
Embarazo
Artículos relacionados con el proceso del embarazo, dolencias y patologías musculoesqúéticas asociadas. Muestran consejos, ejercicios y hábitos que debe realizar la embarazada para mantener una buena salud física. Escrito por fisioterapeutas especializadas en mujer y pediatría.


NATACIÓN PARA EMBARAZADAS: NATACIÓN EN EL EMBARAZO

Suelo pélvico en el embarazo – Kegel
Ejercicios Kegel. ¿Mejor método para embarazadas? ¿Qué son los ejercicios de Kegel? Un poco de historia El Dr. Arnold Kegel desarrolla este método de fortalecimiento muscular en 1948, con la ayuda del perineometro uno de los primeros instrumentos que ayudaba a sentir...
Embarazo y podología
¿Alguna vez habías pensado en qué te puede ayudar la Podología durante tu embarazo? El embarazo es un período de la vida de la mujer en el cual se producen grandes cambios morfológicos, fisiológicos y hormonales. A nivel musculoesquelético, los cambios en el miembro...
¿Cómo te prepara pilates para el día del parto?
¿Estás embarazada? Practica pilates El método Pilates es una de las técnicas más recomendables y que cuenta con mayor número de beneficios para la mujer embarazada. Es un método seguro, tanto para la madre como para su bebé, ya que, gracias a su nulo impacto y...
Consejos en el embarazo

Lumbalgias en el embarazo

¿Estás embarazada y te duele el cuello?
¿Cuántas mujeres lo padecen? Se ha observado que durante el embarazo, el 39.5% de las mujeres experimentaron dolor de espalda, el 12.4% experimentaron dolor de cuello y el 16.3% mujeres experimentaron dolor pélvico. Por lo que no es raro que te pueda molestar...
Tratamiento multidisciplinar en endometriosis y adenomiosis en Premium Madrid
La endometriosis y adenomiosis es la causa más común de enfermedad inflamatoria pélvica y de dolor pélvico crónico en la mujer, ya hemos detallado en otros blogs tanto la definición de endometrosis como sus causas y tratamiento desde la fisioterapia. Pero sabiendo que...
Caso clínico: «Tortícolis congénita»
Datos del paciente Paciente de 19 meses de edad que acude al ser diagnosticado de tortícolis congénita con tendencia a lateralizar la cabeza hacia el hombro izquierdo y ligero retraso motor de buena evolución. SÍNTOMAS Inclinación de la cabeza al lado izquierdo que se...
¿Cómo puede ayudar la osteopatía en bebés y niños?
¿Qué es la osteopatía? La osteopatía es una disciplina holística de diagnóstico y tratamiento que tratan las disfunciones de movilidad de los tejidos en el cuerpo facilitando la autorregulación del organismo ante cualquier patología, dando al cuerpo las herramientas...
Disfunciones sexuales femeninas: ¿Qué es la anorgasmia?
Introducción Dentro de las disfunciones sexuales en la mujer existe la anorgasmia o dificultad para llegar al orgasmo, la cual abordaremos en esta entrada. El abordaje fisioterapéutico de las disfunciones sexuales, y concretamente de la anorgasmia, es poco demandado...
Biofeedback en el suelo pélvico
¿Qué es el biofeedback? El término biofeedback está compuesto por la palabra griega bio que significa vida y la palabra inglesa feedback que significa retroalimentación o retroinformación, por lo que podríamos traducir este término como biorretroalimentación. ¿Para...
Caso clínico: Pilates durante el segundo trimestre de embarazo
Introducción Durante este trimestre de embarazo, la embarazada pasa por su periodo más cómodo, una vez pasados el nerviosismo y nauseas del primer trimestre, como nombramos en nuestro blog de cambios físicos y psicológicos II, comienza a aumentar la curva lumbar,...
Embarazo múltiple
Cada vez es más común ver y oír casos de embarazo múltiple y en gran medida se debe al uso de técnicas de reproducción asistida, pero también porque a partir de los 35 años la mujer tiene más probabilidades de liberar más de un ovulo durante la ovulación (por el...
La cicatriz: ¿Qué es y por qué se produce?
¿Qué es una cicatriz? Una cicatriz es un parche de piel permanente que crece sobre una herida. Se forma cuando el cuerpo se cura después de un corte, raspón, quemadura, así como tras una cirugía, infecciones como la varicela o afecciones de la piel. Las cicatrices...
Tratamiento de fisioterapia tras cesárea y consecuencias de la misma
Actualmente existe una tendencia a realizar las denominadas cesáreas programadas o electivas. Como se comentó en blogs anteriores, el cuerpo de la mujer sufre muchos cambios durante el embarazo que la predisponen a sufrir dolor lumbar1, como son: aumento de...
Caso clínico: Embarazo y postparto, seguimiento en el área de la mujer

