Casos Clínicos Tobillo

CASO CLINICO. FISIOTERAPIA EN LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO (2ª parte)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

A continuación describimos la continuación del caso de fisioterapia en la inestabilidad crónica de tobillo, del que ya hablamos a principios de año.

Paciente de 52 años que es intervenida el pasado 29 de Enero por inestabilidad crónica de tobillo izquierdo (ICT, mediante  Técnica Bröstrom)

Recibe alta hospitalaria a las 24h, 30 de Enero, cumpliendo protocolo de actuación, con las recomendaciones oportunas derivadas del servicio de enfermería, en la que se incluye la retirada de puntos de sutura llevada a cabo el 14 de Febrero.

Acude a nuestra consulta el 24 de Febrero, una vez cumplida la fase de descarga total del miembro afecto (3,5 semanas), con dos muletas, portando además órtesis tipo Walker.

Se realiza valoración y exploración Manual de tobillo – pie.

  • Edema aparente en el miembro afecto con inflamación en región retromaleolar de tobillo y de la cadena ganglionar (inguinal y poplítea). Temperatura ligeramente elevada y sudoración.
  • Buen estado de la cicatriz, mínimamente adherida.
  • Presentando Balance Articular disminuido en flexo-extensión y Balance Muscular 2+/5 con pérdida de la función activa y sensibilidad distal en dedos de los pies.
  • Movimientos de inversión – eversión estables, con corrección del bostezo articular y sin chasquido audible.
  • Con los datos de la valoración nos planteamos objetivos a corto plazo (C/P).
  • Evitar complicaciones postquirúrgicas.
  • Reducción de síntomas.
  • Mejorar estado de la cicatriz.
  • Aumentar balance articular y muscular
  • Mejorar el control propioceptivo y la sensibilidad distal.

Para ello durante la 4ª semana realizamos el siguiente tratamiento:

5ª semana realizamos el siguiente tratamiento:

  • Retirada de una muleta, con independencia en domicilio e higiene personal.
  • Insistimos la movilización específica de peroné.
  • Iniciamos trabajo de cinesiterapia resistida, controlando el manejo del dolor en la región lateral de tobillo.
  • Acude a revisión por el cirujano, en la que controlan la cicatrización final de la herida quirúrgica, por leve defecto en el cierre de la misma.

6ª semanarealizamos el siguiente tratamiento:

  • Deambulación ligera con una muleta.
  • Reeducación de la marcha evitando compensaciones durante la fase de balanceo y propulsión.
  • Vigilar estado de la cicatriz y disminuir edema retromaleolar.
  • Prescripción y pauta de ejercicios recomendados en descarga y transferencias de peso.

Actualmente nuestra paciente se encuentra caminando sin muletas, con vendaje elástico (recomendado hasta los 3 meses post-Qx), refiriendo cada vez más mayor funcionalidad en sus actividades de la vida diaria y laborales. Trabajo diario de ejercicios propioceptivos y de entrenamiento neuromuscular.

En PremiumMadrid trabajaremos las inestabilidades crónicas de tobillo desde un punto de vista global, potenciando la propiocepción y las especialidades necesarias: piscina, ejercicio terapéutico etc.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Tobillo

Fractura de tibia: causas, diagnóstico y tratamiento

La fractura de tibia es una lesión habitual que suele darse en el mundo del deporte, ya sea por traumatismo directo o indirecto.

Deporte Tobillo

Síndrome del túnel del tarso: Causas, diagnóstico y prevención.

El síndrome del túnel tarso, también conocido como síndrome del túnel del tarsiano o síndrome del túnel tarsiano posterior, es una neuropatía de pie y tobillo provocada por la compresión o atrapamient [...]

Tobillo

Inestabilidad de tobillo: causas, tratamiento y prevención

La inestabilidad de tobillo es una de las patologías más comunes de dicha articulación, especialmente en personas que realizan deporte de impacto, la cual tiene una incidencia anual de 52,7 por cada 1 [...]