Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

En anteriores blogs hemos hablado de multitud de patologías que hacen referencia al dolor de hombro (síndrome subacromial, entre otros) por una parte, y por otra, al dolor crónico. En esta nueva entrada nos centraremos en el dolor crónico de hombro en elsíndrome subacromial, y del papel que juegan el cerebro (sensibilización central) y elcontexto biológico, psicológico y social.

SENSIBILIZACIÓN CENTRAL. ¿Qué es? ¿Qué sucede en el hombro?

Definimos la sensibilización central como un aumento/alteración de la nocicepción e interpretación del dolor en las áreas y vías del cerebro que intervienen en el mismo (razonamiento, memoria, movimiento, concentración, estrés, miedo, sensibilidad etc.).1

Esta sensibilización central también se encuentra presente en el dolor crónico de hombro, encontrando que los pacientes con dolor persistente pueden presentar mayor sensibilidad a la presión (dolorosa o no dolorosa) en otras zonas del cuerpo que nada tienen que ver con el lugar de la lesión.1

CONDUCTAS Y CREENCIAS MIEDO – EVITACIÓN. La importancia del contexto

Todo aquello que modifiquemos o dejemos de hacer en nuestro entorno laboral y/o actividad física por miedo a que nos duela, independientemente de que tengamos alguna lesión en los tejidos, predispondrá a la cronificación del dolor.  Es decir, todo lo que hacemos, lo que sentimos y percibimos, se encuadra dentro de un contexto: personal, laboral, social. Por ello, aquellos comportamientos que modifiquen nuestra manera de interactuar en nuestro entorno tendrán repercusión negativa en nuestro dolor.2

TRATAMIENTO

Además del tratamiento clásico de fisioterapia, sumaremos aquellas técnicas que implican directamente al funcionamiento del cerebro y al contexto biológico, psicológico y social del paciente, como:

Tanto el movimiento imaginado como los ejercicios neurocognitivos, en el caso del dolor de hombro, nos ayudarán a disminuir el dolor y mejorar el movimiento en nuestras actividades y tareas del día a día.

Además del tratamiento de fisioterapia basado en la neurociencia, cabe destacar otras herramientas importantes de trabajo:

En Premium Madrid trabajamos de manera conjunta y multidisciplinar todos los síndromes de dolor crónico para conseguir la mayor funcionalidad posible.

Bibliografía:

  • 1 PAUL, Tracy Maria, et al. Central hypersensitivity in patients with subacromial impingement syndrome. Archives of physical medicine and rehabilitation, 2012, vol. 93, no 12, p. 2206-2209.
  • 2 MINTKEN, Paul E., et al. Psychometric properties of the Fear-Avoidance Beliefs Questionnaire and Tampa Scale of Kinesiophobia in patients with shoulder pain. Archives of physical medicine and rehabilitation, 2010, vol. 91, no 7, p. 1128-1136.
  • 3 Hoyek, N et al. Motor imagery on the functional rehabilitation of a stage II shoulder impingement syndrome. Disability and Rehabilitation. 2014.
  • 4 MARZETTI, E., et al. Neurocognitive therapeutic exercise improves pain and function in patients with shoulder impingement syndrome: a single-blind randomized controlled clinical trial. European journal of physical and rehabilitation medicine, 2014.
  • 5 KIBLER, W. Ben, et al. Clinical implications of scapular dyskinesis in shoulder injury: the 2013 consensus statement from the ‘scapular summit’. British journal of sports medicine, 2013, vol. 47, no 14, p. 877-885.
  • 6 BRON, Carel, et al. Treatment of myofascial trigger points in patients with chronic shoulder pain: a randomized, controlled trial. BMC medicine, 2011, vol. 9, no 1, p. 8.
  • 7 ISABEL DE-LA-LLAVE-RINCÓN, Ana; PUENTEDURA, Emilio J.; FERNANDEZ-DE-LAS-PENAS, Cesar. Clinical presentation and manual therapy for upper quadrant musculoskeletal conditions. Journal of Manual & Manipulative Therapy, 2011, vol. 19, no 4, p. 201-211.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Lesión de Bankart
Deporte Hombro

Lesión de Bankart

La lesión de Bankart es la rotura de la parte anteroinferior del rodete glenoideo o labrum, generalmente a consecuencia de una luxación anterior de hombro, generalmente tras un traumatismo , provocand [...]

Hombro Osteopatia

PRÓTESIS DE HOMBRO – PRÓTESIS DE LA CABEZA DEL HÚMERO

La prótesis de hombro o artroplastia de hombro con sustitución protésica, consiste en retirar el hueso y el cartílago de la articulación gleno-humeral para sustituir la cabeza del húmero por un implan [...]

Dolor crónico en la movilidad de la columna
Columna Dolor Crónico

Dolor crónico. Muévete

En nuestro apartado blog dedicado al dolor crónico hemos hablado de numerosas entidades tales como el dolor neuropático, cervicalgia crónica, lumbalgia, cefaleas/migrañas, fibromialgia o síndrome de d [...]