[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]El hueso hioides es uno de los más desconocidos y a la par más influyentes en la zona craneal, cervical y dorsal, teniendo por ello, un papel fundamental en el movimiento de la cabeza, cuello, tórax, mandíbula, boca, lengua y en funciones tan importantes como la masticación, deglución, fonación(1–3). El hueso hioides es un hueso impar, medio, simétrico, ubicado en el adulto,a la altura de la tercera y cuarta vértebra cervical (4). Forma parte del complejo hio-gloso-faríngeo, prestando inserción a estructuras provenientes de la faringe, la mandíbula y el cráneo(5). Macroscópicamente tiene la forma de U, y es convexo por delante y cóncavo por detrás, formado esencialmente por cinco partes: el cuerpo y cuatro prolongaciones laterales, dos a cada lado, los cuernos mayores y menores (6,7).
El gruposuprahiodeo (10)desciende la mandíbula por contracción debiendo estar fijado por el grupoinfrahioideo en una actividad isométrica. El hioides, debe estar en equilibrio entre las tensiones musculares y aponeuróticas. La aponeurosis cervical superficial va desde el hueso hioides al maxilar inferior (mandíbula) y se relaciona con la aponeurosis media que va a envolver el esternón, las clavículas y escápulas. De esta manera entendemos la importancia del hioides en el Sistema Estomatognático.
¿Qué funciones cumple el hueso hioides?
El hioides proporciona un punto de apoyo que permite a los huesos temporales y maxilar inferior movilizarse por intermedio de los grupos musculares. Esta fisiología permitirá igualmente proteger laringe y faringe. Una mala posición del hueso hioides podrá provocar un desequilibrio en la función de masticación, de deglución (11) y de fonación. Por esto, el hioides también es conocido como el pivote de la comunicación (12). Una de las características del huesohioides es la de la movilidad que ha sido sugerida como respuesta fisiológica a los requerimientos funcionales de deglución (13), respiración (14,15) y fonoarticulación (16). BRODIE (1950), con su esquema, señala que la postura erecta de la cabeza debe ser balanceada por la columna vertebral, atribuyéndose a una equivalente tensión de los músculos anteriores y posteriores relacionados a la articulación atlanto-occipital (primera y segunda vértebral cervical). El hueso hioides juega un rol importante y activo en la realización de este delicado balance postural. Por otra parte el hueso hioides, presta inserción a la fascia de la faringe (17), relacionando al músculo digástrico para el aumento de la dimensión anteroposterior de la orofaringe durante la deglución, mientras el vientre posterior de dicho músculo y el músculo estilohioideo actúan previniendo la regurgitación de los alimentos. También participa el huesohioides en la mantencióndelavíaaérea, provocando la tensión de la fascia cervical, disminuyendo la succión interna de las partes blandas impidiendo la compresión de grandes vasos y los pulmones en su parte apical (14,18). En la parte superior de la tráquea está unido directamente a la base de la lengua, cuya postura en la boca se ve determinada por cómo asienta en ella. Durante el sueño la lengua se relaja y el hueso hioides desciende, estrechando el paso del aire y dificultando la respiración durante la noche. Consecuentemente hay una relación directa entre la posición del hueso hioides y los diferentes trastornos del sueño, siendo el más habitual la apnea del sueño (19–21). Los estudios realizados con telerradiografías, relacionan al hueso hioides con estructuras vecinas, en su mayoría, toman puntos de referencia en base a la anatomía radiográfica corporal y no centran su atención, en la anatomía radiográfica de la estructura hioidal. El presente reporte analiza las variaciones morfológicas radiográficas del hueso hioides en adultos jóvenes (22). Por esto, en el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madridcontamos un equipo multidisciplinar con el que enfocar las patologías del Sistema estomatognático desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación. Todo ello con una perspectiva global dada las características tan amplias que posee
Bibliografía
Fisher E, Austin D, Werner HM, Chuang YJ, Bersu E, Vorperian HK. Hyoid bone fusion and bone density across the lifespan: prediction of age and sex. Forensic Sci Med Pathol. 2016;
Meacham K, Shepherd A, Mohapatra DP, Haroutounian S. Neuropathic Pain: Central vs. Peripheral Mechanisms. Current Pain and Headache Reports. 2017.
