Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Dolor Crónico Lumbares

DOLOR LUMBAR CRÓNICO Y PUNCIÓN SECA

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

La lumbalgia crónica es una patología de alta incidencia en las consultas de atención primaria. El 60 – 80% de las personas sufre un episodio de lumbalgia a lo largo de la vida. En el 85%1 de los casos no se encuentra el origen de la lumbalgia, diagnosticándose como lumbalgia inespecífica o  no diagnosticada1

El tratamiento de la lumbalgia crónica normalmente es farmacológico, por su alivio sintomático, pero la tendencia más actual es buscar un tratamiento no farmacológico. Esto ha llevado a dar un enfoque multidisciplinar para su tratamiento. En este aspecto ocupan especial importancia los servicios de fisioterapia específicos en el dolor crónico.

Dentro de los tratamientos de fisioterapia nos encontramos la punción seca. Esta técnica, se caracteriza por la punción, con aguja de acupuntura, los puntos gatillos miofasciales activos, que son nódulos hiperirritables de dolor local a la presión en una banda tensa palpable.

Estudios actuales2, 3 en pacientes con lumbalgia  de al menos tres meses de duración, con un tratamiento farmacológico que presentó escasa mejoría, se aplicó punción seca. Las variables analizadas fueron:

  • Dolor subjetivo
  • Dolor medido con algómetro de presión
  • Calidad de sueño
  • Calidad de vida

Se observó que todos los pacientes tenían puntos gatillo activos en la musculatura lumbar, cuadrado lumbar y paravertebral. Tras tres sesiones de punción seca se observaron mejoras significativas en todas las variables medidas.

Los resultados de este estudio, deberían ayudar a que se contemple la punción seca como un tratamiento útil en el tratamiento multidisciplinar  y global de la lumbalgia crónica.

En PremiumMadrid disponemos de expertos en punción seca, además de un equipo multidisciplinar con distintas especialidades, capaz de ayudarte en tus problemas de espalda con un abordaje y visión global del tratamiento.

Bibliografía:

  • 1- Vaddell G. Subgroups within “Nonspecific” low back pain. J Rheumatol 2005; 32:395-6
  • 2- Hsieh CY, Hong CZ, Adams AH, Platt KJ, Danielson CD, Hoehler FK et al.Interexamineter reliability of the palpation of trigger points in the trunk and lower limb muscles. Archa Phys Med Rehabil. 200;81 258-64
  • 3-Olivan B,Perez S, Gaspar E et al.Efectividad de la punción seca en los puntos gatillo miofasciales en la lumbalgia crónica.Fisioterapia 2007;29(6):270-7
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Dolor crónico en la movilidad de la columna
Columna Dolor Crónico

Dolor crónico. Muévete

En nuestro apartado blog dedicado al dolor crónico hemos hablado de numerosas entidades tales como el dolor neuropático, cervicalgia crónica, lumbalgia, cefaleas/migrañas, fibromialgia o síndrome de d [...]

Que es la neuralgia intercostal
Dolor Crónico Fisioterapia traumatologica y reumatologica

¿Qué es la neuralgia intercostal?

La neuralgia intercostal es una neuropatía (1,2) de compresión de un nervio intercostal. En múltiples ocasiones sentimos dolor en la región costal y torácica, sensación tipo calambre, que se puede ase [...]

Lumbares

¿Qué es el signo de Lasègue positivo?

La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo saber si la lumbalgia está oca [...]