Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos
Tabla de contenidos
¿Cómo se produce una rotura de LCA?
La rotura del ligamento cruzado anterior se produce al realizar un giro y desplazamiento anterior de la tibia, con el pie fijado en el suelo, superando los límites fisiológicos de elasticidad y resistencia del ligamento cruzado anterior.
La rotura puede ser parcial o completa. En el caso de que la rotura sea parcial, el tratamiento de rehabilitación consistirá inicialmente en bajar la inflamación para facilitar la regeneración del ligamento cruzado anterior y estabilizar todo el complejo articular en su conjunto. Para ello, potenciaremos la musculatura que controla la rodilla (cuádriceps, isquiotibiales, aductores y gemelos), prestando especial atención en el cuádriceps, a su comportamiento y características en acciones de cadenas cinéticas cerradas y abiertas (1,2), insistiendo generosamente en el trabajo de propiocepción y funcional de fuerza.
Pinchando en el siguiente enlace puedes ver una amplia variedad de ejercicios de rodilla.
¿Cuál es el mejor tratamiento?
El tratamiento de la rotura completa del ligamento cruzado anterior es quirúrgico, salvo que el paciente sea de una edad media – avanzada (>50 años) y su demanda u objetivo sea llevar una actividad liviana y de baja carga. Existen distintos tipos de cirugía, los más usados son el procedimiento T2 o T4 (se usan los tendones del semitendinoso y recto interno de la rodilla del propio paciente) y el HTH (se utiliza el tendón rotuliano junto con un fragmento de hueso de la rótula y de la tibia, puede ser del propio paciente o de cadáver).
Actualmente a nuestros centros Premium Madrid acuden un amplio número de casos de pacientes intervenidos de ligamento cruzado anterior, obteniendo unos excelentes resultados en el tratamiento y cumpliendo con los plazos marcados de su recuperación. Además de todo ello, estamos demostrando y avalamos que una rehabilitación prequirúrgica es fundamental para una rápida y mejor recuperación postquirúrgica, contribuyendo al debate existente en el ámbito científico acerca de la eficacia de la terapia física supervisada (1).
Rehabilitación de rotura del ligamento cruzado anterior
Para la rehabilitación tras la cirugía de la rotura del ligamento cruzado anterior podemos establecer como propuesta los siguientes periodos divididos por semanas:
Comienzo del tratamiento a los 7 días de la cirugía. En estos primeros 7 días, y atendidas la recomendaciones al alta por parte del cirujano o traumatólogo, el paciente debería apoyar la pierna sin cargar peso en ella, aplicar crioterapia o hielo cada 2-3 horas 10 min, combinado todo ello con medidas antiinflamatorias y analgésicas (1) así como con la realización de ejercicios isométricos de cuádriceps, ya que son seguros desde la primera semana (1).
Del 10º día a 3ª semana el objetivo es disminuir inflamación y derrame intra- extra- articular, ganar movilidad articular de la rótula de forma pasiva, conseguir extensión completa de rodilla a 00, e iniciar el trabajo de tonificación muscular. Una vez confirmada que la marcha es dinámica y correcta, está indicado la retirada de una muleta.
De la 3ª a la 6ª semana, retirada de la segunda muleta (4ª semana) para realizar marcha funcional, con el objetivo de ganar movilidad articular entre 1200-1300 y tonificación muscular, como el comienzo de ejercicios excéntricos, a partir de la tercera semana, y de cadena cinética abierta, a partir de la 4ª semana, con una angulación especifica (1,2). Eliminación de la inflamación y edema.
De la 6ª a la 8ª semana, balance articular completo, tonificación muscular, trabajos propioceptivos en cadena cinética cerrada.
De la 8ª a la 12ª semana, potenciación muscular progresiva, respetando tiempos de cicatrización del neoligamento, trabajo en bicicleta estática, elíptica y propiocepción.
