La separación de la sínfisis púbica aumenta de forma progresiva durante del embarazo, pero no siempre está relacionada con la sintomatología que presenta la paciente. No existe a día de hoy una uniformidad en la terminología por lo que la disfunción en la sínfisis púbica nos la podemos encontrar con diferentes términos.
Las causas de la pubalgia en el embarazo suelen ser debidas más a un cizallamiento de la articulación púbica que a la separación que se produce en la misma. Ese cizallamiento puede ser consecuencia de un valgo de calcáneo, una disfunción iliosacra y/o relajación fisiológica de los ligamentos pélvicosy aumento de la movilidad de la articulación en el embarazo. Existe una correlación significativa entre los niveles medios de relaxina durante el embarazo y el dolor pélvico, dolor en la sínfisis y dolor lumbar.
Suele aparecer entre el 5ºy 8º mes de gestación y desparecer a los 6 meses del parto, aunque en algunos casos persiste el dolor.
El diagnóstico se realiza a través de: la historia clínica, radiografía y/o ecografía de la sínfisis púbica, sensibilidad directa en la sínfisis púbica y/o articulación sacroilíaca, prueba de Patrick positiva, aducción contra resistencia dolorosa, abducción pasiva de cadera dolorosa, signo de Trendelenburg positivo, test de compresión de los iliacos positivo, test de apertura de los iliacos positivo, test de compresión del sacro positivo y test de elevación de la pierna en extensión positivo.
El tratamiento es conservador con reposo, cinturón pélvico y analgésicos leves consiguiendo la recuperación completa normalmente a las 4-6 semanas. Se recomienda caminar a pasos cortos y evitar movimientos asimétricos de los miembros inferiores. La colocación más idónea para el cinturón pélvico flexible o rígido debe ser justo debajo de las Espinas Iliacas Antero-Superiores (EIAS).
· “Tratamiento osteopático de la mujer. Infertilidad funcional, embarazo y postparto”. Elena Martinez Loza. Editorial Medos. Madrid 2012.
· “Fisioterapia en obstetricia y uroginecología”. Carolina Walker. Editorial Elservier. 2008
· Depledge J.,McNair PJ., Keal-Smith C., Williams M. Management of sumphysis pubis dysfunction during pregnancy using exercise and pelvic support belts. Acta Obstet Gynecol Scan 1996 Mar; 75 (3): 245-9.
· Bjorklund K., Nordstrom ML., Bergstrom S. Sonographic assessment of symphyseal joint distention during pregnacy and post partum with special reference to pelvic pain. Acta Obstet Gynecol Scand 1999 Feb; 78(2):125-30.
· De Groot M, Pool-Goudzwaard AL., Spoor CW., Snijders CJ:, The active straight leg raising test (ASLR) in pregnan women: Differences in muscle activity and force between patients and healthy subjects. Man Ther 2006 Dec 22.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
Una vez que nace el bebé, tenemos la mayor parte del tiempo ocupado en sus cuidados pero una de las preguntas más frecuentes es cómo se puede cuidar la madre desde el primer día en el hospital hasta u [...]
El dolor pélvico crónico (DPC) en las mujeres es un síndrome complejo. La sensación y la intensidad del dolor a menudo no se corresponden con la localización de la lesión identificada, sino que se sie [...]
Durante los nueve meses de embarazo, el cuerpo de la futura mamá sufre una serie de transformaciones, debidas fundamentalmente a los cambios hormonales. Así, según va creciendo el vientre materno nues [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!