El tratamiento del linfedema sigue siendo un desafío mundial para la medicina moderna, las características de la enfermedad suponen un reto continuo en busca de nuevas terapias efectivas. Como nueva apuesta de tratamiento proponemos el método Godoy.
En los últimos años, en Godoy & Godoy han desarrollado un nuevo enfoque para el tratamiento del linfedema, la técnica de drenaje linfático manual.
El desarrollo de esta nueva técnica de drenaje linfático proporciona una forma simple y una opción eficaz de tratamiento. Esta técnica tiene como objetivo el drenaje linfático (actuando a nivel de los colectores) y estimulando, la formación de la linfa (por parte de los capilares del líquido intersticial).
Según el autor de la técnica, un tratamiento intensivo permite una reducción de volumen de aproximadamente un 10% semanal, siendo la reducción casi total del edema en 95% de los pacientes en algunas semanas, logrando la normalización del linfedema. Este método de trabajo consta de varias técnicas eficaces.
¿Cuáles son los principios del método?
El fisioterapeuta comienza con el:
Estímulo cervical:
Los estudios muestran que realizado de forma aislada conduce a una reducción en el linfedema. Esta terapia aisladamente se ha utilizado para tratar el linfedema de la cara causado por trauma, oncología, cirugía de disección de los ganglios linfáticos del cuello y la cirugía plástica.
La estimulación cervical es una terapia habitual en las diferentes escuelas de drenaje linfático. La hipótesis del mecanismo de acción es que la estimulación cervical causa la contracción de los linfangiones.
Drenaje linfático pasivo mecánico:
El drenaje linfático mecánico pasivo ha sido una verdadera revolución en el tratamiento del linfedema de miembros superiores e inferiores, con un concepto de tratamiento intenso del linfedema. La electromecánica puede utilizarse para producir flexiones pasivas y movimientos de estiramiento en miembros superiores e inferiores.
Tratamiento del linfedema con la compresión y contención:
Una de las armas importantes en la resolución del linfedema. Al igual que cualquiera de las escuelas que trabajen en la reducción del linfedema, el método Godoy & Godoy apuesta por un tejido especial que permite su ajuste continuo durante el tratamiento intensivo.
Actividades Miolinfocineticas:
Las actividades miolinfocinéticas son actividades cotidianas, cualquier actividad realizada a lo largo del día. Varios estudios, evidencian como la asociación de estas actividades con mecanismos de compresión mantienen las pérdidas logradas durante el tratamiento con drenaje linfático.
En primer lugar, se evalúan las presiones de los principales grupos musculares y luego las actividades miolinfocinéticas, comunes durante la ocupación normal de los pacientes, se ve su asociación la mejora del linfedema, es decir, la compresión con miolinfocinética.
Es posible que las mujeres durante su trabajo, asociando estos mecanismos de compresión y estiramiento de forma específica puede reducir el linfedema. La adaptación de muchos tipos de tareas permite a estos pacientes el retorno a una vida productiva.
Son requeridos la orientación y evaluación continua de los pacientes. Los autores recomiendan que cada paciente se evalúa individualmente cada uno de los ejercicios propuesto.
El control de la volumetría de las extremidades es fundamental y se realizan diariamente durante el tratamiento intensivo y en diferentes intervalos dependiendo en caso de tratamiento no intensivo.
La combinación con la terapia acuática linfática puede ser un recurso imprescindible para la evolución del tratamiento o como terapia de mantenimiento.Equipo interdisciplinario:
Otro aspecto importante es la adhesión del paciente al tratamiento, mediante el equipo interdisciplinario y que el paciente vea resultados significativos.
¿Qué diferencia hay de este método con otros?
La diferencia del DLM con otras técnicas como Vodder, Leduc estriba en la simplicidad de las maniobras, rectilíneas y centrípetas en la terapia manual, siguiendo los principios anatómicos, fisiológica y la fisiopatología en concreto.
El método Godoy utiliza cremas oleosas para facilitar el desarrollo de las maniobras mejorando a su vez el estado seco e hipertrófico de la piel.
Conclusión:
El método Godoy & Godoy ofrece una nueva herramienta para el tratamiento del linfedema en nuestros pacientes.
Pereira de Godoy JM, de Fatima Guerreiro de Godoy M. Manual lymphatic drainage and linear movement. Arq Ciênc Saúde 2014;21:69.
Lee B, Andrade M, Bergan J, Boccardo F, Campisi C, Damstra R, Flour M, Gloviczki P, Laredo J, Piller N, Michelini S, Mortimer P, Villavicencio JL; International Union of Phlebology. Diagnosis and treatment of primary lymphedema. Consensus document of the International Union of Phlebology (IUP)-2009. Int Angiol. 2010 Oct;29(5):454-70.
Pereira de Godoy JM, Silva SH, Toninato MC, Godoy MdF. Cervical stimulation for volumetric reduction of limbs in the treatment of lymphedema. Indian J Med Sci. 2008 Oct;62(10):423-5
Godoy JMP, Braile DM, Godoy MFG. A Thirty-month Follow-up of the Use of a New Technique for Lymph Drainage in Six Patients. European Journal Vascular Endovascular Surgery. 2002; 3:91-3.
Siqueira KS, Karan MG. Volumetric alterations utilizing the RAGodoy device to treat lymphedema of the lower extremities. Journal of Phlebology and Lymphology. 2009; 2 (1):22-25.
Godoy MFG, Godoy JMP, Braile DM. Dynamic analysis of muscular lymphokinetic activities in treatment of lymphedema upper limbs. Brazilian Journal in Promotion Health. 2008; 20 (4):233-37.
Pereira de Godoy JM, Azoubel LM, Guerreiro de Godoy M. Intensive treatment of leg lymphedema. Indian J Dermatol 2010;55:144-7. Doi: 10.4103/0019-5154.62745
Godoy JMP, Azoubel LMO, Godoy MFG. Home-made Compression Stockings and Shoes of a Cotton–Polyester Material in the Treatment of Primary Congenital Lymphedema. Indian J Pediatr. 2010; 12: 1451-2. Doi: 10.1007/s12098-010-0225-8.
de Godoy JM, Godoy Mde F, Meza MC.Godoy & Godoy technique of cervical stimulation in the reduction of edema of the face after cancer treatment. QJM. 2008 Apr;101(4):325-6.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
El linfedema y el lipedema, son las patologías del sistema linfático que más tratamos en fisioterapia. Se trata de un problema crónico, en el cual la aplicación de la terapia descongestiva compleja [...]
Una vez que aparece tanto un linfedema secundario a una intervención quirúrgica o un linfedema primario, se convierte en una enfermedad crónica, eso no significa que vaya a ir a peor si no lo trata un [...]
Lipedema: este tipo de edema se produce cuando el sistema linfático es bloqueado por grasa.
Es un edema localizado en el tejido subcutáneo suele ser bilateral y simétrico, que marca una gran despropor [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!