De la 12ª a la 16ª semana, potenciación muscular intensa puesto que ya se ha producido una buena cicatrización ósea y de la plastia, ejercicios propioceptivos de mayor dificultad y carrera continua progresiva.
A partir de la 16ª semana, vuelta progresiva a su actividad deportiva, donde deberemos continuar con la restauración de la función muscular y alteraciones biomecánica, con la finalidad de prevenir recidivas (1).
- Los plazos de tiempos que aquí se han mostrado son orientativos y se ajustarán en función del tipo de cirugía, la progresión y la actividad física que desarrolle el paciente.
- En todo momento, el proceso de recuperación y plan de tratamiento deberá ser supervisado y controlado por su fisioterapeuta para asegurar la calidad del mismo.
En Premium Madrid somos especialistas en lesiones de ligamento cruzado anterior desde la fase previa a la cirugía hasta su vuelta al deporte. Más de 300 casos al año nos avalan. Cuéntanos tu caso.
Bibliografía:
- Van Melick N, Van Cingel REH, Brooijmans F, Neeter C, Van Tienen T, Hullegie W, et al. Evidence-based clinical practice update: Practice guidelines for anterior cruciate ligament rehabilitation based on a systematic review and multidisciplinary consensus. Br J Sports Med. 2016;50(24):1506–15.
- Perriman A, Leahy E, Semciw AI. The Effect of Open- Versus Closed-Kinetic-Chain Exercises on Anterior Tibial Laxity, Strength, and Function Following Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Systematic Review and Meta-analysis. J Orthop Sport Phys Ther [Internet]. 2018;48(7):552–66. Available from: https://www.jospt.org/doi/10.2519/jospt.2018.7656
Hola, soy una chica de 15 años, me diagnosticaron un esguince en el ligamento lateral de la rodilla y me dijeron que unos 15 días de reposo y ya. Me volvió a pasar tres semanas después del diagnóstico y me dijeron lo mismo. Aunque esta vez me costó más volver a jugar al baloncesto (deporte que practicaba cuando me lesioné) y 4 meses después de la primera lesión me volví hacer daño. Esta vez me diagnosticaron una rotura completa del ligamento cruzado anterior, rotura parcial del ligamento colateral medial, rotura radia del cuerno posterior del menisco lateral. ¿Esto es posible que me sucediera en la primera lesión?
Buenas como están quería molestar con esta duda: hace 3.1/2 me operaron de menisco interno,externo y ligamentos cruzados todavía no camino bien y me da la sensación que se me va la rodilla eso es normal
En tres meses y medio la mayoría de los pacientes caminan con normalidad y se encuentran en la fase de potenciación muscular. Ligeras inestabilidades pueden ser normales pero no que la rodilla se vaya o falle. Un saludo
Hola,hace cinco mese que estoy haciendo la recuperación de LCA, el doctor me dijo que para volver a hacer actividad física normal tengo que esperar entre los ocho y doce meses de recuperación, sin hacerme ningún tipo de estudio, yo me siento bien, troto, corro en velocidad, salto, puedo trabar la rodilla, estoy fortaleciendo los musculo que la rodean y siento que tal ves en un mes mas(seis meses) podria volver a hacer actividad fisica (futbol) queria saber si hay que esperar tanto para volver, muchas gracias
Buenas tardes, si la fuerza de la pierna, la estabilidad y la movilidad es igual a la contralateral, a partir del sexto mes se puede volver a jugar al fútbol de manera progresiva. Primero haciendo entrenamientos suaves y progresivamente llegar a la competición. Un saludo
Tengo 67 años y hace 8 días recrudeció una lesión al LCA de la rodilla izquierda al olvidar mis rodilleras practicando tenis de campo, debo operarme y con que riesgos ya que deseo seguir compitiendo e o por lo menos jugar el tenis.
Muchas gracias.
