Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

El término “hombro de lanzador” hace referencia a un conjunto de limitaciones funcionales que impiden la adecuada función del hombro en deportistas que realizan gestos de lanzamiento, como jugadores de béisbol, balonmano, waterpolo, lanzamiento de jabalina; o golpeo de la pelota por encima de la cabeza, como los jugadores de tenis durante el saque.

Esta afección, que puede cursar con dolor de hombro, debilidad, fatiga muscular, rigidez e  incapacidad para lanzar o para realizar un lanzamiento correcto, puede tener varios factores causales coexistentes. Estos factores pueden ser de origen anatómico, fisiológico y/o biomecánico.

La lesión anatómica más frecuentemente encontrada en estos deportistas es la lesión SLAP del labrum glenoideo. Además, pueden encontrarse lesiones del manguito rotador, del tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial o una inestabilidad glenohumeral adquirida como consecuencia de los movimientos repetidos de rotación externa extrema realizados en el momento de armar el brazo para el lanzamiento.

Entre los factores fisiológicos, podemos encontrar desequilibrios en la fuerza muscular entre la musculatura anterior y posterior del hombro, lo que puede comprometer la estabilidad y correcto funcionamiento de la articulación. Además, puede existir rigidez en algunos músculos, como pectoral menor, subescapular o dorsal ancho, y alteraciones en el rango de movimiento de la articulación glenohumeral. La alteración más frecuente en este sentido es el déficit en la rotación interna de esta articulación respecto al brazo no dominante.

Entre los factores biomecánicos, podemos encontrar una mecánica alterada del lanzamiento o déficits en la cadena cinética. La cadena cinética hace referencia a la secuencia precisa y coordinada de todo el cuerpo que requiere el acto de lanzamiento. Por ejemplo, una alteración en la extremidad inferior o tronco, que proporcionan una base de apoyo y generan parte de la fuerza del lanzamiento, puede provocar cambios en las demandas biomecánicas sobre el complejo articular del hombro y aumentar el riesgo de lesión. En este sentido, es importante el rol de la escápula, cuya función es permitir el correcto movimiento del hombro y la correcta contracción de la musculatura que lo rodea, además de ser el eslabón que transfiere la fuerza desde miembro inferior y tronco hacia el brazo.  La alteración de los movimientos escapulares está presente en la práctica totalidad de los lanzadores lesionados de hombro.

Como puede deducirse, el tratamiento de Fisioterapia dependerá de los hallazgos obtenidos en una minuciosa exploración de todos los componentes de la cadena cinética de cada deporte de lanzamiento. De manera general, se buscará en un primer momento el control de la sintomatología y se hará hincapié en la función escapular, el equilibrio muscular y el correcto funcionamiento de toda la cadena cinética.

En el Centro Médico y de Rehabilitación PremiumMadrid planteamos un tratamiento global y disponemos del equipo de profesionales y las instalaciones necesarias para abordar de forma satisfactoria su lesión de hombro.

 

BIBLIOGRAFÍA

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Chica ejercitando en un gimnasio
Deporte

¡No uses máquinas de gimnasio!

¿Te has preguntado alguna vez el porqué de las máquinas de gimnasio? ¿Utilizas máquinas en tu entrenamiento porque crees que es lo más adecuado? Teniendo en cuenta el espacio que se destina en los cen [...]

Hands of rehabilitation clinician wrapping foot and ankle of man with bandage
Deporte

Esguince de tobillo

El esguince de tobillo constituye una de las patologías más comunes en diferentes ámbitos incluyendo el deportivo. El tratamiento de esta distensión ligamentosa posterior a un traumatismo sigue siendo [...]

Woman doing foam roller exercises to relieve back pain.
Deporte

Foam roller

Actualmente, cada vez es más normal ver a deportistas empleando el foam roller, ya sea antes o después de la práctica deportiva. Este boom en el uso del foam roller tanto por parte de atletas de élite [...]