Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Mujer de 45 años que acude a consulta de fisioterapia por un linfedema en miembro superior derecho, secundario a un cáncer de mama (carcinoma lobulillar infiltrante).

Tras dar positiva la biopsia del ganglio centinela, fue intervenida de dicho cáncer de mama hace 4 años, donde extirparon 15 ganglios del paquete ganglionar axilar y posteriormente fue sometida a sesiones de quimioterapia y radioterapia en zona clavicular y axilar.

Hace 1 año comienza a sentir “diferente” el brazo derecho, con sensaciones descritas como pesadez e inflamación, sobre todo en antebrazo y mano, siendo entonces diagnosticada de linfedema secundario y derivada a tratamiento de fisioterapia.

Así, comenzó a realizar (en otro centro) una primera fase de ataque del linfedema: En esta fase se realizan sesiones diarias de drenaje linfático manual, terminando con un vendaje multicapa que la paciente tiene que llevar todo el día hasta la siguiente sesión. El final de esta fase de ataque lo marca el volumen del linfedema y se dará por concluida una vez que el linfedema ha disminuido al máximo y por tanto no se consiga variar más la circometría (medición del perímetro del miembro). Una vez terminada esta fase de ataque, el vendaje multicapa es sustituido por un manguito de contención, en este caso con guante, y las sesiones de drenaje linfático manual se van poco a poco distanciando. Esta nueva fase en el tratamiento del linfedema se denomina fase de mantenimiento y es en la que actualmente se encuentra la paciente y en la cual acudió a nuestra consulta.

En una primera valoración se observa:

Paciente caracterizada por un patrón postural posterior, destacando la elevación y enrollamiento transversal del hombro derecho. Se observa una cicatriz postquirúrgica retraída a nivel axilar y otra cicatriz tipo queloide en cuadrante superior-interno del pecho, donde se encontraba el carcinoma. El movimiento glenohumeral derecho se encuentra limitado en los últimos grados de la flexión anterior y abducción, con sensación de tirantez proveniente de la cicatriz axilar.

Al valorar el linfedema se observa un aumento del perímetro del miembro más localizado en antebrazo y dorso de la mano, con zonas de fibrosis centradas en la región epicondílea y cara dorsal del antebrazo así como en dorso de la mano, con el signo de la fóvea positivo.

Se realiza una circometría inicial que va a permitir una valoración del linfedema más objetiva, en la que se observa:

1,5 cm de diferencia entre la mano y muñeca derechas respecto a la izquierda.

A nivel del antebrazo obtenemos 4,2 cm de diferencia.

A nivel del codo 2,2 cm.

A nivel del brazo 0,8 cm de diferencia.

Así nos disponemos a tratar a la paciente empleando las maniobras de drenaje linfático manual descritas por LEDUC, con el objetivo de cambiar la consistencia del edema haciendo hincapié en aquellas zonas donde reside mayor fibrosis, así como abrir nuevas vías de drenaje para compensar el déficit existente.

Tras 15 sesiones de tratamiento (realizando sesiones en un primer momento semanales y posteriormente quincenales), conseguimos una reducción en el perímetro del miembro superior:

0,5 cm de diferencia entre la mano y muñeca derecha respecto a la izquierda.

A nivel del antebrazo 2,5 cm de diferencia.

A nivel del codo: 1,5 cm

A nivel del brazo no se observan diferencias significativas entre ambos miembros superiores.

La consistencia del edema en el dorso de la mano ha disminuido bastante, mientras que en la zona epitroclear persisten zonas de fibrosis.

Actualmente continuamos en fase de mantenimiento con dicha paciente, realizando sesiones de mantenimiento cada tres semanas, debido al carácter crónico del linfedema.

En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid, tenemos fisioterapeutas especializados en drenaje linfático manual, que podrán valorar su linfedema y ofrecerle el tratamiento que más se adapte a su caso.

4.5/5 (2 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.