Lo primero que debería trabajar es la movilidad de la articulación y potenciar la musculatura. Si de esta forma la rodilla es estable y le permite jugar sin dolor no se debe operar, en caso de que la rodilla no sea estable tras hacer la rehabilitación debería operarse si quiere seguir jugando.
Hola hace hace 2 meses y 15 días q me operaron de ligamento cruzado anterior. Quería saber si es normal q todavía me duela al intentar doblar por completo la rodiilla…gracias
Buenos días Mauricio, está dentro de los plazos normales para la cirugía de LCA. Un saludo
Hace 10 meses me operaron de reconstrucción de ligamento cruzado anterior y menisco, a la fecha tengo poco dolor en la rodilla, pero en las noches me da mucho calambre y siento como que el muslo lo tuviera caliente, pero muy caliente, además me gustaría saber si ya puedo saltar a las canchas de futbol. Muchas gracias por la atención.
Buenos días Esteban, a los 10 meses debería poder jugar al fútbol si la rehabilitación y la readaptación deportiva ha sido correcta. Debe haber trabajado ejercicios de fuerza, de estabilidad y haber corrido al menos dos series de 20´ de carrera continua, cambios de ritmo y cambios de dirección. No es habitual la sensación de calor que refiere en el muslo. Estaremos encantados de valorarle. Un saludo
Hola mi hija de 13 años se hizo rotura parcial lca y rotura cuerno menisco y oedema oseo entrenando al futbol. Le paso hace justo un mes. Le han dicho que la rotura lca al ser incompleta podra cicatrizar. Es cierto ? Podra volver a jugar al futbol que es su pasion ? Cuanto tiempo podra volver a la actividad ? Gracias
Buenos días Jose, a la edad de 13 años no se debe operar el LCA. Debe realizar la rehabilitación y volver a jugar de manera progresiva. Un saludo
Buenas tardes,
Acabo de enterarme por los resultados de la resonancia que tengo una rotura completa del LCA. Hace justo una semana jugando al fútbol del incidente.Entiendo que me tengo que operar ya que practico o a mi pesar practicaba los deportes de snowboard, Futbito y sobre todo Surf. Mi pregunta es, leyendo en la página, que tipo de rehabilitación o medidas a tomar hay que tener anterior a la cirugía, ya que según leo es importante para una pronta recuperación pos cirugía.
Saludos y gracias de antemano.
Buenas tardes Jose Luis, puedes ver esta información en: https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/alvaro-guerrero/fisioterapia-preoperatoria-en-rotura-ligamento-cruzado-anterior/ Gracias!
buenas tardes soy Joaquin Garcia desde Sevilla tengo una prótesis d rodilla en Mayo dos años y veo que tengo una distensión bastante severa de los ligamentos cuanto tiempo estaría de baja o tiempo en recuperarme.
Buenos días, con los datos que nos facilita no podemos darle una respuesta, necesitaríamos saber si esta distensión es desde el primer día de la operación, si ha sido posterior, cómo se la ha hecho, si la rodilla es estable, si la musculatura funciona correctamente, cual es su rango de movilidad de manera activa y pasiva y cual es su actividad habitual. Un saludo.
hola, tengo 45 años y practico 2 días a la semana spinning, 2 zumba y uno corro unos 6 km. Me han diagnosticado rotura parcial LCA. Me gustaría saber mejor tratamento para volver a realizar mis actividades habituales si operar o reabilitacón. Soy muy activa y quiero seguir siéndolo. Gracias
Buenos días Silvia, en las roturas parciales la primera opción siempre es un trabajo de rehabilitación y readaptación deportiva, potenciando la musculatura de la pierna y abdomen para dar estabilidad a la rodilla, y el resultado suele ser la vuelta a la actividad deportiva sin problema. Quedamos a tu disposición para comenzar el tratamiento. Un saludo
Me operaron ayer, me pongo hielo en la rodilla ya¿ la operación fue de lca
Buenos días Javier, puedes ponerte hielo desde el primer día. Un saludo