Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Fisioterapia traumatologica y reumatologica Lumbares

¿Cómo estirar mi cuadrado lumbar?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

El músculo cuadrado lumbar se encuentra en la cara posterolateral de la columna lumbar. Es aplanado y cuadrilátero.

Este músculo está formado por fibras que se entrecruzan en tres direcciones:

  •  Las fibras costotransversas, que van desde las apófisis transversas de las vértebras lumbares L4, L3 y L2  al borde inferior de la duodécima costilla.
  • Las fibras iliotransversas, que parten de la espina ilíaca, del labio externo y van a las apófisis transversas de las vértebras lumbares L4, L3, L2 y L1.
  • Las fibras iliocostales, que parten de la cresta ilíaca y ligamento iliolumbar y llegan al borde inferior de la duodécima costilla.

 

Lo inervan el nervio espinal T12 y los nervios espinales de L1 a L4.

Su función a nivel unilateral puede ser la estabilización de la columna, inclinación homolateral del tronco e inclinación de la pelvis. De forma  bilateral: extiende la columna lumbar (produciendo hiperlordosis si está fuertemente contraído conjuntamente con el músculo psoas) y desciende la 12ª costilla en la espiración.

 

El síntoma más común es el dolor lumbar. El dolor referido del cuadrado lumbar se proyecta posteriormente a la zona de la articulación sacroilíaca, a la parte inferior de la nalga, a veces por delante a lo largo de la cresta iliaca hasta el cuadrante inferior del abdomen y la ingle y al trocánter.

 

Como hablamos en otros blogs, los dolores referidos se producen por activación de los puntos gatillo. La activación del punto gatillo se produce por doblarse hacia delante y hacia un lado para tirar de algo o levantarlo, o  por un traumatismo importante.

Hay puntos gatillos en cada cuadrado lumbar:

  • dos mediales (profundos) y dos laterales (superficiales), cada pareja tiene un punto craneal y otro caudal.  Estos pueden dar dolor referido a la zona sacroilíaca, parte inferior del abdomen, trocánter mayor, cara externa del muslo e incluso en el tracto ciático.

 

Algunas recomendaciones son coger algo flexionando las rodillas, dormir de lado con una almohada entre las piernas, utilizar sillas con reposabrazos, estirar…
¿Cómo estirar mi cuadrado lumbar?

Nos tumbamos de lado, colocaremos una sábana enrollada en la parte inferior de la columna (zona lumbar), dejando caer la pierna superior sobre la otra; el brazo superior se extiende a lo largo del cuerpo. Inspiramos, y cuando espiramos elevamos el brazo hasta nuestra cabeza, de esta manera el espacio entre la última costilla y la cresta ilíaca se abre al máximo permitiéndonos un mejor estiramiento al músculo.

 

En Premium Madrid tenemos fisioterapeutas especializados puestos a su disposición para ayudarte a resolver sus dudas y tratar todos los problemas derivados de su patología lumbar.

 

Bibliografía:

1.    Fisiologia articular. A.L. Kapandji. 5 edicion.

2. Tratamiento Especifico del cuadrado lumbar en la lumbalgia: estudio de 14 casos. A.L. Rodríguez Fernández J.C. Zuil Escobar

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Que es la neuralgia intercostal
Dolor Crónico Fisioterapia traumatologica y reumatologica

¿Qué es la neuralgia intercostal?

La neuralgia intercostal es una neuropatía (1,2) de compresión de un nervio intercostal. En múltiples ocasiones sentimos dolor en la región costal y torácica, sensación tipo calambre, que se puede ase [...]

Lumbares

¿Qué es el signo de Lasègue positivo?

La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo saber si la lumbalgia está oca [...]

Columna Lumbares

¿Cómo saber si tengo ciática? Causas y tratamiento de la ciática

El término ciática es el nombre utilizado comúnmente para describir el dolor irradiado hacia la pierna, sin que sea necesariamente de origen lumbar (1). Es una condición debilitante en la que el pacie [...]