Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos
El Terapeuta Ocupacional valora, estructura, gradúa y adapta la actividad en función del objetivo del tratamiento teniendo en cuenta las necesidades de cada usuario para lograr su máxima funcionalidad e independencia en las actividades de la vida diaria.
Los abordajes terapéuticos para esta patología más relevantes son: farmacológico, programas educativos, cirugía, órtesis, ayudas técnicas, programa de ejercicios y rehabilitación.
Tratamiento conservador
La necesidad de la intervención desde la terapia ocupacional desde el enfoque conservador se produce con el objetivo de evitar los movimientos repetitivos con la articulación trapeciometacarpiana y los movimientos compensatorios con otras articulaciones (principalmente metacarpofalángica e interfalángica) que pueden provocar descompensaciones en la estructura ósea y muscular, restringiéndose la amplitud de los movimientos y dando lugar a la aparición de deformidades.
Se evalúan los componentes del desempeño (recorrido articular, fuerza muscular, destreza motora…), las áreas de desempeño (autocuidado, cuidado del hogar, trabajo, ocio…) y el entorno.
Las principales líneas de intervención son:
– Educación del paciente con normas de protección articular (modificación de hábitos y uso de ayudas técnicas).
– Tratamiento ortésico; uso de férulas que eviten la sobrecarga articular.
– Ejercicios y actividades para mejorar arcos articulares y fortalecimiento muscular.
Tratamiento postquirúrgico
La intervención se realizará respetando los tiempos fisiológicos de cicatrización.
Se realizará una valoración articular y muscular del miembro superior principalmente de la muñeca y dedos.
Nos podemos ayudar de medios auxiliares de tratamiento como la parafina para que nos facilite la intervención.
Se propondrán actividades para controlar el edema y el dolor, mejorar recorridos articulares, de fuerza muscular (haciendo hincapié en la pinza) y asesoramiento en el uso precoz de sus útiles diarios, con el fin de que la mano realice presas funcionales y las integre en su vida cotidiana.
Por ello, en el centro médico y de rehabilitación Premium Madrid estamos a tu disposición para tratar este tipo de problema tanto antes como después de la cirugía y ayudar a una completa recuperación, contando con un amplio equipo multidisciplinar para mejorar tu calidad de vida.
Bibliografía:
Polo, B.Terapia Ocupacional en Disfunciones FísicasTeoría y práctica