Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Columna

Hernia discal: qué es esta lesión vertebral, causas y tratamiento

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

Concepto: qué es la hernia discal

La hernia discal es una lesión del disco intervertebral (almohadilla que separa las vértebras), principalmente en la zona lumbar o cervical. La hernia discal más común suele darse en los niveles a nivel lumbar, siendo la más común la hernia lumbar en L5-S1.

Es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce un intenso dolor. Si de carácter voluminoso puede comprimir el tejido nervioso adyacente y puede producir lo que se llama un síndrome de cola de caballo, lo cual desencadena en una operación de la hernia discal.

Síntomas al sufrir una hernia discal

Los síntomas generales generalmente incluyen uno o una combinación de los siguientes:

  • Dolor de miembro inferior
  • Entumecimiento, debilidad u hormigueo en la pierna.
  • Dolor lumbar (lumbalgia), dorsal (dorsalgia) o de la región glútea.
  • Pérdida del control de esfínteres (poco frecuente), que puede ser una indicación de una afección médica grave llamada síndrome de la cola de caballo

Tipos de hernia discal

Este disco está formado por un anillo fibroso (parte externa) que contiene el denominado núcleo pulposo. Pueden clasificarse en:

  • Hernia discal dura (abombamiento posterior del anillo fibroso)
  • Blanda (salida de parte del núcleo pulposo a través de fisuras en el anillo).

También se clasifican también según la evolución:

  • Protusión (confinado dentro del anillo). Importante diferenciarlo de la hernia.
  • Extrusión (salida del material pero sigue manteniendo contacto con el disco).
  • Secuestro (el material pierde el contacto con el disco).

Ejercicios a realizar si sufres de hernia discal

Tratará de evitarse el movimiento de flexión de tronco, considerándose ejercicios prohibidos para la hernia discal L5-S1.

Los ejercicios para la hernia discal más conocidos para el fortalecimiento de la espalda son los ejercicios del método McKenzie (que trabajan la extensión del raquis) y la seguridad dinámica de la zona lumbar.

Causas de producirse

Pueden producirse por un esfuerzo brusco o por gestos repetitivos de baja intensidad.

Si recurrimos a estudios con evidencia científica como la Guía Práctica Clínica del Dolor Lumbar de la Comisión Europea de Investigación descubrimos que:

“La protusión y la hernia discal se observan tan frecuentemente en pacientes con dolor de espalda como en sujetos sanos, y sólo son relevantes en los casos en los que existen signos clínicos y exploratorios que demuestran compresión radicular (es decir, déficit en un nervio). En el resto de los supuestos, son hallazgos casuales y clínicamente irrelevantes”.

Sólo en un 10% de los casos hay correlación entre la hernia discal y el dolor.

Tratamiento: conservador o quirófano

El dolor de espalda puede deberse a alteraciones y/o déficit en el movimiento y en el control motor. La mayoría de las veces la solución es el tratamiento conservador mediante técnicas manuales como

Hay que agotar estas posibilidades antes de entrar al quirófano. Será importante, además, identificar aquellos pacientes cuya causa y perpetuación del dolor no sea el proceso de hernia discal en sí, sino que sean pacientes que estén desarrollando procesos de dolor crónico, o tengan diagnósticos como la fibromialgia, cuyo tratamiento no se enfoca exclusivamente al control de la hernia sino al tratamiento global del dolor crónico.

En Premium Madrid contamos con profesionales con la experiencia y formación necesaria para tratar adecuadamente su dolor.

Bibliografía

  1. Szulc, P., Wendt, M., Waszak, M., Tomczak, M., Cieślik, K., & Trzaska, T. (2015). Impact of McKenzie Method Therapy Enriched by Muscular Energy Techniques on Subjective and Objective Parameters Related to Spine Function in Patients with Chronic Low Back Pain. Medical science monitor: international medical journal of experimental and clinical research21, 2918–2932.
  2. Chung, I., & Wong, K. Y. (2019). Bilateral lumbar hernia. Hong Kong medical journal = Xianggang yi xue za zhi25(1), 78–80.
  3. Ma X. L. (2015). A new pathological classification of lumbar disc protrusion and its clinical significance. Orthopaedic surgery7(1), 1–12.
  4. Boyraz, I., Yildiz, A., Koc, B., & Sarman, H. (2015). Comparison of high-intensity laser therapy and ultrasound treatment in the patients with lumbar discopathy. BioMed research international2015, 304328.
  5. Zhang, R., Zhang, SJ y Wang, XJ (2018). Ejercicio funcional postoperatorio para pacientes que se sometieron a discectomía endoscópica transforaminal percutánea por hernia de disco lumbar. Revista europea de ciencias médicas y farmacológicas22(1 suplemento), 15–22.
  6. Xu, J., Ding, X., Wu, J., Zhou, X., Jin, K., Yan, M., Ma, J., Wu, X., Ye, J. y Mo, W. (2020). Un estudio controlado aleatorizado para el tratamiento de la hernia de disco lumbar en personas de mediana y avanzada edad mediante la manipulación del equilibrio de la columna Shis combinada con guía ósea y muscular. Medicina99(51), e23812.
  7. Hernia discal lumbar: historia natural, papel de la exploración, timing de la cirugía, opciones de tratamiento y conflicto de intereses. Neurocirugía, Volume 28, Issue 3, 2017, pp. 124-134
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Pérdida de capacidad pulmonar y envejecimiento
Columna

Pérdida de capacidad pulmonar y envejecimiento

En el envejecimiento se producen una serie de modificaciones fisiológicas en el sistema respiratorio para así poder mantener una buena oxigenación de los tejidos (1) a pesar del paso del tiempo. El en [...]

Ejercicio y dolor de espalda
Columna

Ejercicio y dolor de espalda

En la actualidad, el dolor de espalda es una de las razones más frecuentes para visitar al médico y/o fisioterapeuta en atención primaria en Europa, sobre todo cuando se trata de dolor lumbar y dolor [...]

Dolor crónico en la movilidad de la columna
Columna Dolor Crónico

Dolor crónico. Muévete

En nuestro apartado blog dedicado al dolor crónico hemos hablado de numerosas entidades tales como el dolor neuropático, cervicalgia crónica, lumbalgia, cefaleas/migrañas, fibromialgia o síndrome de d [...]