Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

El término oclusión, como suele emplearse en odontología, se refiere a las relaciones de contacto de los dientes en función y parafunción (como castañear dientes, morderse los carillos). Sin embargo, el término no sólo designa al contacto de las arcadas a nivel de una interfase oclusal, sino también a todos los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y uso de los dientes en la actividad o conducta motora bucal.

La boca es un mecanismo perfecto, donde todos los dientes deben tener una correcta posición y relación entre ellos y con los huesos que los sujetan. Esta posición y forma de colocación y contacto de los dientes se llama normoclusión. Lo ideal es que todos los dientes superiores encajen o ajusten ligeramente sobre los inferiores. Las puntas de los molares encajan en los surcos de los molares opuestos.

Los dientes superiores impiden que las mejillas y los labios sean mordidos y los dientes inferiores protegen la lengua.

La oclusión dentaldefectuosa (maloclusiones) puede ser causa de un gran número de problemas, no solo en los dientes sino en el periodonto, la articulación tempormandibular coronas y puentes que pueden fracturarse. Recesiones gingivales y abfracciones pueden ser exacerbadas por una mala mordida. Signos clínicos en la articulación temporomandibular como chasquidos, crepitaciones, trabazón y dolor articular pueden llevar a espasmos musculares que se traducen en dolor de cabeza, fatiga, dolor de senos paranasales e incluso espalda. Algunos de los tratamientos para los problemas oclusales incluyen: ajustes de mordida y puntos prematuros de contacto en dientes naturales y artificiales, medicamentos (antiinflamatorios y relajantes musculares), cambio por una dieta blanda, terapia de relajación y aditamentos fijos (aparatología ortodóntica) o removibles (guardas oclusales).

Las distintas formas de maloclusión son infinitas puesto que no hay dos bocas iguales. Básicamente las podemos dividir, según las tres dimensiones del espacio, en los siguientes grupos:

PROBLEMAS ANTEROPOSTERIORES

1. Clase I.
2. Clase II (división 1ª. Y 2ª.).
3. Clase III.

PROBLEMAS TRANSVERSALES:

4. Mordida cruzada.
5. Mordida en tijera.

 PROBLEMAS VERTICALES:

6. Sobremordida.
7. Mordida abierta.

La posición mandibular de cierre donde existe el mayor número de puntos de contacto entre ambos arcos dentarios y la mayor fuerza de contracción muscular, se la denomina también oclusión céntrica (Posición de Máxima Intercuspidación u Oclusión Céntrica – P.M.I)

Esta posición se efectúa durante algunos ciclos de la masticación y en la deglución. En esta posición de la mandíbula las superficies oclusales establecen relaciones precisas entre cúspides, fosas y rebordes marginales.

La posición fisiológica postural, es la última parte del cierre de la mandíbula (antes de P.M.I.).

En esta posición comienzan y terminan todos los movimientos mandibulares. Los músculos no están contraídos, pero tampoco relajados, hay contracción alternada de sus fibras o tono muscular. Actúan los músculos elevadores, contra la fuerza de la gravedad. Los dientes no contactan entre los arcos superior e inferior. La distancia que los separa se llama espacio libre de inoclusión. Si el paciente cierra la boca, pasa de posición postural a P.M.I., el camino recorrido se llama trayectoria de cierre.

El concepto moderno de oclusión debe incluir la idea de un sistema integrado de unidades funcionales que abarcan dientes, articulaciones y músculos de la cabeza y el cuello. Por esto, en Premium Madrid, ponemos a su disposición un equipo multidisciplinar para el tratamiento de sus problemas de articulación temporomandibular.

4/5 (5 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.