Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

LATIGAZO CERVICAL O ESGUINCE CERVICAL

El latigazo cervical o esguince cervical, también denominado “whiplash”, es un mecanismo de aceleración-desaceleración cuya energía es transferida al cuello de un sujeto. Puede ocurrir por un accidente de tráfico (90%, causa más frecuente) o por una caída hacia atrás, accidental o practicando una actividad deportiva (esquí, fútbol,…). El impacto va a provocar una lesión del tejido óseo y tejido blando, además de síntomas asociados, todo ello se conoce como “latigazo”.

Según el grado del accidente o impacto, podemos clasificar al latigazo cervical desde asintomático por impacto leve, pasando por diferentes grados caracterizados por dolor de cuello más signos musculo-esqueléticos e incluso por signos neurológicos como puede ser que se le duerma la mano así como pérdida de fuerza y sensibilidad en accidentes o impactos más graves. 

Intentando explicar que ocurre en nuestro cuello y qué es lo que hace que este mecanismo sea tan lesivo, vamos a intentar resumirlo brevemente. El problema del “whiplash” no es la cantidad de movimiento que genera el impacto en nuestro cuello, sino la calidad del movimiento que se produce en él, es decir, el orden en el que se mueven nuestras vertebras cervicales y dorsales. Poniendo el ejemplo más frecuente de sufrir un accidente de coche hay que tener en cuenta que el impacto o fuerza que va a recibir nuestra pelvis va a ser postero-anterior o sea de atrás hacia delante, y que esa fuerza se va a convertir de horizontal a vertical, es decir, va a ir de abajo hacia arriba irritando todas las estructuras, por esta razón, un buen tratamiento fisioterápico debe comenzar y prestar más interés en primeras sesiones en ambas regiones sacroilíacas y lumbopélvicas.

CAUSAS

La extensión fisiológica o normal de nuestro cuello, es decir, llevar la cabeza hacia atrás, por orden, empieza en las vertebras dorsales, cervicales bajas y cervicales altas; pues bien, durante el latigazo cervical  que dura aproximadamente de 250-300 mseg, la zona dorsal supera a la zona cervical, la adelanta. En este momento aparece la S cervical y es el momento más peligroso del accidente, que se traduce en que después de finalizada la fase extensión hay una fase de flexión “antifisiológica”, la cabeza va hacia delante, comenzando en cervicales bajas, medias, altas y dorsales, es por eso que el movimiento es patógeno y diferente a lo normal. Las vertebras primero se comprimen y luego se mueven, lo que irrita mucho a las articulaciones.

La principal estructura dañada es la articulación y la cápsula ya que es la que más sufre la compresión, y por tanto es la mayor responsable del dolor. Los tres músculos que más sufren en el latigazo cervical son el esternocleidomastoideo, m. trapecio superior y m. esplenio de la cabeza principalmente, debiendo prestar mucha atención a los m. escalenos, para disminuir la sensación de mareo e inestabilidad que refiere el paciente después del accidente. Los ligamentos que más se lesionan son el ligamento nucal o cervical posterior (el más potencialmente dañino, más que el Ligamento Longitudinal Cervical Anterior). La cuarta estructura dañada es el nervio. Los dos más frecuentes son el N. occipital mayor y el N. mediano.

TRATAMIENTO

A nivel de tratamiento de fisioterapia, éste debe comenzar en la pelvis e ir poco a poco ascendiendo hasta llegar a la región cervicodorsal, prestando mucho interés en el DIAFRAGMA. Es fundamental no perder la idea de globalidad del paciente en estos casos ya que son varias las estructuras que el fisioterapeuta debe valorar para hacer un tratamiento rehabilitador.  La aplicación de técnicas neuromusculares, el tratamiento conservador e invasivo de puntos gatillos, la osteopatía, la reeducación postural global…de los músculos anteriormente citados, así como el ejercicio físico y una incorporación lo antes posible a las actividades habituales harán que la probabilidad de recidiva en cuanto al dolor de cuello y de zona lumbar, se refiere sea menor.

En PREMIUM MADRID contamos con un equipo de fisioterapeutas y médicos con amplia experiencia y todos los medios necesarios para ofrecer un tratamiento óptimo y de calidad.

4.1/5 (7 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.