Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
Tabla de contenidos
Motivos del dolor crónico por causa de un edema óseo
Una de las manifestaciones clínicas más habituales que nos encontramos en nuestra práctica diaria es el dolor crónico de tobillo pie, y como causa frecuente, la presencia de edema óseo en algunas de sus estructuras más relacionadas con la sintomatología. Su diagnóstico diferencial es bastante amplio, y según estudios recientes puede estar asociado a:
- Lesión o fisura de estrés por contusiones repetitivas afectando generalmente al tercio distal de la tibia, astrágalo, escafoides, calcáneo y los ejes de los metatarsianos, en relación a periostitis, osteopenia, etc.
- Defecto o lesión osteocondral (osteonecrosis precoz que inicia con edema óseo inespecífico).
- Neoplasia o tumor en hueso esponjoso y cortical.
- Enfermedad infecciosa, incluyendo celulitis y abscesos de tejidos blandos.
- Alteración biomecánica y estrés crónico asintomático por presencia de hueso navicular accesorio.
- Tenosinovitis y presencia de edema subtendinoso con hiperemia y proliferación de la vaina del tendón.
- Síndromes de impingement y presencia de osteofitos en región anterior, anterolateral, sindesmosis, medial y posterior, causados por la fricción de tejidos articulares que causan dolor crónico de tobillo.
- Osteomielitis de pie diabético diferenciada de osteoneuroartropatía.
Siendo la Resonancia Magnética la prueba de imagen diagnóstica más fiable y sensible para la detección del edema óseo, pudiendo objetivar tanto la localización exacta y precisa, si hay además implicación o no de tejido blando, así como la cantidad de estructuras afectadas.
Pronóstico del edema óseo
En cuanto al pronóstico, el edema óseo “post-traumático” puede variar y generalmente suele estar presente durante al menos 12 semanas a 24 semanas, teniendo en cuenta que la evolución y/o remisión del edema óseo dependerá directamente de la naturaleza del mismo, de la detección y del diagnóstico precoz y de la exposición a estrés mecánico al que se ve sometido, es decir, del diagnóstico preciso y manejo terapéutico que realicemos desde el inicio de la lesión, en nuestro caso, de todo el complejo articular de tobillo-pie. Siendo opciones de tratamiento en fase inicial el reposo y descarga de estrés mecánico del miembro afecto con uso de muletas, utilización de medidas ortopédicas (plantillas, cuñas,…) para el alivio de los síntomas agudos, así como inmersión en agua y aplicación de técnicas de fisioterapia en medio acuático. Según evolución y en fases más avanzadas de la lesión, nos apoyamos en técnicas de fisioterapia musculo-esquelética con movilizaciones específicas de las estructuras implicadas para conseguir normalizar la función del paciente, enfocando el tratamiento principalmente en conseguir aumentar la propiocepción y la fuerza de tobillo-pie con la prescripción, supervisión y realización de ejercicio terapéutico. Una vez superada esta fase, y como parte final del tratamiento, nuestra recomendación es combinar con el trabajo de actividad física para devolver al paciente a su estado de bienestar previo a la lesión, y de readaptación deportiva, en caso del deportista hasta conseguir su estado óptimo de rendimiento que le permita vuelta a la competición o “Return to Play”.
En el Centro Médico y de Rehabilitación PremiumMadrid contamos con amplias instalaciones, un equipo multidisciplinar y especialidades que trabajaran en conjunto para identificar las vías de tratamiento en fisioterapia y actividad física más aceptadas basadas en la evidencia científica, en combinación con nuestra experiencia clínica para la solución de este tipo de patologías.
Premiummadrid GLOBAL HEALTH CARE
Me gustaría saber del tratamiento de edemas oseos en las manos y porque se retrasa su curación ( mas de un año)
Hola tengo un edema óseo en tobillo duele bastante y me ha hecho dejar el deporte como lo puedo eliminar rápidamente?
Gracias
Buenos días Alex, el edema óseo requiere su tiempo de evolución y cicatrización, intentar acelerar los plazos de recuperación puede tener consecuencias más importantes para el hueso. Siga las indicaciones de su traumatólogo. Un saludo
Buenos días Alex, Desde que se detecta una edema oseo en el pié y tobillo, cuanto tiempo suele tardar en recuperarse y que tratamiento es el más adecuado.
Se puede caminar sin muletas por casa? Se pueden dar pequeños paseos.
Muchas gracias y un cordial saludo
Buenas tardes Carmen, depende del tamaño y ubicación del edema óseo, el tiempo normal de reabsorción del edema es de unos 3 meses. Puede tratarse con magnetoterapia y con carga parcial progresiva. Para darle plazos necesitaríamos verla y ver su resonancia. Un saludo.
Hola, llevo tres messes desde que me detectaron el edema oseo en el tobillo. He comenzado a entrenar, no noto ningun dolor, pero sigo teniendo el edema, es perjudicial frozar el pie aunque no note dolor??
Buenos días María, en dicho plazo lo normal es la reabsorción del edema, para saber si el edema ya no está debe hacerse una resonancia magnética. Ahora es importante que la vuelta al deporte sea muy progresiva. Un saludo
Hola tengo un edema óseo en el talón y una inflamación muy grande. Me infiltraron y parece que la cosa va mejor. La aplicación de frío es buena en estos casos
Muchas gracias
Buenas tardes, el frío es adecuado para bajar la temperatura de la zona y favorecer la bajada de la inflamación. Un saludo