El edema en el Suelo Pélvico es la consecuencia de un desequilibrio en la homeostasis.
¿Se puede hinchar mis genitales?
Si se pueden inflamar o aumentar de tamaño en estado de reposo tanto en hombres como en mujeres.
Los grados de hinchazón varían en función de la causa que lo provoque.
¿Cuándo se pueden hinchar?
Edema gestacional: debido a las adaptaciones fisiológicas que ocurren durante el embarazo (aumento volumen plasmático, aumento de la retención sodio-agua, aumento del grosor de los vasos sanguíneos, aumento de peso uterino). En el 40% de las mujeres le aparecen varicosidades. A una quinta parte de las mujeres embarazadas le pueden aparecen varicosidades vulvares.
Síntomas: dolor, calambres nocturnos, adormecimiento, la piel puede latir, sensación de ardor, picor. Miembros inferiores pesados.
Edema post parto: tras dar a luz, el canal del parto ha tenido una irritación que puede provocar una sensación de pesadez vaginal o vulvar. Si además ha sido un parto instrumentalizado y con ello ha sido necesaria una episiotomía, la región perineal ha sufrido aún más, el edema y la pesadez puede que sean mayores.
Edemas post traumáticos o post-qx.
Linfedema primario: alteración congénita en el sistema linfático que puede provocar que el bebé nazca con la región perineal con edema. También puede ocurrir en adultos, debido a alteraciones anatómicas del sistema linfático que hagan que este sea insuficiente en su labor.
Cáncer: el cáncer y sus múltiples tratamientos pueden provocar la aparición de edema en la región perineal y genital. La radiación que se utiliza como tratamiento en la zona de la mucosa anal tras un cáncer, puede producir edema en el pene y escroto.
Linfoma-Maladie de Hodgkin: produce un bloqueo en el transporte de la linfa. Aparece edema en el miembro inferior y en el escroto.
Adenectomías inguinales: extirpación de uno o varios ganglios de la región inguinal. Esto puede producir un suceso similar al que se produce en la región axilar.
En ocasiones se produce un edema de miembro inferior, debido a que tras la extirpación de esos ganglios el sistema linfático puede ser ineficiente.
Congestión y dolor:
Dismenorrea (reglas dolorosas): la congestión que se produce en la región genital femenina durante el periodo menstrual es alto, junto a las contracciones uterinas para la descamación del endometrio pueden provocar que la regla sea dolorosa. El tratamiento con DLMI, tiene un efecto de relajación en el suelo pélvico y por tanto puede ayudar a controlar el dolor, mejora el sistema circulatorio aumentando la evacuación de líquidos de la región.
Endometriosis: patología pélvica crónica, con episodios de dolor alto. El DLMI, actúa sobre la zona provocando una relajación muscular y ayudando a producir un efecto analgésico.
¿Cómo tratarlo?
Mediante el Drenaje Linfático Manual Intracavitario (DLMI).
El sistema linfático en la región del Suelo Pélvico drena hacia varias cadenas y ganglios según la región del edema.
En el caso del órgano genital externo masculino:
Pene, glande y piel de los testículos, se drena hacia los Ganglios Inguinales.
Testículos, se drenan hacia los Ganglios Aórticos laterales.
Conducto eferente, vesícula seminal, próstata, drenan hacia Ganglios iliacos externos, internos, comunes y sacros.
Próstata, vejiga y recto, drenan hacia los Ganglios sacros.
En el caso de los órganos genitales externos femeninos:
Clítoris y labios menores, drenan hacia los Ganglios inguinales profundos.
Trompas uterinas, parte inferior de la vagina, vulva, piel del periné, drenan hacia los Ganglios inguinales superficiales.
Los ovarios, drenan hacia Ganglios aórticos laterales.
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
Una vez que nace el bebé, tenemos la mayor parte del tiempo ocupado en sus cuidados pero una de las preguntas más frecuentes es cómo se puede cuidar la madre desde el primer día en el hospital hasta u [...]
El dolor pélvico crónico (DPC) en las mujeres es un síndrome complejo. La sensación y la intensidad del dolor a menudo no se corresponden con la localización de la lesión identificada, sino que se sie [...]
La sínfisis púbica es una de las estructuras que pueden verse comprometidas durante el embarazo. Forma parte de las englobadas dentro de los términos dolor lumbopélvico o dolor de la cintura pélvica. [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!