Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Cabeza

ANATOMÍA: Hueso Occipital

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

El occipital es un hueso impar del cráneo, con articulaciones y suturas importantes a nivel craneal. Tiene forma trapezoidal y es cóncavo en su cara interna y convexo en su cara externa.

Es un hueso de gran importancia anatómica, ya que posee una gran apertura, el agujero occipital por donde se comunica el cráneo con el canal raquídeo.

Tiene 4 partes bien diferenciadas:

 

  1.  Porción escamosa, situada por encima y posterior del agujero occipital
  2. Porción basilar, situada en la zona anterior del agujero. Esta porción forma parte de la articulación esfenobasilar del cráneo junto al cuerpo del esfenoides.
  3. Dos porciones lateral o condilares, situada a ambos lados del agujero.

Las relaciones de este hueso con el resto del cráneo a través de las suturas craneales son:

  1. Sutura lamboidea: Une al hueso con los dos huesos parietales
  2. Sutura occipito-mastoidea: Une el occipital con la porción mastoidea del hueso temporal.

 

Articulaciones:

 

– Occipito-atloidea: la forman los cóndilos occipitales con la primera vértebra cervical.

– Occipito-odontoidea: se trata de una articulación indirecta, unida a través de ligamentos con la segunda vértebra cervical.

– Esfenobasilar: Articulación central del cráneo que forma con el hueso esfenoides.

 

Foramen Magno:

– Agujero central del occipital por el que sale el bulbo raquídeo, arterias vertebrales, arteria espinal anterior, raíces del nervio accesorio y plexos simpáticos vertebrales.

 

En el Centro Médico y de Rehabilitación PremiumMadrid disponemos de un equipo humano multidisciplinar en constante formación e instalaciones para llevar a cabo la recuperación de patología relacionada con el hueso occipital en las mejores condiciones.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Neuralgia del trigémino: Causas, diagnóstico y tratamiento
Cabeza

Neuralgia del trigémino: Causas, diagnóstico y tratamiento.

El quinto par craneal o nervio trigémino es un nervio craneal mixto; es decir posee una rama sensitiva y otra motora. Debe su nombre a que está formado por tres ramas: el nervio oftálmico, el nervio m [...]

¿Qué es Cefalea?
Cabeza

¿Qué es Cefalea?

El término cefalea hace referencia a cualquier tipo de sintomatología (dolor, molestia, etc.) localizada en la cabeza. Por tanto, es el término formal de lo que normalmente llamamos “dolor de cabeza”, [...]

Cabeza Columna

¿Qué es la cefalea y qué tipos hay?

  Migraña: En este tipo de cefalea los síntomas son unilaterales, su recorrido es de adelante a atrás, desde el ojo hacia la parte posterior de la cabeza. Las palabras clave en la descripción del [...]