Lesión del tejido muscular que provoca una fase de respuesta inflamatoria, caracterizada por los signos de dolor agudo e intenso (“signo de la pedrada”) y edema. Posteriormente se producirá una fase de reparación (fibras de colágeno) y concluirá con una fase de maduración y remodelación del propio tejido cicatrizal. Este proceso suele tener una duración aproximada entre tres y doce semanas según la extensión de dicha rotura fibrilar. Podemos diferenciar tres tipos de roturas fibrilares: · Distensión muscular de primer grado. Algunas fibras musculares pueden haberse estirado o incluso roto. El movimiento activo es doloroso pero con amplitud completa. · Rotura fibrilar parcial o de segundo grado. Es la más típica, hay rotura de fibras musculares, la contracción activa del músculo es muy dolorosa y se puede llegar apreciar una depresión palpable en el vientre del músculo. Produce edema y hemorragia. · Rotura fibrilar total o de tercer grado. El paciente es incapaz de realizar contracción muscular activa. El músculo no responde. Tendremos que valorar un tratamiento convecional o la posibilidad de intervención quirúrgica.
Te puede interesar...
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.