Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

Valoración para las personas mayores

En este blog os ofrecemos una propuesta de valoración para las personas mayores, tanto cognitiva como funcional que nos puede ayudar a tener una visión global de la situación de nuestro paciente para ver los aspectos en los que hay que profundizar en la exploración  o directamente estructurar nuestro posterior planteamiento de objetivos y tratamiento.

En esta valoración se proponen pruebas y test de uso extendido, validadas y  compatibles con la práctica clínica. Sin embargo, hay que tener en cuenta la variabilidad según las preferencias y experiencia de los profesionales que vayan a  utilizarlas y, por supuesto, las características del evaluado.

Aparte de para una valoración inicial, también nos sirven para para cuantificar la evolución a lo largo del tratamiento a medio y largo plazo.

Hay que tener en cuenta que para elegir una escala debemos tener clara la profundidad de evaluación que queremos en el área determinada. Si se quiere más profundidad es recomendable elegir más de una prueba para aumentar la sensibilidad y especificidad. Esta propuesta es para una visión global del mayor.

Cuando realicemos la valoración debemos hacerlo con destreza y empatía hacia el paciente y no anotar sólo la puntuación  sino cómo lo ha realizado para que nos ayude en el posterior tratamiento.

mayor

 

Valoración funcional:

En este apartado, lo que se valora es la realización de las actividades de la vida diaria.

Las hemos dividido en tres subgrupos: actividades de la vida diaria (AVD), percepción de la calidad de vida y salud y ejecución y desempeño.

AVD:

En la valoración de las actividades de la vida diaria deberemos elegir, según cómo veamos al paciente de dependiente,  si elegimos un test como el Barthel, que es para AVDs básicas (aseo, comida, vestido…) o si realizamos la valoración de las AVDs instrumentales  (hacer la compra, usar transportes, manejo de dinero…), que requieren de más destreza y habilidad y son las primeras que se ven afectadas cuando hay deterioro.

Percepción de la calidad de vida y salud:

La percepción subjetiva del estado del paciente nos da una buena información para  saber por dónde empezar el tratamiento en función de la importancia que le da el propio paciente, de su motivación o posibles frustraciones incluso negacion de los problemas.

En este caso, la escala propuesta, Coop-Wonka, valora la percepción subjetiva de su estado funcional de las últimas 2 semanas.

Ejecución y desempeño:

Aunque la marcha se considera una AVD, adquiere tal dimensión,  que es importante valorarla de manera más específica, aunque en esta propuesta sea a nivel funcional y para predecir el riesgo de caídas (sensibilidad y especificidad superior al 80%)

Se cronometra lo que tarda el mayor en levantarse de una silla, recorrer 30m y volver a sentarse.

 

Valoración cognitiva:

El deterioro cognitivo es la pérdida de funciones cognitivas tales como la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento de la información. Aparece con el envejecimiento normal y depende de factores fisiológicos, ambientales y sociales. De ahí la importancia de realizar una valoración de las mismas.

El Mini-Mental de Folstein es un test de cribado con capacidad diagnóstica que nos orientará en la aparición de deterioro y qué aspectos cognitivos están más afectados. Valora orientación, atención, memoria, lenguaje gnosias y praxias.

El Test del informador tiene mayor sensibilidad que el anterior. Se les pide a los familiares que contesten sobre los cambios producidos en los últimos 5-10 años.

 

Escalas complementarias:

La escala Tinetti valora el equilibrio del paciente en estático y en dinámico y nos puede resultar de complemento en la valoración del Timed Get Up ang Go para hacernos una idea más concreta de la deambulación del mayor.

El Test del Reloj sirve para el cribado de trastornos y enfermedades, no para su diagnóstico. Además de evaluar apraxias y habilidades visoespaciales, permite evaluar aspectos relacionados con la memoria, las funciones ejecutivas, la planificación, la comprensión, el pensamiento abstracto, y la atención. Una de las razones para extender su uso y por lo que os lo propongo es por su fácil y rápida administración.

En Premium Madrid contamos con un equipo multidisciplinar que puede ayudarte. Si tienes cualquier duda ponte en contacto con nosotros.

 

Bibliografía:

  • Martín Lesende I. Escalas de valoración funcional y cognitivas. En: Grupo de trabajo de la semFYC de atención al mayor. Barcelona: semFYC ediciones; 2004.pp. 53-68.
  • Trigás M, Ferreira L, Meijide H. Escalas de valoración funcional en el anciano. Galicia Clin. 2011;72(1):11-6
0/5 (0 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.