Paciente de 32 años que, tras dar a luz de su primer hijo en febrero de 2014, acude a consulta de fisioterapia para valoración y tratamiento del suelo pélvico, una vez pasada la cuarentena.
Entre sus síntomas comenta persistencia de dolor costal derecho que se irradia hacia atrás (zona de charnela dorso-lumbar) y que ya tenía previo al parto, dolor abdominal bajo, estreñimiento y dispareunia superficial++ y profunda.
El partofue vía vaginal. La posición adoptada para el expulsivo fue en sedestación (postura que pudo adoptar gracias a la preparación física obtenida durante el embarazo).
Episiotomía mediolateral derecha, con 5 puntos de sutura.
Peso y tamaño del bebé:pesó 3,720kg y midió 52 cm.
Exploración física:
Morfotipo postural anterior, destacando la hiperlordosis lumbar y pelvis en anteversión.
Hipertono diafragmáticogrado II (hemicúpula derecha++).
Diástasis de los rectos del abdomen:2 traveses de dedo (infraumbilical++).
Test de incompetencia abdominal positivo.
VALORACIÓN INTRACAVITARIA:
Buena coloración de la zona vestibular.
Se aprecia episiotomía mediolateral derecha, de 2 cm aprox. de longitud, ligeramente hipertrofiada, con adherencias++.
Hipertonía musculatura superficial del suelo pélvico (transverso superficial derecho++).
Núcleo fibroso central del perinéhipotónico, que se abomba con la maniobra de Valsalva.
Test de los elevadores del ano 1/5, con pérdida de la propiocepción (tiende a contraer haciendo Valsalva) y del automatismo perineal.
Presencia de fecalomas palpables en la pared posterior vaginal que confirman su estreñimiento.
Congestión en el fondo de saco de Douglas, con dolor a su palpación así como a la movilidad del cuello uterino.
Examen neurológico: Reflejo miotático y bulbo-cavernoso presentes y conservados. Buena sensibilidad de los dermatomas S2-S5.
Objetivos del tratamiento:
Mejorar el esquema corporal de la paciente y enseñarle a tomar conciencia de su suelo pélvico así como de una contracción eficaz, evitando maniobra de Valsalva.
Normalizar el tono muscular del suelo pélvico: planos superficial y profundo.
Enseñar una correcta postura defecatoria, evitando en todo momento maniobras de Valsalva.
A medio plazo
Ir poco a poco consiguiendo un mayor trabajo activo (destete del biofeedback y de las corrientes de electroestimulación).
Trabajo en co-contracción del transverso abdominal y del suelo pélvico en diferentes posturas, a favor y contra la gravedad.
Automatizar la contracción del suelo pélvicoante esfuerzos de hiperpresión intraabdominal.
A largo plazo
Automatizar la contracción del suelo pélvico y de la cincha abdominal en sus actividades de la vida diaria.
Evolución
Tras 4 sesiones de tratamiento se aprecia mejoría:
La dispareuniasuperficial ha desaparecido al mejorar la movilidad de la cicatriz y el hipertono de la musculatura superficial del periné. Persiste una ligera molestia a la palpación del fondo de saco de Douglas, sin que genere dispareunia profunda.
Test elevadores del ano 3/5, con mejoría de la percepción y control del suelo pélvico, pero persiste la fatiga++.
Mejor tono cincha abdominal, aunque sigue incompetente.
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
Las ondas de choque como tratamiento dentro de la fisioterapia (onda radial extracorpórea) es un método novedoso para patologías del sistema musculoesquelético.
Las ondas de c
La trocanteritis derecha o izquierda es el resultado de cambios degenerativos que afectan a los tendones glúteos y la bursa. (1) También es llamada síndrome del trocánter mayor o tendinopatía glútea.
[...]
El sistema muscular del cuerpo humano es uno de los cuatro tipos de tejido primario que poseemos y está formado por unas células especializadas llamadas fibras. Este sistema está formado por 3 tipos d [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!