Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

La disfonía, es la alteración de una o más de las características acústicas de la voz, que son el timbre, la intensidad y la altura tonal. La disfonía puede ser temporal o permanente, y es causada por una alteración de los mecanismos de adaptación y coordinación de las diferentes estructuras que intervienen en la producción de la voz, sin llegar a la imposibilidad total de hablar que se denomina afonía.

La disfonía tiene múltiples causas de mayor o menor gravedad que deberá de valorar un foniatra u otorrinolaringólogo, de la causa que vamos a hablar en este blog es de la disfunción del aparato fonador por el mal uso de éste.

Se definen como disfonías disfuncionales todas aquellas disfonías motivadas por un trastorno en el acto vocal. Son las condicionadas por un abuso o mal uso de la voz.

Las disfonías disfuncionales pueden aparecer intermitentemente haciéndose cada vez más frecuentes, pueden venir acompañadas de una laringitis vírica aguda, aunque lo más frecuente es que vengan motivadas por un círculo vicioso de sobreesfuerzo vocal que provoque carraspera, sensación de oclusión en la garganta u opresión.

Clasificación:

Disfonía disfuncional simple:

  • Laringe hipotónica (hipocinétia): disminución del tono muscular.
  • Laringe hipertónica (hipercinética): Aumento del tono muscular.

Disfonía disfuncional complicada:

  • Puede darse por múltiples motivos como un nódulo vocal, pseudoquiste seroso, edema fusiforme, etcétera.

Factores desencadenantes y favorecedores:

Factores desencadenantes:

  • Laringitis aguda.
  • El estrés puede psicosomatizarse a través del aparato fonador.
  • La tos puede irritar la mucosa laríngea, sobre todo en las traqueítis.
  • Las modificaciones de la pared abdominal, ya sea por un embarazo o por una intervención quirúrgica, pueden producir cambios en la proyección vocal y por lo tanto producir una disfonía.

Factores favorecedores:

  •  Obligación profesional  de hablar o cantar. Es el factor favorecedor más importante. Profesores, locutores, cantantes, vendedores, etc.
  • Alcohol y tabaco
  • Infecciones crónicas pulmonares que acaben afectando a la laringe.
  • Movernos en ambientes muy ruidosos
  • Hipoacusia

Todos estos factores por si solos no producen disfonía, sino que la presencia de un factor desencadenante acompañado de hábitos de vida favorecedores de su aparición, hacen que la disfonía disfuncional sea susceptible de producirse.

En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid ponemos a su disposición un amplio equipo multidisciplinar con el que poder realizar una buena recuperación funcional.

Fuentes

  • Le Huche F, Allali A. La voz. Patología vocal: Semiología y disfonías disfuncionales. Edición española. Barcelona: Masson; 1999.
  • Navarro S, Navarro F, P Romero. Voz: Trastornos y rehabilitación. Alcalá la Real (Jaén): Formación Alcalá; 2002.
4.8/5 (4 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.