El dolor es una sensación desencadenada por el sistema nervioso. Puede ser agudo o sordo/difuso, intermitente o constante, y se puede sentir en algún lugar del cuerpo, como la espalda, abdomen, rodillas, cabeza… o sentir dolor generalizado, como los dolores musculares durante una gripe, como bien ha sido abordado en blogs anteriores.
El objetivo de este blog es dar a conocer cómo un dolor musculo-esquelético puede estar desencadenado por una afectación del sistema visceral y, para ello, primero tenemos que diferenciar bien dos conceptos:
–Dolor irradiado: Es el producido por una irritación de un tronco ó raíz nerviosa. El paciente nota el dolor en el territorio cuya sensibilidad recoge esta raíz o tronco, y no en el lugar en el que ésta está siendo comprimida. Es lo que ocurre por ejemplo en una ciática, que hay una compresión del nervio a nivel lumbar y el paciente tiene una clínica de dolor, adormecimiento o pérdida de fuerza (uno o varios de estos síntomas combinados) de la pierna. Puede haber compresión del nervio a la salida de la columna vertebral así como a lo largo de su trayecto, aumentando exponencialmente la sintomatología del paciente.
–Dolor referido: Es un dolor propagado (no son localizados a punta de dedo), difuso, cuyo origen no está en la zona de aparición del mismo sin haber sufrido traumatismo previo en la misma, y se diferencia del anterior en que, mientras que en el dolor irradiado las partes lesionadas son las vías de su circuito, en este las vías nerviosas están indemnes. En el dolor referido la lesión se produce en las estructuras esqueléticas, no en las neurales. La presión sobre un punto en este caso provoca sólo dolor local, mientras que la presión sobre la zona de origen de la lesión origina tanto dolor local como en toda la zona de dolor referido que refiere el paciente.
Por ejemplo, podemos presentar dolor de hombro derecho y la causa del dolor no estar en el mismo, sino en el codo, muñeca, región cervical, tórax o en el plano visceral, es decir, pueden provenir de músculo, ligamento, víscera (visceral ó somático)…
DOLOR REFERIDO VISCERAL
Como hemos podido explicar anteriormente, un dolor difuso que presentemos en alguna parte de nuestro cuerpo puede tener su causa en la esfera visceral.
No tiene por qué haber una alteración estructural en la víscera para que aparezca dicho dolor, sino que hay diversas circunstancias que pueden provocar su alteración.
POSIBLES CAUSAS DE LESIÓN VISCERAL:
Pérdida de movilidad en fascias viscerales, fundamentalmente de serosas, a posteriori de cirugías o infecciones, que determinan adherencias. Pérdida de movilidad de un órgano por mal deslizamiento con las estructuras que lo rodean. Son generalmente consecuencia directa o indirecta de las cicatrices. El órgano se mueve alrededor de ese punto de fijación (nuevo eje de movimiento).
En caso de fijación articular total, el órgano pierde completamente su posibilidad de movimiento y, en consecuencia, su función se altera.
Una cicatriz puede presentar adherencias profundas, que pueden ocasionar espasmos (por tensión permanente), problemas circulatorios (éxtasis) y fibrosis general.
Espasmos viscerales: Se encuentran generalmente a nivel de los órganos huecos que presentan una doble musculatura lisa, con fibras longitudinales y circulares. A raíz de una irritación, las fibras musculares presentan una tensión permanente, lo que provoca éxtasis del flujo digestivo.
Este fenómeno, al igual que el espasmo muscular, es generalmente limitado en el tiempo, pero si no es tratado, puede ser el factor «starter» de una fijación orgánica y después de una patología.
Diafragma, por inserciones en las costillas, por charnela dorso- lumbar y por inervación frénica de cervicales (C3).
Lesión circulatoria, por angioespasmo, tensiones, presión abdominal,…
Sistema neurovegetativo parasimpático craneal y sacro (Controlar recorrido del par X (nervio vago), sobre todo en agujero rasgado posterior) y ortosimpático (columna vertebral)
Por todo esto, la importancia de ver al paciente en toda su globalidad y no sólo centrarnos en la estructura de dolor, para poder garantizar así el éxito terapéutico y la pronta recuperación del paciente (osteopatíavisceral, craneal y estructural).
En PremiumMadrid contamos con un amplio equipo de fisioterapeutas y osteópatas que trabajarán de manera conjunta para obtener una completa recuperación.
Bibliografía:
Chung C1, Stern PJ, Dufton J. Urolithiasis presenting as right flank pain: a case report. J Can Chiropr Assoc. 2013 Mar;57(1):69-75. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23483000
François Ricard. Tratado de osteopatía visceral y medicina interna osteopática : tomo 2: sistema digestivo. Panamericana 2008.
https://medlineplus.gov/spanish/pain.html
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
El síndrome de dolor miofascial o síndrome miofascial (SMF) es una entidad descrita por Janet Travell y David Simons en 1992, el cual es un proceso muscular regional agudo o crónico, primario o secund [...]
Las agujetas, conocidas científicamente como dolor muscular de aparición tardía (DOMS en inglés: Delayed-Onset Muscle Soreness), son realmente un tipo de lesión muscular causado por un daño ultraestru [...]
Con el auge del running y las carreras populares, que inundan nuestra geografía cada fin de semana, se ha desarrollado paralelamente un negocio con el material especializado y técnico para practicarlo [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!