La cirugía ortognática tiene como objetivo la corrección de las deformidades dentofaciales mediante la osteotomía de los huesos maxilares y mandibulares, consiguiendo así una mordida correcta, una armonía facial y una función masticatoria normal. La mayoría de los pacientes ortognáticos son mujeres de entre 20 y 40 años, de raza blanca.
Complicaciones durante y después de la intervención
Aunque las técnicas usadas están muy protocolizadas siempre existe un riesgo de desarrollar complicaciones durante y después de la intervención. Este riesgo es bajo ya que hay una posibilidad de entre 1% y un 25%.
Durante la cirugía ortognática
La complicación intraoperatoria más común es la lesión vascular, seguida de las lesiones nerviosas. Estas estructuras se ven muy expuestos durante la intervención. El edema que se produce después de la operación así como el hematoma son factores que pueden contribuir a que la lesión nerviosa aumente. El mas afectado suele ser el nervio Alveolar Inferior durante la osteotomía sagital y solo en el 10-15% de los casos su lesión es permanente. También se puede producir daño del nervio Lingual, y de forma casi excepcional, lesión del nervio Facial durante la osteotomía mandibular.
Después de la cirugía ortognática
A nivel postoperatorio las complicaciones más comunes son las siguientes:
Lesión nerviosa: es la lesión postquirúrgica más habitual. El nervio más afectado es el Alveolar Inferior. Dependiendo del grado de lesión nerviosa podemos tener un tiempo de recuperación de 2 a 4 meses o una lesión permanente que puede causar dolor a largo plazo. Los pacientes después de la cirugía reportan una alteración de la sensibilidad, en donde la mayoría en 1 año, sin embargo existe aproximadamente un 3% de ellos que la padecen de manera permanentemente sufriendo sensaciones sensoriales extrañas en labios, mentón y boca derivando en: incapacidad para detectar partículas de comida que se quedan en los labios o el mentón, mordidas por dentro de las mejillas, dificultad para comer o besar, errores al articular ciertas palabras, dolor en las encías y babeo.
Problemas en la Articulación Temporo-Mandibular (ATM): Es la segunda complicación mas frecuente con una incidencia del 13,64%. Siendo cierto que en la mayoría de los casos este tipo de operaciones mejoran la sintomatología en este segmento, algunos estudios han demostrado que los síntomas pueden empeorar así como aparecer a raíz de la cirugía. Debido a la excesiva manipulación de los fragmentos proximales se produce un hematoma intrarticular provocando dolor y limitación en la apertura de la boca e inmediatamente después de la cirugía se produce una disminución del rango articular de entre un 60% a un 70%. Otras variables como son las diducciones, velocidad del movimiento y protusiones también se ven alteradas tras la intervención.
Atrofia muscular: Aparecen secuelas postoperatorias como son: la atrofia y denervación, disminución de la fuerza, masa, longitud y extensibilidad muscular. Debido a los periodos de inmovilización y a los cambios en los planos oclusales, donde la posición del músculo se ve alterada, la desinserción y posterior inserción de los músculos para poder llevar acabo las osteotomías, así como la presencia de cicatrices postquirúrgicas, generan una atrofia de toda la musculatura y una hipomobilidad tanto en vertical como en horizontal
Existen otras complicaciones como son la recurrencia, maloclusión o infecciones, pero no son muy habituales y suelen tener un alto éxito de solvencia.
“En Premium Madrid – IMS estamos a tu disposición para tratar tu problema. CONSÚLTANOS a través de la web o acudiendo a las clínicas. Te podemos ayudar dándote pautas de ejercicio, tratando directamente el problema o solucionando cualquier tipo de duda, desde un punto de vista profesional y personalizado, contamos con un amplio equipo multidisciplinar para ayudarte en todo lo que necesites”
Bibliografía:
Friscia, M., Sbordone, C., Petrocelli, M., Vaira, L. A., Attanasi, F., Cassandro, F. M., Califano, L. (2017). Complications after orthognathic surgery: our experience on 423 cases. Oral and Maxillofacial Surgery, 21(2), 171–177.
Olate, S., Sigua, E., Asprino, L., & de Moraes, M. (2018). Complications in Orthognathic Surgery. Journal of Craniofacial Surgery, 1.
Kim, Y.-K. (2017). Complications associated with orthognathic surgery. Journal of the Korean Association of Oral and Maxillofacial Surgeons, 43(1),
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
El quinto par craneal o nervio trigémino es un nervio craneal mixto; es decir posee una rama sensitiva y otra motora. Debe su nombre a que está formado por tres ramas: el nervio oftálmico, el nervio m [...]
El término cefalea hace referencia a cualquier tipo de sintomatología (dolor, molestia, etc.) localizada en la cabeza. Por tanto, es el término formal de lo que normalmente llamamos “dolor de cabeza”, [...]
Migraña: En este tipo de cefalea los síntomas son unilaterales, su recorrido es de adelante a atrás, desde el ojo hacia la parte posterior de la cabeza. Las palabras clave en la descripción del [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!