Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos

El síndrome de la cintilla iliotibial es una de las lesiones más frecuentes que se producen a nivel de la rodilla. Es por esto que esta patología es coloquialmente conocida como “rodilla del corredor”.

Consiste en una irritación en la zona lateral de la rodilla que se produce por fricción entre el tendón de la cintilla iliotibial y el cóndilo lateral del fémur.

Generalmente es incapacitante e impide correr con normalidad, llegando a veces a prolongarse en el tiempo si no se trata correctamente, y a ser un gran problema.

 

Es común que el dolor aparezca a los 10-15 min de comenzar a rodar, y que impida continuar con la actividad. Generalmente se agudiza subiendo o bajando cuestas o mientras se mantiene un ritmo bajo.

 

Hoy presentamos un caso que acude a consulta derivado de traumatología:

Paciente de 27 años, corredor habitual de maratones desde hace varios años. Realiza sesiones de entrenamiento diarias, con un total aproximado de 60 km semanales.

Acude a nuestra consulta por dolor en la zona lateral de la rodilla izquierda.

 

Refiere que desde hace varias semanas no puede correr más de 15 min sin que aparezca el dolor impidiendo así realizar actividad correctamente.  El dolor comienza en los primeros minutos de la carrera y se intensifica cuando sube o baja cuestas, llegando a tener que interrumpir el ejercicio por incapacidad funcional.

 

En su anamnesis, refiere tener antecedentes de tendinitis rotuliana en misma rodilla solucionada sin problemas.

Realizamos estudio biomecánico completo, con valoración en descarga, carga estática y carrera con plataforma de presiones.

En la exploración apreciamos:

 

Descarga:

Dismetría derecha de 0.9 cm (pierna derecha más corta). Que confirmamos con telerradiografía.

Acortamientos en musculatura posterior (gemelos, sóleo e isquiotibiales), más acentuada en la derecha con disminución de rango de FD de tobillo bilateral.

Disminución de la rigidez de primer radio bilateral, posicionado levemente en FD.

Correcto rango de inversión/eversión subastragalina.

Se obtiene un eje de ASA medial mediante técnica de kirby.

Se pasa al paciente escala de dolor EVA.  Resultado: 8 sobre 10

 

Carga estática:

Retropiés valgos, más pronunciado en izquierdo, con disminución de arco interno.

Test de Jack no patológico, con buena transmisión de movimiento.

HRT y DHRT no patológicos.

Moderada resistencia a la supinación.

Test de elvación de M1 no patológico.

Se obtiene una huella normal en plataforma de presiones, con una relación antepié/retropié de 69% / 31% respectivamente y predominio de fuerzas mediales.

Test de Sway Area con centro de gravedad hacia delante y a la derecha.

 

Marcha y carrera:

Durante la marcha apreciamos correcto contacto de talón, con pronación en apoyo medio y rotación interna tibial, que se incrementa en carrera. Despegue precoz de talón bilateral y aumento de presión patológica en antepié. Transmisión de fuerzas a MT centrales durante la fase de despegue. Aparición de dolor en zona de cintilla iliotibial a los 5 min de comenzar  prueba en carrera.

 

Diagnóstico:

Diagnosticamos al paciente de SINDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL, debido a la excesiva pronación y rotación interna tibial durante el apoyo unipodal en carrera, que provoca fricción entre la banda iliotibial  y el cóndilo externo fémur.

 

Tratamiento:

Realizamos toma de molde en carga controlada con espuma fenólica.

Confeccionamos órtesis plantar en aleación de fibra de carbono/ fibra de vidrio, con control de pronación y corrección total de dismetría.

 

Se deriva a fisioterapia para descarga de cintilla iliotibial y musculatura posterior con sesiones periódicas y pautar tabla de ejercicios de estiramiento específicos de cadena posterior.

 

Evolución:

Primera consulta (21/08/15): estudio biomecánico, diagnóstico y confección de órtesis.

 

Fisioterapia (26/08/15): Tratamiento de puntos gatillo mediante fisioterapia conservadora. Masoterapia. Movilizacion activa asistida de cadera, rodilla y pie.

Segunda consulta (28/08/15): entrega de órtesis y normas utilización. Adaptación al calzado deportivo.

 

Fisioterapia (2/9/15): Tratamientos de puntos gatillo mediante punción seca profunda de vasto externo, tensor de la fascia lata y bíceps femoral.

 

Fisioterapia: (16/9/15): Tratamientos de puntos gatillo mediante punción seca profunda de vasto externo, tensor de la fascia lata y bíceps femoral.

 

Tercera consulta (25/09/15) : nueva exploración y revisión de órtesis. El paciente refiere gran mejoría de los síntomas, con incorporación casi total a la rutina de actividad. Escala de dolor EVA: 2 sobre 10.

 

Fisioterapia: (7/10/15): Trabajo activo. Ejercicios de propiocepción para miembro inferior y estabilidad lumbopélvica.

 

Cuarta consulta: (23/10/15): Paciente refiere ausencia total se síntomas dolorosos, y completa recuperación funcional.

 

CONCLUSIÓN:

Es fundamental entender la importancia de la biomecámica en la práctica deportiva, conocer nuestro cuerpo y acudir a un profesional cualificado cuando nos dé señales de que algo no va bien.

En el caso de la cintilla iliotibial, como se aprecia anteriormente, tiene una solución sencilla y a corto plazo (siempre que se acuda a un profesional a tiempo) que no hará estar mucho tiempo sin rodar y permitirá la pronta incorporación al ejercicio.

 

En PREMIUM MARID realizamos estudios por ordenador, con sistema digitalizado y plataforma de presiones.

Nuestras órtesis deportivas termoconformadas están fabricadas a mano en cada caso, y utilizando siempre materiales de última generación, tales como polipropileno natural, fibra de carbono, fibra de vidrio o goma EVA entre otros, que te proporcionarán el mejor control.

 

En PREMIUM MADRID ponemos a tu disposición un equipo multidisciplinar que te ayudará tanto a recuperar lesiones de cualquier índole, como a conseguir objetivos deportivos.

 

Autor: Gabriel J. Dávila

3.4/5 (7 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.