Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Deporte Hombro Lesiones de balonmano

Dolor de hombro y deporte. Déficit de Rotación Interna Glenohumeral

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

En este artículo profundizaremos acerca del déficit de rotación interna glenohumeral, las causas del dolor que puede provocar y su posible tratamiento.

¿Qué es el Déficit de Rotación Interna Glenohumeral (DRIG)?

El Déficit de Rotación Interna Glenohumeral (DRIG, en inglés GIRD) hace referencia a una disminución del movimiento de rotación interna de la articulación glenohumeral respecto al lado contralateral del cuerpo (1). El DRIG se entiende como la consecuencia de la retracción o rigidez de las estructuras que se encuentran la zona posterior del hombro. El DRIG causa que la desaceleración del hombro al realizar algún lanzamiento o movimiento parecido se vea afectada y no sea lo necesariamente eficiente por lo que se producen micro traumas repetitivos en el hombro. También se ha encontrado que existe DRIG en paciente con adaptaciones óseas en las articulaciones sub acromiales y coraco-acromiales, las cuales aumentan las fuerzas compresivas en esas articulaciones, especialmente en atletas de diez años hacia arriba y que practiquen algún deporte de lanzamiento o que implique llevar el brazo sobre la cabeza. (1-2)

Déficit de rotación interna glenohumeral (DRIG) y deporte

El DRIG se observa muy frecuentemente en deportistas que realizan gestos de lanzamiento repetitivos, como el caso de los pitchers y jugadores de balonmano o waterpolo. Esta adaptación puede llegar a suponer un factor de riesgo para el desarrollo de lesiones y dolor en el hombro y codo.(2-3)

Es difícil establecer la barrera entre qué pérdida de movimiento de rotación interna supone o no un factor de riesgo. Actualmente, se acepta como criterio una asimetría mayor a 18-20 grados de déficit de rotación interna comparando con el brazo contra lateral para definir el DRIG, sin embargo, diferencias menores han mostrado un riesgo doble de padecer lesiones en el hombro. En cuanto a la pérdida de arco total del movimiento, se establece una asimetría mayor a 5º para definirlo. (1-4)

El DRIG suele ir asociado a un aumento del movimiento de rotación externa, que aparece como adaptación a las demandas biomecánicas de estos deportes, ya que contribuye a alcanzar una mayor velocidad en el lanzamiento. En algunos casos, además del DRIG aparece una pérdida del arco total de movimiento en rotación (rotación interna + rotación externa) respecto al lado contralateral. Ambas circunstancias son dependientes de la cantidad de actos de lanzamiento realizados, es decir, aumentan con la experiencia del deportista. (4)

Estas variaciones del movimiento de la articulación glenohumeral provocan cambios en la cinemática articular, mostrándose el DRIG como un factor de riesgo tanto en lesiones del hombro (como la lesión SLAP del labrum glenoideo o lesiones del manguito rotador) como del codo. (4)

Causas Dolor de hombro y DRIG

Las causas de esta afección parecen estar principalmente en el acortamiento y rigidez de la musculatura posterior del hombro, así como una retracción y engrosamiento de la cápsula posterior como consecuencia de la continua tensión excéntrica a la que son sometidos estos componentes durante la desaceleración del brazo. Además, en lanzadores jóvenes parecen producirse cambios óseos en el extremo proximal del húmero como consecuencia de los movimientos repetitivos de torsión, que contribuirían al desarrollo de la tensión en la musculatura y cápsula posterior. (1-3)

Tratamiento Déficit Rotación interna Glenohumeral

El tratamiento, por tanto, se centra en las intervenciones relacionadas con la recuperación del movimiento rotatorio y equilibrio articular, mediante estiramientos de la cápsula y musculatura posterior del hombro, movilizaciones y fortalecimiento excéntrico de la musculatura posterior. (2)

En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid planteamos un tratamiento global y personalizado y disponemos de un equipo multidisciplinar y unas instalaciones adecuadas para valorar y abordar de la mejor manera sus problemas de hombro.

Actualización de Javier Peñazola a 19 de abril de 2022

 

Bibliografía

  1. Jordan E. Johnson, Joshua A. Fullmer, Chaseton M. Nielsen, Joshua K. Johnson, Claude T. Moorman. The Orthopaedic Journal of Sports Medicine, 6(5), 2325967118773322DOI:10.1177/2325967118773322, 2018
  2. Kyle Gouveia 1, Jeffrey Kay, Muzammil Memon, Nicole Simunovic, Olufemi R Ayeni. Glenohumeral Internal Rotation Deficit in the Adolescent Overhead Athlete: A Systematic Review and Meta-Analysis. Clinical Journal of Sport Medicine. 2021 DOI: 10.1097/JSM.0000000000000945
  3. Kibler WB, Sciascia A, Thomas SJ. Glenohumeral Internal Rotation Deficit: Pathogenesis and Response to Acute Throwing. Sports Med Arthrosc Rev. 2012;20:34-38.
  4. Kibler WB, Kuhn JE, Wilk K, Sciascia A, Moore S, Laudner K, Ellenbecker T et al. The Disabled Throwing Shoulder: Spectrum of Pathology – 10 – Year Update. Arthroscopy. 2013:29(1):141-161.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Chica ejercitando en un gimnasio
Deporte

¡No uses máquinas de gimnasio!

¿Te has preguntado alguna vez el porqué de las máquinas de gimnasio? ¿Utilizas máquinas en tu entrenamiento porque crees que es lo más adecuado? Teniendo en cuenta el espacio que se destina en los cen [...]

Hands of rehabilitation clinician wrapping foot and ankle of man with bandage
Deporte

Esguince de tobillo

El esguince de tobillo constituye una de las patologías más comunes en diferentes ámbitos incluyendo el deportivo. El tratamiento de esta distensión ligamentosa posterior a un traumatismo sigue siendo [...]

Woman doing foam roller exercises to relieve back pain.
Deporte

Foam roller

Actualmente, cada vez es más normal ver a deportistas empleando el foam roller, ya sea antes o después de la práctica deportiva. Este boom en el uso del foam roller tanto por parte de atletas de élite [...]