ATM - Mandíbula Cabeza

FISIOTERAPIA OROFACIAL: Crepitaciones (ruidos) o chasquidos en la ATM

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La articulación temporo-mandibular (ATM) está formada por un conjunto de estructuras anatómicas que permiten a la mandíbula realizar movimientos de lateralidad, ascenso, descenso y en sentido anteroposterior, aplicados a la función masticatoria, al habla y a la deglución.

Las superficies articulares que componen la ATM son:

1.    El cóndilo mandibular,

2.    El cóndilo del temporal

3.    El menisco articular

Biomecanicamente el menisco y el cóndilo deben moverse de forma conjunta por la superficie del hueso temporal. Al ser convexas las superficies de ambos cóndilos, conlleva que cada ATM humana sea esencialmente una doble articulación menisco-temporal y menisco-mandibular.

La crepitación es un sonido difuso y mantenido, que suele percibirse durante una parte considerable del ciclo de apertura o de cierre, o en ambos. Por regla general es indicativa de osteoartrosis.

El chasquido o «clic» es un ruido breve que se produce en algún momento de la apertura, el cierre o en ambos(«clic recíproco»), el origen suele ser una luxación cóndilo-meniscal con desplazamiento anterior del disco.

Podemos encontrarnos ante tres situaciones:

  • Hipermovilidad articular:La hipermovilidad articularse acompaña de ruidos articulares y ausencia de dolor. Al final de la apertura el cóndilo sobrepasa la eminencia, se produce una traslocación de la articulación sin clínica. Subluxación y luxación presentan excesiva apertura oral, incapacidad para cerrar la boca y dolor.
  • Subluxación:La subluxación se caracteriza por la presencia de un «chasquido» durante abertura y cierre. El cóndilo se desplaza pero existe todavía contacto entre las dos superficies articulares. Suele reducirla el propio paciente. Cuando hay dolor se trata de una molestia preauricular que suele irradiar a oído, mismo lado de la cabeza o la cara, y se exacerba con la función.
  • Luxación: La luxación en su fase aguda presenta intenso dolor, limitación del ángulo de movimiento y ausencia de «chasquido» articular durante la función, ya que el disco no se reduce y persiste en desplazamiento anterior; en la forma crónica disminuye el dolor y persiste el bloqueo. Existe una separación completa de las superficies articulares y necesita reducción por parte del médico.

Para el tratamiento de todas ellas es fundamental una historia clínica detallada y una exploración física que incluya una valoración de la ATM y de la musculatura masticatoria así como una interpretación adecuada del dolor para encontrar la lesión principal y no confundir con dolor referido de zonas alejadas al lugar de dolor del paciente.

Es por ello que en Premium Madriddisponemos de un equipo multidisciplinar con expertos en la articulación temporomandibular

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Neuralgia del trigémino: Causas, diagnóstico y tratamiento
Cabeza

Neuralgia del trigémino: Causas, diagnóstico y tratamiento.

El quinto par craneal o nervio trigémino es un nervio craneal mixto; es decir posee una rama sensitiva y otra motora. Debe su nombre a que está formado por tres ramas: el nervio oftálmico, el nervio m [...]

¿Qué es Cefalea?
Cabeza

¿Qué es Cefalea?

El término cefalea hace referencia a cualquier tipo de sintomatología (dolor, molestia, etc.) localizada en la cabeza. Por tanto, es el término formal de lo que normalmente llamamos “dolor de cabeza”, [...]

Cabeza Columna

¿Qué es la cefalea y qué tipos hay?

  Migraña: En este tipo de cefalea los síntomas son unilaterales, su recorrido es de adelante a atrás, desde el ojo hacia la parte posterior de la cabeza. Las palabras clave en la descripción del [...]