13: Caminar 3 min. – Correr 7 min. * 3 series | Día 27: Descanso |
Día 14: Descanso | Día 28: Correr 20 min. – Caminar 5 min. * 2 series |
¿Por qué comenzamos a los tres meses y no antes?
Es muy importante respetar los tiempos fisiológicos de cicatrización, y hay dos procesos muy importantes que son la maduración del colágeno (resistencia de la nueva plastia) y la osificación de los túneles óseos (realizados en la cirugía), y esto no se produce antes de los 3 meses (4,5,9,11–14).
Próximamente publicaremos artículos científicos a través de nuestro twitter @premiummadrid y facebook Premium Madrid, en los que se demuestran los tiempos exactos de maduración del colágeno y de osificación de los túneles óseos.
Todo este proceso debe ser supervisado por un profesional sanitario, médico o fisioterapeuta, en caso necesario por podólogos, y en niveles más avanzados por profesionales del ejercicio físico (CAFYD), los cuales analizarán de forma precisa y multidisciplinar, la carga que debe soportar y tolerar la rodilla en todo momento, así como los tiempos de descanso y recuperación. Como hemos comentado, el protocolo se trata de una propuesta que admite cambios y modificaciones acordes a los objetivos del paciente y deportista.
Una vez realizado este protocolo de carrera continua tras la cirugía del ligamento cruzado anterior, se podrá comenzar con la siguiente fase II de readaptación al deporte tal y como muestra la siguiente imagen:
En Premium Madrid somos especialistas en lesiones de ligamento cruzado anterior desde la fase previa a la cirugía hasta su vuelta al deporte. Más de 300 casos al año nos avalan:
Por ello, contamos con un amplio equipo multidisciplinar compuesto por médicos, fisioterapeutas y CAFYD. Conoce nuestras áreas y especialidades relacionadas:
- Medicina
- Fisioterapia, osteopatía, RPG:
- Fisioterapia deportiva
- Acondicionamiento y preparación física:
- Rehabilitación en agua
- Readaptación deportiva
- Rendimiento deportivo
- Entrenamientos personales
- Podología
- Biomecánica, estudio de la marcha y la carrera
Bibliografía:
- van Melick N. Evidence Statement for anterior cruciate ligament reconstruction rehabilitation.
- Van Melick N, Van Cingel REH, Brooijmans F, Neeter C, Van Tienen T, Hullegie W, et al. Evidence-based clinical practice update: Practice guidelines for anterior cruciate ligament rehabilitation based on a systematic review and multidisciplinary consensus. Br J Sports Med. 2016;50(24):1506–15.
- Belk JW, Kraeutler MJ, Marshall HA, Goodrich JA, McCarty EC. Quadriceps Tendon Autograft for Primary Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Systematic Review of Comparative Studies With Minimum 2-Year Follow-Up. Arthrosc – J Arthrosc Relat Surg [Internet]. 2018;34(5):1699–707. Available from: https://doi.org/10.1016/j.arthro.2018.01.047
- Janssen RPA, van Melick N, van Mourik JBA, Reijman M, van Rhijn LW. ACL reconstruction with hamstring tendon autograft and accelerated brace-free rehabilitation: a systematic review of clinical outcomes. BMJ Open Sport Exerc Med [Internet]. 2018;4(1):e000301. Available from: http://bmjopensem.bmj.com/lookup/doi/10.1136/bmjsem-2017-000301
- Belk JW, Kraeutler MJ, Carver TJ, McCarty EC. Knee Osteoarthritis After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Bone–Patellar Tendon–Bone Versus Hamstring Tendon Autograft: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials. Arthrosc – J Arthrosc Relat Surg [Internet]. 2018;34(4):1358–65. Available from: https://doi.org/10.1016/j.arthro.2017.11.032
- Academy A, Board OS. Management of Anterior Cruciate Ligament Injuries: EVIDENCE- BASED CLINICAL PRACTICE GUIDELINE. Am Acad Orthop Surg [Internet]. 2014;1–626. Available from: http://www.aaos.org/research/guidelines/ACLGuidelineFINAL.pdf
- Sarraj M, de SA D, Shanmugaraj A, Musahl V, Lesniak BP. Over-the-top ACL reconstruction yields comparable outcomes to traditional ACL reconstruction in primary and revision settings: a systematic review. Knee Surgery, Sport Traumatol Arthrosc [Internet]. 2018;0(0):0. Available from: http://link.springer.com/10.1007/s00167-018-5084-2
- Meuffels DE, Poldervaart MT, Diercks RL, Fievez AWFM, Patt TW, Van Der Hart CP, et al. Guideline on anterior cruciate ligament injury. Acta Orthop. 2012;83(4):379–86.