Hiiemae KM, Palmer JB, Medicis SW, Hegener J, Scott Jackson B, Lieberman DE. Hyoid and tongue surface movements in speaking and eating. Arch Oral Biol. 2002;
Soerdjbalie-Maikoe V, Van Rijn RR. Embryology, normal anatomy, and imaging techniques of the hyoid and larynx with respect to forensic purposes: A review article. Forensic Sci Med Pathol. 2008;
Pettit NJ, Auvenshine RC. Change of hyoid bone position in patients treated for and resolved of myofascial pain. Cranio – J Craniomandib Pract. 2020;
Samieirad S, Sharifi Rayeni A, Tohidi E. A Rare Case of Hyoid Bone Fracture Concomitant with a Comminuted Mandibular Fracture. J Maxillofac Oral Surg. 2020;
Mortazavi S, Asghari-Moghaddam H, Dehghani M, Aboutorabzade M, Yaloodbardan B, Tohidi E, et al. Hyoid bone position in different facial skeletal patterns. J Clin Exp Dent. 2018;
Sonoda N, Tamatsu Y. Observation on the attachment of muscles onto the hyoid bone in human adults. Okajimas Folia Anat Jpn. 2008;
Kutzner EA, Miot C, Liu Y, Renk E, Park JS, Inman JC. Effect of genioglossus, geniohyoid, and digastric advancement on tongue base and hyoid position. Laryngoscope. 2017;
Pearson WG, Langmore SE, Zumwalt AC. Evaluating the structural properties of suprahyoid muscles and their potential for moving the hyoid. Dysphagia. 2011;
Kang BS, Oh BM, Kim IS, Chung SG, Kim SJ, Han TR. Influence of aging on movement of the hyoid bone and epiglottis during normal swallowing: A motion analysis. Gerontology. 2010;
Doual A, Léger JL, Doual JM, Hadjiat F. The hyoid bone and vertical dimension. Orthod Fr. 2003;
Ishida R, Palmer JB, Hiiemae KM. Hyoid motion during swallowing: Factors affecting forward and upward displacement. Dysphagia. 2002;
Vieira BB, Itikawa CE, De Almeida LA, Sander HH, Aragon DC, Anselmo-Lima WT, et al. Facial features and hyoid bone position in preschool children with obstructive sleep apnea syndrome. Eur Arch Oto-Rhino-Laryngology. 2014;
Hei RY, Qin J, Li SH. Predictive value of hyoid cephalometrics for retroglossal obstruction in patients with obstructive sleep apnoea hypopnea syndrome. J Laryngol Otol. 2019;
Matsuo K, Palmer JB. Kinematic linkage of the tongue, jaw, and hyoid during eating and speech. Arch Oral Biol. 2010;
Nejaim Y, Aps JKM, Groppo FC, Haiter Neto F. Evaluation of pharyngeal space and its correlation with mandible and hyoid bone in patients with different skeletal classes and facial types. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2018;
Tantawy AA, Askar SM, Amer HS, Awad A, El-Anwar MW. Hyoid bone suspension as a part of multilevel surgery for obstructive sleep apnea syndrome. Int Arch Otorhinolaryngol. 2018;
Soares MM, Romano FL, Dias FV d. S, de Souza JF, de Almeida LA, Miura CS, et al. Association between the intensity of obstructive sleep apnea and skeletal alterations in the face and hyoid bone. Braz J Otorhinolaryngol. 2020;
Ha JG, Min HJ, Ahn SH, Kim CH, Yoon JH, Lee JG, et al. The dimension of hyoid bone is independently associated with the severity of obstructive sleep apnea. PLoS One. 2013;
Mouhanna-Fattal C, Papadopoulos M, Bouserhal J, Tauk A, Bassil-Nassif N, Athanasiou A. Evaluation of upper airway volume and craniofacial volumetric structures in obstructive sleep apnoea adults: A descriptive CBCT study. Int Orthod. 2019;
Giudice A, Belhous K, Barone S, Soupre V, Morice A, Vazquez MP, et al. The use of three-dimensional reconstructions of CT scans to evaluate anomalies of hyoid bone in Pierre Robin sequence: A retrospective study. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2020;
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
El dolor orofacial ha sido definido como "el dolor localizado en la región por encima del cuello, delante de las orejas y por debajo la línea orbitomaxilar, así como como el dolor dentro de la cavidad [...]
Llamamos cervicalgia al dolor de cuello, percibido en la zona comprendida entre la línea nucal superior (zona occipital), a la primera vértebra dorsal, y lateralmente limitado por los extremos lateral [...]
Se ha observado que durante el embarazo, el 39.5% de las mujeres experimentaron dolor de espalda, el 12.4% experimentaron dolor de cuello y el 16.3% mujeres experimentaron dolor pélvico. Por lo [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!