Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

¿Qué es una cicatriz?

Una cicatriz es un parche de piel permanente que crece sobre una herida. Se forma cuando el cuerpo se cura después de un corte, raspón, quemadura, así como tras una cirugía, infecciones como la varicela o afecciones de la piel. Las cicatrices suelen ser más gruesas, así como más rosadas, rojas o brillantes que el resto de la piel.

La cicatrización de las heridas depende de factores locales (tamaño y tipo de herida, infección, localización y vascularización, radiación) y generales (infecciones sistémicas, vasculopatías, medicamentos como los AINES, corticoides, anticoagulantes…; edad avanzada, alcoholismo y tabaquismo, malnutrición, patologías asociadas como una uremia aguda, diabetes …). Hay otros factores externos que también interfieren en la calidad de la cicatrización, cómo puede ser la técnica de sutura empleada.

¿Cuál es el proceso de cicatrización?

Para que haya un proceso de cicatrización, previamente debe de producirse una herida (región anatómica donde queda interrumpida la continuidad celular extendiéndose por una solución de continuidad de las cubiertas externas que lo protegen).

La cicatrización es un proceso dinámico y reparador que conduce a la regeneración del epitelio y reemplazo de la dermis por un tejido fibroso constituido por fibras de colágeno. Así se intenta restablecer la capacidad funcional de las estructuras dañadas y recuperar las barreras contra la pérdida de líquidos e infecciones.

Fases de la cicatrización:

1. F. Inflamatoria: 1-5 día. Respuesta inmediata a la lesión donde se produce un proceso de hemostasia (conjunto de fenómenos que permiten detener un sangrado o hemorragia). Se inicia la cascada de la coagulación (se forma un pequeño trombo). La inflamación se produce por la llegada de neutrófilos (para fagocitar bacterias y proteínas), probando una reacción de edema localizado, dolor, enrojecimiento y fiebre alrededor de la herida.

2. F. de Proliferación: 5-14 día. Proceso de reparación, reepitelación, síntesis de matriz y neovascularización (aumenta la fuerza de tensión de la herida).

3. F. de Remodelación: 14 día – fin de cicatrización. Período de contracción de la cicatriz con formaciones de enlaces cruzados de colágeno y desaparición del edema.

Según las causas y la cicatrización de las heridas se habla de diversos tipos de cicatrices:

· Cicatrices normales (El restablecimiento de la piel se efectuó sin distensión, elevación, depresión, retracción, adherencias a planos profundos ó cambio de coloración. No causan dolor ni trastornos funcionales)

· Cicatrices atróficas (Se producen pocas fibras que sustituyen al tejido lesionado, produciéndose hoyuelos alrededor de la cicatriz situadas a nivel más profundo de la piel circundante)

· Cicatrices hipertróficas (Son elevadas; están engrosadas y enrojecidas. Pueden causar picor. Causadas por hiperproducción de tejido conectivo)

· Cicatrices queloides (Proliferaciones muy engrosadas de tejido cicatricial, también por hiperproducción de tejido conectivo. Sensibilidad especial al contacto)

· Cicatrices insuficientes (Inestables y crónicas. Causadas por úlceras por presión, enfermedades metabólicas…)

BIBLIOGRAFÍA:

1. Aum C, Rpey CJ. Normal Cutaneous Wound Healing: Clinical Correlation with Cellular and Molecular Events. Dermatol Surg. 2005;31:674-86.

2. Leyva Pereira L. Anatomía patológica de las heridas y tratamiento de ellas. Rev. Fac. Med. 1940;9(5):274-82

3. Greenhalgh D. The Role of Growth Factors in Wound Healing. J Trauma. 1996;41(1):159-67.

4. Imagen sacada de https://apendicitisinfomed.wordpress.com/

0/5 (0 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.