Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
La tendinitis del hombro es una de las patologías más comunes de los tendones del hombro debido a que el hombro es la articulación que más movimiento tiene en nuestro cuerpo, y a que a los tendones del hombro en general les llega poca sangre, sobre todo al supraespinoso, tendón más frecuentemente lesionado, junto con el resto del manguito rotador. En las lesiones en el hombro hay que diferenciar entre tendinitis y tendinosis nos la explica Diego en su blog.
La tendinosis del supraespinoso es un proceso degenerativo del colágeno que forma el tendón, este tendón pasa entre dos huesos muy importantes del hombro, que son el acromion y el húmero, cuando el espacio entre estos huesos se ve disminuido o el tendón aumenta su grosor, se produce un rozamiento continuo entre el tendón y el hueso y de esta manera comienza su degeneración, como hemos comentado antes, a este tendón le llega poca sangre, por lo que la degeneración del tendón es mayor que su capacidad de regeneración y con el paso de los años termina por aparecer el dolor debido a su degeneración y/o ruptura.
El supraespinoso no es el único tendón que se lesiona en el hombro, también podemos encontrar lesiones en el resto del manguito de los rotadores de hombro (infraespinoso, redondo menor y subescapular) o en la cabeza larga del bíceps braquial.
La tendinosis del manguito rotador se produce por la misma causa que la del supraespinoso. La tendinitis de la cabeza larga del bíceps braquial puede tener un componente más inflamatorio y agudo, sobretodo en deportistas, la cabeza larga del bíceps puede llegar a desprenderse completamente y formar una “bola” en la parte anterior del brazo.
Estos tendones suelen ser los “sufridores” de la lesión, pero no la causa de la misma. La causa del dolor en el hombro es el exceso de tensión a los que son sometidos estos tendones suele estar en los grandes grupos musculares (pectorales, dorsal ancho, trapecio…) o en la musculatura rotadora interna del hombro (principalmente el subescapular). No hay que olvidarse tampoco de las tendinitis calcificantes o enfermedades reumatológicas.
En Premium Madrid disponemos de un amplio equipo multidisciplinar (fisioterapeutas, osteópatas, rehabilitadores, traumatólogos, reumatólogos, preparadores físicos y podólogos) para poder abarcar su hombro doloroso o su tendinitis en el hombro desde todos los puntos de vista necesarios y asegurarnos el éxito en su recuperación.
Palabra clave: tendinosis hombro diferencia entre tendinitis y tendinosis tendinosis tendón tendinosis supraespinoso tendinosis aquiles medicina tendinosis tendinosis del subescapular tendinosis del manguito rotador tendinosis supraespinoso izquierdo tendon supraespinoso tendinosis hombro derecho tratamiento tendinosis hombro tendinopatía hombro tendinitis hombro.
Me diagnosticaron tendinosis del supraespinoso y cada vez el dolor es mayor la operación es realmente la solución
En nuestra opinión siempre hay que ir desde lo menos invasivo a lo más invasivo. Por tanto, lo primero sería la rehabilitación. Si no mejora, la infiltración con corticoides y seguir la rehabilitación. Y si nada funciona, recurrir a la cirugía.
Tengo tendinosis del supraespinoso. No me duele lo único que cortos movimientos no nos puedo hacer con normalidad pues me molesta mcho. Tengo también inflamación. Líquido y derrame
Buenos días Jose Luis, debería hacer una rehabilitación del hombro para evitar mayores daños en los tendones de su hombro y devolver a la normalidad el estado de su articulación.
Buenos dias, despues de intensos dolores e infiltraciones por mi médico, he decidido hacerme una RM del hombro antes de acudir al rehabilitador, con la siguiente CONCLUSIÓN: Hipertrofia/artrosis acromiclavicular con pinzamiento subacromial, existiendo tendinopatia degenerativa del supraespinoso y del infraespinoso, más ausada y con posible rotura parcial de fibras intrasustancial en la zona crítica del tendóndel supraespinoso. Bursitis subracromial/subeltoidea y leve bursitis subcoraidea.
Tengo 61 años y mi profesión es Albañil, que opinión le merece el resultado de la RM. Agradecido de antemano.
Estimado Jose Antonio, deberá realizar una rehabilitación para trabajar la movilidad y estabilidad de su hombro, y, en caso de que la hipertrofia y artrosis acromioclavicular hiciese que la rehabilitación no solucione su caso el traumatólogo debería valorar otras intervenciones. Estaremos encantados de ayudarle. Un saludo.
Hola. Hace cosa de unos meses me hice una resonancia magnética en el hombro izquierdo y resultó que tenía una tendinosis del supraespinoso y subescapular. También me han acabado apareciendo molestias y dolores en el hombro derecho, por lo que deduzco que tenga problemas semejantes en este hombro también.
Sería recomendable trabajar la rotación interna en rehabilitación? O solo la rotación externa?
Qué posiciones son contraindicadas y pueden generar impingment?
La traumatologa me advirtió de la posibilidad de utilizar inyecciones de colágeno o plasma rico en plaquetas. Son efectivas?
Buenos días Jordi, debe trabajar todas las rotaciones en planos que no provoquen dolor. Las posiciones que producen más impingment son la rotación externa y abducción a 90º. No hay suficiente bibliografía actualmente para asegurar de manera tajante la efectividad del PRP inyectado. Un saludo
Buenas tardes, debe trabajar todas las rotaciones en planos que no provoquen dolor. Las posiciones que producen más impingment son la rotación externa y abducción a 90º. No hay suficiente bibliografía actualmente para asegurar de manera tajante la efectividad del PRP inyectado. Un saludo
Hola mi problema es que tengo epicondinitis crónica dolores en los dos hombros y en los dos omoplatos tengo que tener tocado el supraespinoso y el intraespinoso algo así me dijo un medico. Además dispongo de un solo brazo desde los tres años y tengo 51 supongo que por su sobre uso mq ocurra esto. Rehabilitación me han echo mucha y sin resultado incluso infiltraciones, la operación es un gran riesgo pues tengo solo un brazo, incluso la recuperación después de una intervención seria complicado pues necesitaría de la de una persona las 24h. Del día al operarme el único brazo que tengo. Que puedo hacer?
Pedro, es importante que potencies toda la musculatura estabilizadora del hombro y la musculatura abdominal, para dar más estabilidad a tu cuerpo, y así que el hombro se pueda mover mejor. La cirugía es la última opción, pero hay veces que es necesaria. Estaremos encantados de verte y valorar tu caso. Un saludo.
Agradecería consejo, en cuanto a tratamiento a seguir que Vds. aconsejaría en el caso siguiente (que es mi caso):
RM hombro izquierdo. Información clínica: tendinitis supraespinoso.
Hallazgos:
Tendinosis del supaespinoso, engrosado y con alteración de señal, mostrando en su inserción una irregularidad a expensas de la superficie articular, compatible con pequeña rotura parcial. El tendón del subescapular está engrosado y con alteración de señal, compatible con tendinosis, sin signos de rotura. Tendinosis proximal de la porción larga del bíceps, engrosado y con alteración de señal, sin signos de rotura. Cambios por entesopatía en el aspecto posterolateral de la cabeza humeral, con irregularidad del contorno óseo y lesiones quísticas subyacentes. Imagen sugestiva de rotura de inserción de la ceja anterior del labrum.
Debe trabajar la estabilidad del hombro, estirar la musculatura acortada, potenciar la musculatura débil y ganar toda la movilidad de las articulaciones del hombro, cervicales, dorsales y lumbares. Un saludo