La displasia de cadera es un trastorno congénito de la articulación de la cadera. Esta articulación está formada por la cabeza femoral y el cotilo.
En la displasia de cadera el cotilo suele ser menos profundo de lo habitual por lo que la cabeza femoral se desliza hacia adentro y hacia afuera provocando que la cadera sea muy inestable. Puede desplazarse de forma parcial o total del cotilo. Se produce en uno de cada 1,000 nacimientos y es una de las patologías más tratadas dentro de la fisioterapia pediátrica.
Los motivos son múltiples, en algunos casos es hereditario. También se relaciona con la disposición del bebé dentro de la pelvis de la madre durante el parto (disposición de nalgas) y malformaciones congénitas.
Existe también la luxación congénita de cadera, es decir peques que nacen con la cadera ya luxada (la cadera no es inestable como es en el caso de la displasia de cadera) por lo que hay reducirla y volver a colocar la cabeza femoral en el cotilo.
El diagnóstico se suele realizar en el momento del nacimiento y en algunos casos se puede diagnosticar intraútero. Normalmente su diagnóstico es fácil, pero en ocasiones no se evidencia esa displasia hasta pasado 1 o 2 meses por lo que la detección precoz de los fisioterapeutas pediátricos es fundamental.
Para su diagnóstico se utilizan los test ortopédicos de Ortolani y Barlow que consiste en provocar la luxación de esa cadera para ver si realmente es fácil de luxar. Es importante realizar posteriormente una Eco de cadera para valorar el grado exacto de displasia.
¿En qué consiste el tratamiento de fisioterapia?
Normalmente los pediatras y ortopedas prescriben unos arneses que tienen que llevar durante varias horas del día para mantener la cadera en su posición: pueden ser arneses con cuerdas o de escayola que se realizan en la misma consulta.
La utilidad de estos arneses es llevar la cadera a abducción ya que es la posición en el que la cabeza del fémur se centra dentro del acetábulo (se coapta) y así se pueda desarrollar y formar el acetábulo de la forma correcta. Si no se coloca la cabeza femoral en su sitio seguiría en una posición luxada o luxable y el “techo” acetabular no se formaría de forma correcta pudiendo ocasionar problemas posteriormente.
La fisioterapia pediátrica es importante como acompañamiento dentro del tratamiento ortopédico ya que la propia posición que te imprime el arnés puede producir alteraciones a nivel motor y en el desarrollo de la marcha entre otros.
El fisioterapeuta podrá realizar tratamiento durante las siguientes fases:
Tratamiento durante el uso del arnés:
El objetivo principal es facilitar ejercicios coaptadores que faciliten el moldeaje de la cadera y acompañamiento del niño para que aun teniendo que llevar el arnés no dificulte su desarrollo motor normal. Se asesora a los padres en el uso del porteo ya que una mala colocación del niño puede favorecer la luxación de cadera.
Un tratamiento precoz de fisioterapia evitará problemas posteriores y acompañará a la familia en este proceso.
Tratamiento después del uso del arnés:
Una vez que la cadera ya es congruente y estable es importante trabajar mediante técnicas manuales la movilidad completa de la cadera. Además, es necesario empezar a preparar y entrenar la cadera para la carga para que se desarrollen bien.
Porteo ergonómico:
El porteo tiene muchos beneficios, pero tiene que ser ergonómico ya que puede ser contraproducente para las caderas. Es importante hay evitar las mochilas “colgonas” y utilizar la posición en “ranita”, que es la posición coaptadora (posición en abducción y flexión de cadera).
Una vez que se haya corregido la displasia se volverá a realizar una ecografía de revisión. Se realiza un plan para casa para que mediante el juego se realicen ejercicios que faciliten la estabilidad de las caderas, se muevan y se preparen para la carga.
Conclusión:
El tratamiento fisioterapéutico ayuda a evitar los problemas en el desarrollo motor que pueda ocasionar el uso de arneses y doble pañal y da recursos a los padres para poder realizar ejercicios a domicilio, además de acompañarles durante todo este proceso.
Jaiswal A., Starks I., Kiely T. “Late dislocation of the hip following normal neonatal clinical and ultrasound examination” Journal of Bone and Joint Surgery, 92-B (2010), pp. 1449-1451
American Institute of Ultrasound in Medicine; American College of Radiology. AIUM “Practice guideline for the performance of an ultrasound examination for detection and assessment of developmental dysplasia of the hip” J Ultrasound Med, 28, (2009), pp. 114-119
Peterlein C.D., Schüttler K.F., Lakemeier S., Timmesfeld N., Görg C., FuchsWinkelmann S., Schofer M.D. “Reproducibility of different screening classifications in ultrasonography of the newborn hip” BMC Pediatr, 10, (2010), pp. 98
Hogervorst T., Bouma H., de Boer S.F., de Vos J. “Human hip impingement morphology: an evolutionary explanation” J Bone Joint Surg Br, 93 (2011), pp. 769-776
Matsuda D.K., Khatod M. Rapidly “Progressive osteoarthritis after arthroscopic labral repair in patients with hip dysplasia”. Arthroscopy, 28 (2012), pp. 1738-1743
Anders Wensaas A., Svenningsen S., Terjesen T. “Long-term outcome of slipped capital femoral epiphysis: a 38-year follow-up of 66 patients” J Child Orthop, 5 (2011), pp. 75-82
Clarke N., Reading I., Corbin C., Taylor C., Bochmann T. “Twenty years experience of selective secondary ultrasound screening for congenital dislocation of the hip”. Arch Dis Child, 97 (2012), pp. 423-429
Myers J., Hadlow S. Lynskey T. “The effectiveness of a programme for neonatal hip screening over a period of 40 years: a follow-up of the New Plymouth experience”.J Bone Joint Surg Br, 91 (2009), pp. 245-248
Hogervorst T., Eilander W., Fikkers J., Meulenbelt I. “Hip Ontogenesis: How Evolution, Genes, and Load History Shape Hip Morphotype and Cartilotype”. Clin Orthop Relat Res, 470 (2012), pp. 3284-3296
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
El desarrollo motor se considera como un proceso secuencial y dinámico que se produce a lo largo de la infancia, mediante el cual los humanos adquirimos una gran cantidad de habilidades motoras encami [...]
El cráneo está formado por suturas y fontanelas. Las suturas son las uniones entre cada hueso, en el caso del bebé están separadas entre ellas para facilitar el paso de la cabeza del bebé por el canal [...]
• Bebé de 28 días
• Antecedentes Personales: Ninguno
• Alimentación exclusiva de leche materna.
• Nació en la semana 38
• Parto natural vaginal sin complicaciones
• No antecedentes familiares de inter [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!