- van Grinsven S, van Cingel REH, Holla CJM, van Loon CJM. Evidence-based rehabilitation following anterior cruciate ligament reconstruction. Knee Surgery, Sport Traumatol Arthrosc. 2010;18(8):1128–44.
- Logerstedt DS, Snyder-Mackler L, Ritter RC, Axe MJ, Godges JJ. Knee Stability and Movement Coordination Impairments: Knee Ligament Sprain. J Orthop Sport Phys Ther [Internet]. 2010;40(4):A1–37. Available from: http://www.jospt.org/doi/10.2519/jospt.2010.0303
- Ghiasi MS, Chen J, Vaziri A, Rodriguez EK, Nazarian A. Bone fracture healing in mechanobiological modeling: A review of principles and methods. Bone Reports [Internet]. 2017;6:87–100. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.bonr.2017.03.002
- Epari DR, Duda GN, Thompson MS. Mechanobiology of bone healing and regeneration: In vivo models. Proc Inst Mech Eng Part H J Eng Med. 2010;224(12):1543–53.
- Sa D De, Shanmugaraj FA, Weidman BM, Peterson DC, Simunovic FN, Musahl V, et al. All-Inside Anterior Cruciate Ligament Reconstruction — A Systematic Review of Techniques , Outcomes , and Complications. 2017;1(212).
- Bhullar R, Habib A, Zhang K, de SA D, Horner NS, Duong A, et al. Tunnel osteolysis post-ACL reconstruction: a systematic review examining select diagnostic modalities, treatment options and rehabilitation protocols. Knee Surgery, Sport Traumatol Arthrosc [Internet]. 2018;0(0):0. Available from: http://link.springer.com/10.1007/s00167-018-5142-9
Me operaron de ligamento cruzado anterior y a los 3 meses empecé a trotar en superficie Lisa sin problemas y ahora a las 3 meses y medio o 4 corro en césped y me queda alguna molestia después de correr,es esto normal?
Buenos días Víctor, es posible que no tengas todavía la fuerza y estabilidad necesaria para correr sobre una superficie inestable. Pequeñas molestias son tolerables, pero nunca dolor. Antes de seguir corriendo por superficies inestables potencia más y gana más estabilidad. Un saludo
Hola, mi nombre es Javier, me operan de rotura total de LCA el dia 23 de Marzo de 2018, quería saber si voy a poder trabajar en un bar en Julio ya que ya me comprometí el año pasado. El problema es que el bar es muy concurrido y hay que estar mucho rato andando rapido y eso..
Buenas tardes Javier, en tres meses si todo va bien podría estar trabajando. Para ir adelantando plazos podría hacer un trabajo preoperatorio como el siguiente: https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/alvaro-guerrero/fisioterapia-preoperatoria-en-rotura-ligamento-cruzado-anterior/. Un saludo.
Muchas gracias por responder! Ya me han operado hace cuatro días, tengo grapas y venda. En el informe pone que debo quitarme la venda el quinto día. Tras quitarme la venda, puedo ir poco a poco doblando la rodilla? O debo no moverla hasta dentro de tres semanas que tengo la proxima cita? Gracias por su atención.
Buenos días Javier, puede y debe mover la rodilla, sin pasar de los 90-100 º de flexión. Estaremos encantados de valorarle y llevar su recuperación. Un saludo.
Hola de nuevo,hace excatamente una semana y media de mi operación ypaaa me gustaría saber con cuanta facilidad puede romperse la nueva plastia debido a que por las noches soy una persona que se mueve mucho inconscientemente y, me dan dolores en la rodilla supongo que por culpa de mis movimientos. Además hace un par de días me tropecé con las muletas y caí encima del sofá apoyando en el mismo la rodilla buena, pero la otra la mantuve estirada durante la caida, siny llegar a ser apoyada pero sí sentí un latigazo en el lado interno del hueco detrás de la rodilla y aun me molesta esa zona.. espero que no sea el lca..Estoy muy asustado 🙁
Por cierto, fui operado mediante una ligamentoplastia atroscópica anatómica de LCA
Buenos días Javier, es complejo que se produzca una rotura de la plastia, si se mueve mucho durante la noche puede dormir con una rodillera con refuerzos laterales para inmovilizar más la articulación. Esperamos verle por nuestros centros para realizar una gran rehabilitaicón. Un saludo