Cuello Deporte y Nutrición Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Dolor de cuello: esguince o latigazo cervical

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Esguince o latigazo cervical

El esguince o latigazo cervical (whiplash) hace referencia a un mecanismo de aceleración y deceleración transmitido al cuello. Una de las situaciones en las que se produce este mecanismo lesional  es durante un choque con el coche. El diagnóstico habitual en aquellos pacientes que presentan dolor de cuello tras estos eventos es el de esguince cervical o síndrome de latigazo cervical.

Este mecanismo puede resultar en lesiones óseas y del tejido blando que pueden cursar con una gran variedad de manifestaciones clínicas, como dolor de cuello, con o sin irradiación a los brazos, mareos, tinnitus, dolor temporomandibular, cefaleas, parestesias u otros síntomas neurológicos en la extremidad superior.

Síntomas y posibles efectos adversos

En muchas ocasiones, el dolor y la discapacidad asociada persisten en el tiempo de manera indefinida dando lugar a una cervicalgia crónica. En la mayoría de los casos, en los que se ha descartado patología grave, y pese a que existen diferentes teorías biomecánicas, no es posible identificar ninguna lesión anatómica que justifique el mantenimiento del cuadro del paciente, al menos con los actuales métodos diagnósticos. En este sentido, al igual que ocurre en el dolor cervical de origen no traumático, la presencia de cambios radiológicos como osteofitos, degeneración articular, cambios discales o rectificación cervical, no suponen un peor prognóstico ni tienen necesariamente relación con los síntomas del paciente.

Por tanto, es necesario considerar qué mecanismos pueden estar provocando un mantenimiento de los síntomas, aún en ausencia de una lesión estructural.

A día de hoy, sabemos que desde las primeras semanas tras el traumatismo, se observan frecuentemente cambios en el procesamiento del dolor, con cambios sensoriales relacionados con disminución de los umbrales de dolor y sensibilidad al frío, tanto en la región cervical como en otros sitios del cuerpo no relacionados directamente con el proceso. Además, de manera similar a otros procesos de dolor crónico cervical, se encuentran hallazgos como pérdida de movilidad, patrones de reclutamiento muscular alterados, cambios morfológicos en los músculos del cuello, control del movimiento ocular perturbado, pérdida de equilibrio y errores de reposicionamiento articular y fuerza disminuida, con la mayoría de los cambios siendo identificables ya desde la fase aguda.

Por otra parte, algunos pacientes presentan conductas como miedo al movimiento, catastrofismo o síntomas depresivos, lo que condiciona generalmente unos mayores niveles de discapacidad y dolor cervical.

Tratamiento

Todas estas circunstancias deben ser evaluadas al inicio del tratamiento, para poder establecer un adecuado tratamiento de Fisioterapia, que de acuerdo a la investigación actual debe tener como componentes principales el ejercicio terapéutico encaminado a mejorar los déficits encontrados y la educación terapéutica, incidiendo en que el paciente esté activo. Además, técnicas como la terapia manual, la punción seca y el kinesio taping pueden ser efectivos en el manejo de la sintomatología del paciente.

En el centro médico y de rehabilitación Premiummadrid contamos con un amplio equipo de profesionales que pueden ayudarle en el manejo de su dolor de cuello.

 

BIBLIOGRAFÍA

Sterling M. Whiplash-associated disorder: musculoskeletal pain and related clinical findings. J Man Manip Ther. 2011. 19(4);194-200.

Sterling M, Kenardy J. Whiplash: evidence base for clinical practice. Australia: Elsevier; 2011.

Motor Accidents Authority:  Guidelines for the management of acute whiplash-associated disorders – for health professionals. Sydney: third edition 2014.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

shoulder
Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Calcificaciones de hombro

Las calcificaciones de hombro se caracterizan por ser una deposición de calcio, que se va acumulando con el tiempo, en los tendones del manguito rotador. Esta calcificación va degenerando el tejido po [...]

Qué es el dolor orofacial
Cuello

¿Qué es el dolor orofacial?

El dolor orofacial ha sido definido como "el dolor localizado en la región por encima del cuello, delante de las orejas y por debajo la línea orbitomaxilar, así como como el dolor dentro de la cavidad [...]

como escojo mis zapatillas para correr
Deporte y Nutrición

¿Cómo escoger mis zapatillas para correr?

Con el auge del running y las carreras populares, que inundan nuestra geografía cada fin de semana, se ha desarrollado paralelamente un negocio con el material especializado y técnico para practicarlo [...]