Posturas o posiciones para el parto

Caso clínico: preparación al parto con Epi-no

Caso clínico: fisioterapia tras punción ovárica
Mujer de 36 años en tratamiento con FIV (fecundación in vitro). Acude a nuestro centro tras someterse a una punción ováricael día 1/02/2016 para extracción de óvulos, procedimiento rutinario según esta técnica. El motivo de la consulta es un importante dolor en zona...
¿QUÉ ES EL PLAN DE PARTO EN EL EMBARAZO?

ÁREA DE LA MUJER Premium Madrid

Tratamiento para piernas cansadas: drenaje linfático manual

Consejos para tu bebé

Tratamiento del linfedema tras cáncer de mama y sus fases: terapia física completa

OSTEOPATIA GINECOLÓGICA EN LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Diástasis abdominal en el embarazo y posparto

EJERCICIOS EN PISCINA PARA EL DOLOR LUMBAR EN EL EMBARAZO

FISIOTERAPIA GINECOLÓGICA: CUIDADOS DE LA MADRE EN EL POSTPARTO
Como hemos descrito en blogs anteriores, durante los nueve meses de >embarazo el cuerpo de la futura mamá experimenta una serie de cambios que serán necesarios para el crecimiento y desarrollo del nuevo ser así como para facilitar el parto. Durante este...
CASO CLÍNICO: EPISIOTOMÍA. VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL SUELO PÉLVICO POSTPARTO
Motivo de consulta: Paciente de 32 años que, tras dar a luz de su primer hijo en febrero de 2014, acude a consulta de fisioterapia para valoración y tratamiento del suelo pélvico, una vez pasada la cuarentena. Entre sus síntomas comenta persistencia de dolor costal...
FISIOTERAPIA EN LA DISPAREUNIA
¿Qué es la dispareunia? La dispareunia está considerada como uno de los problemas sexuales femeninos más frecuentes. Hace referencia al dolor existente durante las relaciones sexuales. Generalmente este dolor se presenta durante la penetración pero hay personas...
DOLOR EN LA SÍNFISIS PÚBICA EN EL EMBARAZO

DOLOR COSTAL Y/O DORSAL EN EL EMBARAZO

CASO CLÍNICO. TRATAMIENTO DE SUELO PÉLVICO EN EL POSTPARTO
Motivo de consulta: Paciente de 38 años que acude a consulta de fisioterapia para valoración y tratamiento del suelo pélvico, tras dar a luz y haber pasado la cuarentena. El parto fue vía vaginal, sin episiotomía y el bebé pesó 3,100kg. Entre sus síntomas comenta...
EJERCICIO EN EL EMBARAZO

CASO CLÍNICO: DOLOR GLÚTEO Y SEGUIMIENTO DE EMBARAZO

FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA: EL CANAL DEL PARTO

CAMBIOS FISICOS Y PSICOLÓGICOS EN EL EMBARAZO (III)

LA DISFONÍA FUNCIONAL. ¿Qué es?

CASO CLÍNICO. DOLOR PÉLVICO, SUELO PÉLVICO Y EMBARAZO
Paciente de 40 años, embarazada de 4 meses, que acude a consulta por dolor en coxis y articulación sacro-coccígea. Su dolor está presente en sedestación y al incorporarse de sedestación a bipedestación, una vez de pie mejora la sintomatología. También presenta...
CAMBIOS FISICOS Y PSICOLÓGICOS EN EL EMBARAZO (II)

CAMBIOS FISICOS Y PSICOLÓGICOS EN EL EMBARAZO (I)

Edema en el embarazo: Masaje o Drenaje linfático en piernas
EDEMA EN EL EMBARAZO Fisioterapia obstétrica: Edema en las piernas durante el embarazo Uno de los síntomas más comunes durante el embarazo es el edema o hinchazón de los miembros inferiores. Este edema, más evidente en los tobillos, se pone sobre todo de manifiesto en...
FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA: FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES TÍPICAS DEL EMBARAZO