Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos
Tabla de contenidos
- 1 Nuestra terapeuta ocupacional
- 2 ¿Qué es la terapia ocupacional?
- 3 ¿A quién va dirigida?
- 4 ¿Qué relación existe entre la terapia ocupacional y la fisioterapia? ¿Qué beneficios aporta?
- 5 En el caso de las personas mayores, ¿cuándo una persona o un familiar o vecino de dicha persona debe acudir a los servicios de terapia ocupacional?
- 6 ¿Cuáles son los primeros pasos en consulta que realizaría una persona contigo?
- 7 ¿Las consultas deben ser realizadas en los centros de Premium Madrid o también pueden ser a domicilio? ¿El paciente debe comprar equipamiento o todo lo proveéis vosotros?
- 8 En tu caso, Beatriz, ¿qué te motivó a especializarte como terapeuta ocupacional?
- 9 ¿Puedes contarnos algún caso en concreto que te haya parecido relevante dentro de tu trayectoria profesional?
- 10 ¿Qué es lo que te llevas en tu día a día?
- 11 ¿Por qué crees, en tus palabras, que debemos invertir en no dejar fuera de las actividades del día a día a nuestros mayores o a personas con ciertas necesidades?
Nuestra terapeuta ocupacional
El cuidado de nuestros mayores es fundamental en nuestra sociedad. Aunque la terapia ocupacional no solo trata con ellos ya que abarca a muchas otras personas y servicios, queremos profundizar un poco en este tema. Nuestra compañera Beatriz es la responsable de este servicio en Premium Madrid y a través de esta entrevista responde en base a su experiencia.
¿Qué es la terapia ocupacional?
Formamos parte del proceso de rehabilitación con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, centrándonos en buscar la independencia en las actividades de la vida diaria. Si nos fijamos solo en las palabras, es una terapia a través de la ocupación.¿Esto qué quiere decir? Que utilizamos las actividades como medio y fin. Realizar la intervención utilizando una actividad o rehabilitar la actividad en sí misma. Por ejemplo, una persona que tenga problemas en abrocharse los botones de la camisa; se puede trabajar la motricidad fina y tareas de pinza y/o entrenar a la persona en la utilización de un abotonador. Todo con el fin de que la persona sea lo más independiente posible.
¿A quién va dirigida?
Abarca cualquier persona que tenga una disminución en sus capacidades que le supongan la pérdida de independencia, ya sea temporal o permanente.
¿Qué relación existe entre la terapia ocupacional y la fisioterapia? ¿Qué beneficios aporta?
Cuando la dependencia viene dada por un problema físico es donde entra la colaboración con la fisioterapia. La fisioterapia se centra más en la recuperación de articulaciones, músculo, rangos de movimiento… y la terapia ocupacional de la función…de volver a poder hacer lo que no se podía.
En el caso de las personas mayores, ¿cuándo una persona o un familiar o vecino de dicha persona debe acudir a los servicios de terapia ocupacional?
Las personas mayores simplemente por el paso de los años suelen tener achaques que pueden limitar la independencia, aparte de que haya patologías más frecuentes en ellos, como demencias o alteraciones de la movilidad. Siempre que haya una situación de dependencia es bueno visitar a un terapeuta ocupacional ya que se realiza una valoración no solo del paciente, sino del entorno facilitando en lo posible esa realización de las AVDs.
A veces, la colocación de barras de apoyo en los WC o un cambio de bañera por plato de ducha puede facilitar la tarea del aseo. O trabajar estimulando las capacidades cognitivas retrasar el avance de una demencia.
¿Cuáles son los primeros pasos en consulta que realizaría una persona contigo?
Lo primero es realizar mediante una entrevista cuál es la situación de dependencia, qué actividades de la vida diaria están afectadas y cuál debe ser el enfoque (rehabilitador, de mantenimiento, reentrenamiento con ayuda técnica o adaptación del entorno). Siempre teniendo en cuenta los objetivos del paciente.
¿Las consultas deben ser realizadas en los centros de Premium Madrid o también pueden ser a domicilio? ¿El paciente debe comprar equipamiento o todo lo proveéis vosotros?
La intervención se puede realizar tanto en consulta como en el domicilio. De hecho, habrá casos que deberán ser en el propio domicilio para ver las posibles adaptaciones. El material para ciertas actividades lo provee el centro, pero las adaptaciones en el domicilio o las ayudas técnicas necesarias corren por cuenta del paciente. Nosotros asesoramos y ponemos en contacto con posibles proveedores dependiendo de las necesidades, desde una ortopedia a empresas de reformas.
En tu caso, Beatriz, ¿qué te motivó a especializarte como terapeuta ocupacional?
En mi caso no es nada vocacional ni interesante, la verdad. Mi caso es que intenté ser fisioterapeuta de primera opción y por nota no llegué. Buscando opciones me topé con Terapia Ocupacional y me enamoré de la profesión.
¿Puedes contarnos algún caso en concreto que te haya parecido relevante dentro de tu trayectoria profesional?
No tengo uno solo. Cuando le enseñas a usar una silla de ruedas eléctrica a alguien que lleva sin poder salir de su casa de manera autónoma un tiempo; verle la cara de libertad y de “todo es posible” no tiene precio. ¡Esto es un ejemplo solamente!
¿Qué es lo que te llevas en tu día a día?
La gente. El contacto con las personas. No hay día que no me enseñen algo nuevo.
¿Por qué crees, en tus palabras, que debemos invertir en no dejar fuera de las actividades del día a día a nuestros mayores o a personas con ciertas necesidades?
Porque potenciar la autonomía en estas actividades, dan sentido a la vida e identidad como persona, hacen que nos sintamos realizados, aumentan la autoestima y bienestar incidiendo notablemente en el estado de salud y por tanto en la calidad de vida. Creo que humanamente esta razón debería ser suficiente. Pero es verdad que cuanto mejor se encuentre el estado de salud de una persona, menos gasto supondrá tanto la parte humana (cuidadores principales) como recursos sanitarios en sí mismos.
En el centro médico Premium Madrid valoramos al paciente en toda su globalidad de manera que le ofrecemos el mejor equipo humano y las instalaciones más innovadoras para que pueda desempeñar una vida autónoma y satisfactoria, entendiendo la funcionalidad, independencia y autonomía como base del proceso rehabilitador.