Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Columna Escoliosis

ESCOLIOSIS – Retracciones de los tejidos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

Numerosos profesionales llevamos años investigando estas desviaciones que surgen en la columna vertebral y que actualmente todavía, desconocemos en muchos casos, cuál es la causa que las origine, llamando por esto, a un gran grupo de estas escoliosis como idiopáticas (de causa desconocida).

Lo que sí conocemos a día de hoy es que no se trata de una debilidad de la musculatura paravertebral de la región convexa de la curva escoliótica, que al no poder mantener la postura erguida de la columna, esta cede, desviándose hacia este lado. Sino que, podemos observar el acortamiento severo que sufre la musculatura más profunda de la columna vertebral, la musculatura multífida, encargada de mantener la estabilización dinámica de la columna.

Reducir este acortamiento, es el primer objetivo que debemos marcar en el tratamiento de fisioterapia con un paciente que padece escoliosis, ya que, una vez conseguido este objetivo, debemos estimular la activación de la musculatura que mantiene erguida la columna vertebral (musculatura profunda y lateral). Finalizamos las sesiones de fisioterapia, guiando al paciente, a través de los mecano-receptores que hay en las articulaciones de la columna vertebral y, de su visualización en un espejo, hacia la integración de la realineación alcanzada, para hacerle más consciente de la mejora obtenida en cada sesión y que pueda ser reproducida en casa.

No sólo debemos prestar atención a los acortamientos que presentan los tejidos y la musculatura en la columna vertebral, sino que debemos atender al paciente globalmente y, analizar por lo tanto, sus miembros inferiores, los superiores y la región cráneo-cervical, que en ocasiones es centro neurológico de compensaciones, debidas a las desviaciones de la columna vertebral, de una escoliosis.

Analizando al paciente globalmente, conseguiremos entender mejor, cuál pudiera ser la causa por la que aparece la escoliosis o, al menos, entender mejor qué desviaciones preceden a otras y cuáles son compensatorias.

En PremiumMadrid contamos con especialistas en desviaciones de columna y Reeducación Postural Global®. No dude consultarnos su caso para un abordaje integral y específico.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Pérdida de capacidad pulmonar y envejecimiento
Columna

Pérdida de capacidad pulmonar y envejecimiento

En el envejecimiento se producen una serie de modificaciones fisiológicas en el sistema respiratorio para así poder mantener una buena oxigenación de los tejidos (1) a pesar del paso del tiempo. El en [...]

Ejercicio y dolor de espalda
Columna

Ejercicio y dolor de espalda

En la actualidad, el dolor de espalda es una de las razones más frecuentes para visitar al médico y/o fisioterapeuta en atención primaria en Europa, sobre todo cuando se trata de dolor lumbar y dolor [...]

Dolor crónico en la movilidad de la columna
Columna Dolor Crónico

Dolor crónico. Muévete

En nuestro apartado blog dedicado al dolor crónico hemos hablado de numerosas entidades tales como el dolor neuropático, cervicalgia crónica, lumbalgia, cefaleas/migrañas, fibromialgia o síndrome de d [...]