Cuando hablamos de la rehabilitación después de un ICTUS, solemos centrarnos en la parte física, cognitiva incluso funcional de las secuelas que se producen, olvidándonos de la parte más humana.
Esta parte es la que nos muestra Federico. En las siguientes líneas nos ha querido contar lo que le ha supuesto la rehabilitación en primera persona.
No podemos olvidarnos que no tratamos articulaciones, músculos, el vestido o la vuelta al trabajo, sino que tratamos personas. Esta visión forma parte de la esencia de nuestra profesión.
En palabras de Federico
“Hay cárceles que nunca has pensado que puedan existir, ni en las que nunca vas a estar.
Cuando empiezas a ser consciente de que no te puedes mover, es como perder la libertad. Te das cuenta que estando quieto en la cama es donde menos notas esa falta de libertad.
Llega un momento que te das cuenta que es cuestión de calendario, de tiempo. De repente, aparece un amigo que te hace ver que hay que luchar y elegir un camino diferente, el de salir adelante.
Comienza la esperanza de salir de esa cárcel porque o luchas para pasar el río o te ahogas.
El día que consigues levantarte solo es como si hubieses ganado la Copa Davis y ves las posibilidades de ser libre y la primera vez que conseguí aplaudir por una buena noticia se me ha quedado grabado en la cabeza para siempre.
He tenido la suerte de no encontrarme solo en ese proceso en ningún momento. Contaba con la posibilidad de poder contar mis dudas a alguien, que te corrijan, que te ayuden.
Te vuelves muy suspicaz. En el momento que te dicen algo que no te gusta, te enfadas o incluso lo utilizas en contra tuya; pensando que no vales para nada.
Llega un momento que te salen muchas cosas mal de tu vida diaria. Cosas que antes ni le dabas importancia. Tu obsesión es que la gente que te rodea te deja solo como un cuadro olvidado de la casa.
Me ha ayudado a abandonar este sentimiento, el estar en rehabilitación porque me siento útil y con la sensación de estar haciendo algo para salir de esta situación.
Las muestras de cariño las valoras enormemente. Esa es la clave.
Si eres un poco religioso también te apoyas en Dios, pidiéndole una pastilla de confianza para seguir. Buscas alguna de las miles de razones que tienes en tu cabeza para continuar.
El cariño a los tuyos te ayuda a hacer un repaso de tu vida para darte cuenta de todos los regalos que has recibido a lo largo de tu vida, y no precisamente los materiales.
A veces, vienen pensamientos negativos donde me planteo que algo he hecho mal en mi vida y que me merezco lo que estoy viviendo; pero al momento intento hablarlo con alguien para que desaparezca. Y si tú quieres siempre puedes encontrar una razón para estar contento y positivar que estas vivo, que es una suerte.
Los profesionales de rehabilitación se convierten en compañeros de viaje, que te ayudan con las maletas, a seguir adelante en dicho viaje y te dan armas para continuar. Esta ayuda está colaborando contigo a que el tiempo sea más corto y a tener un apoyo fundamental.”
Labor en Premium Madrid
En Premium Madrid, trabajamos personas cuyo principal objetivo es ayudar a otras personas a mejorar su calidad de vida. Por ello, casos como el de Federico nos dan energía y mucha felicidad. Es nuestra recompensa al esfuerzo por mejorar y hacer mejorar cada día.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
El daño cerebral sobrevenido (DCS) o adquirido, engloba a las lesiones en el encéfalo, sea cual sea su origen, que aparecen de forma agua o imprevista y suponen un cambio súbito en la independencia, l [...]
El dolor neuropático se define como aquel que ocurre como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema somatosensorial (Treede et al., 2008). Esta parte del sistema nervioso [...]
Las enfermedades neurológicas engloban a las patologías que afectan a estructuras del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y/o periférico (nervios). En el paciente adulto encontramos el [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!