La fascitis necrotizante es una patología inflamatoria de los tejidos blandos subcutáneos, sobre todo la fascia superficial y a veces la fascia profunda. Es de causa infecciosa y evolución rápida, que puede pasar desapercibida y puede causar la muerte por la actividad de las exotoxinas bacterianas.
Suele surgir tras algún tipo de lesión de la piel de tipo infeccioso (varicela o infección bacteriana superficial), tras algún tipo de solución de continuidad de la piel aunque esta sea mínima, tras punción, tras cirugía, úlceras de decúbito. Aunque como factor de riesgo nombra la diabetes, fallo renal, o bien alcoholismo.
El tiempo que tarda en producirse la colonización y la reacción inflamatoria es de 1 a 4 días en las formas rápidas y de 3 a 15 días en la Celulitis Sinérgica Necrotizante
Descripción de la anatomía fascial de la zona: la fascia epicraneal y la temporal se insertan ambas en el borde superior del arco cigomático y dejan entre ellas una celda que actúa como contenedor de hematomas o infecciones En esta región es donde comenzó la fascitis a la que nos referimos en este caso clínico que luego se extendió a la región palpebral ipsilateral (izquierda), zona fácilmente colonizable por la laxitud del tejido celular subcutáneo (5) y de fácil afectación del músculo orbicular por carecer de aponeurosis.
Caso clínico: Síntomas
Los primeros síntomas con los que acude nuestra paciente al hospital son: edema facial bipalpebral y odinofagia asociada a la toma de un ibuprofeno y eritema periocular. Además, supuración en garganta y a los días siguientes en lacrimal. También pequeñas placas descamativas de dermatitis.
Tratamiento
Tratamiento con ingreso hospitalario de dos meses de duración, en el que se interviene de traqueotomía de seguridad y fasciotomía. Se pautan corticoides y tratamiento antibiótico (según cultivos).
Al cabo de 6 meses acude a nuestra consulta de fisioterapia, con el diagnóstico de edema linfático y fibrosis.
Primera sesión:
Realizamos la anamnesis y exploración completa. Presenta:
Edema parpebral bilateral, con mayor afectación del orbicular izquierdo que impide la apertura completa del parpado, hipersensibilidad cutánea, cicatrices infraorbiculares en la rama cigomática con adherencia y cicatriz en tercio inferior del cuello.
El objetivo de tratamiento es la disminución de edema facial, permitir la apertura completa de los ojos, facilitar la cicatrización evitando las adherencias.
Para cumplir nuestro objetivo, nuestra elección de tratamiento es la técnica de drenaje linfático manual (DLM) según el método del Dr. Vodder (1), mediante la secuencia completa de cara.
Descripción de la técnica de Drenaje linfático manual (1)
El sistema linfático es el encargado del mantenimiento de las características del medio interno y en la defensa inmunológica del organismo, funciones imprescindibles para el correcto desarrollo del metabolismo celular y de la vida.
Los edemas se forman a partir de un desequilibrio entre la filtración y la reabsorción. El DLM es un método especial de masaje, aplicado de una manera suave que mejora la circulación linfática, especialmente la superficial, fomentando y mejorando la reabsorción.
La técnica de DLM intenta reproducir las dos principales acciones fisiológicas del sistema linfático: la captación y evacuación de los líquidos intersticiales mediante una acción mecánica, producida por las maniobras del fisioterapeuta.
Los efectos derivados de la aplicación dl DLM con más evidencia científica son sus beneficios en la reducción del edema y el efecto analgésico (2-5); dos de los efectos de los cuales nos beneficiamos en el tratamiento de nuestro caso clínico.
Plan de tratamiento:
Se realizan un total de 8 sesiones en un periodo de 2 meses y medio mediante DLM, comenzando con el tratamiento descrito por Vodder de cuello corto como estímulo proximal y a continuación se realiza la secuencia completa de cara descrita por la misma escuela, incrementando el número de repeticiones en el tratamiento orbicular (1).
Después de cada intervención se aprecia una disminución del edema parpebral bilateral y un aumento en la apertura de los ojos.
Actualmente la resolución del edema es casi completa. Se continúa el tratamiento añadiendo terapia facial y cinesiterapia facial.
1 Hildegard Wittlinger, Dieter Wittlinger, Adreas Wittlinger, Maria Wittlinger. Drenaje Manual según el metodo del Dr. Vodder. 1st ed. España: Panamricana; 2012.
2 Ferrandez JC. Evaluación linfocintigráfica del “Drenaje Linfático Manual. Linfedema” XIV jornadas de fisioterapia 2004.
3 Ferrandez JC. Actualizaciones del “Drenaje Linfático Manual” en el linfedema secundario a cancer de mama. De la anatomia al gesto, pasando por la fisiopatologia. Linfedema” XIV jornadas de fisioterapia. Universidad Autónoma. La ONCE; 2004.
4 Tsao JC. Effectiveness of massage therapy for chronic, non-malignant pain: a review. Evid Based Complement Alternat Med. 2007 Jun;4(2):165-179.
5 Vairo GL, Miller SJ, McBrier NM, Buckley WE. Systematic Review of Efficacy for Manual Lymphatic Drainage Techniques in Sports Medicine and Rehabilitation: An Evidence-Based Practice Approach. 2009.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
El linfedema y el lipedema, son las patologías del sistema linfático que más tratamos en fisioterapia. Se trata de un problema crónico, en el cual la aplicación de la terapia descongestiva compleja [...]
Una vez que aparece tanto un linfedema secundario a una intervención quirúrgica o un linfedema primario, se convierte en una enfermedad crónica, eso no significa que vaya a ir a peor si no lo trata un [...]
Paciente de 60 años que acude a consulta a nuestro servicio de rehabilitación de Premium Madrid-IMS por dolor de codo presente desde hace un año, sin un gesto o momento desencadenante claro. El pacie [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!