Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

Para comprender la  biomecánica del tendón, es importante saber que cada tendón está diseñado para trabajar de una forma específica. Según la región anatómica, el tendón tendrá unas características específicas que se adaptaran a las demandas biomecánicas de cada estructura.

Una de las posibles causas de la tendinitiso  tendinopatía, es la sobrecarga excesiva del tendón y el estiramiento. El comportamiento biomecánico del tendón depende de su área transversal, es decir, cuanto mayor sea, mayor será su capacidad para soportar grandes cargas antes del fallo o ruptura. Con tendones con fibras más largas la rigidez del tendón se mantiene, pero es más fácil que el tendón sufra fallos o ruptura al ser elongado.

En estado de reposo, el tendón presenta una morfología en la que las fibras del tendón están entrelazadas entre sí formado especies de “olas” o “rizos”. Esta morfología permite soportar tensiones sin que los tejidos sufran ningún daño al ser estirados.

Cuando las fibras de colágeno se deforman, se alinean incrementando para soportas las cargas del tendón. Cuando la deformación ronda el 4%, las fibras son capaces de recuperar su forma al desaparecer la tensión. Pero si la tensión supera el 4% los puentes de unión que existen entre las fibras empiezan a romperse, y al alcanzar el 8% de tensión se producen roturas macroscópicas del tendón.

Por otro lado las fibras de elastina son capaces de soportar una deformación del 70%. Su ruptura se produce cuando la deformación alcanza el 150%; es decir, son las principales encargadas en proporcionar elasticidad al tendón sin que el tendón se lesione.

En PremiumMadrid disponemos de un equipo multidisciplinar y de los  medios que te ayudaran a curar tus problemas de tendón de forma idónea e integrarlos dentro de tu vida diaria y actividad deportiva.

Enlace imagen https://www.tutraumatologo.com/wordpress/ruptura-de-tendon-rotuliano/

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Chica ejercitando en un gimnasio
Deporte

¡No uses máquinas de gimnasio!

¿Te has preguntado alguna vez el porqué de las máquinas de gimnasio? ¿Utilizas máquinas en tu entrenamiento porque crees que es lo más adecuado? Teniendo en cuenta el espacio que se destina en los cen [...]

Hands of rehabilitation clinician wrapping foot and ankle of man with bandage
Deporte

Esguince de tobillo

El esguince de tobillo constituye una de las patologías más comunes en diferentes ámbitos incluyendo el deportivo. El tratamiento de esta distensión ligamentosa posterior a un traumatismo sigue siendo [...]

Woman doing foam roller exercises to relieve back pain.
Deporte

Foam roller

Actualmente, cada vez es más normal ver a deportistas empleando el foam roller, ya sea antes o después de la práctica deportiva. Este boom en el uso del foam roller tanto por parte de atletas de élite [...]