Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 28 segundos
Tabla de contenidos
Introducción
El disco vertebral es una estructura que se encuentra interpuesta entre dos vértebras, actuando como distribuidor de cargas con el fin de proteger a las propias vértebras, sus articulaciones, a los nervios que salen entre las vértebras y a todas las estructuras de la zona. Consta de los siguientes elementos:
– Una parte gelatinosa central, el núcleo pulposo. La composición del núcleo pulposo es de 88% de agua, y sus bordes están formados por un tejido más firme, un tejido fibroso.
– Una parte periférica, el anillo fibroso, constituido por tejido cartilaginoso y fibras de colágeno en láminas concéntricas, se encarga de que el núcleo pulposo no se salga del espacio entre las vértebras y ayuda a la función de protección del disco.
– Un platillo vertebral, compuesto por estratos de cartílago hialino formando el límite somático vertebral.
Este disco sometido a tensiones repetidas a lo largo del tiempo puede sufrir una degeneración de las fibras (anillo fibroso) que rodean el núcleo pulposo, permitiendo una deshidratación de las estructuras, pudiendo así generar pequeños desgarros denominados fisuras discales, lo que puede producir dolor de espalda por alteraciones o inflamaciones en la zona de la lesión.
Si la situación traumática se mantiene aparece una deformación de las fibras, y al no tener vascularización su capacidad de regeneración es muy escasa o casi nula.
¿Qué diferencia hay entre protusión y hernia discal?
En la protusión discal hay una rotura parcial de las fibras más internas del disco, por lo que el núcleo se desplaza en la fisura haciendo que el nucleo empuje (protuya). La protusión discal puede no dar ninguna sintomatología, pero también puede estrechar el canal por donde pasan los nervios o la médula. El paciente puede tener dolor agudo con espasmos musculares o dolores nerviosos en la zona o en los brazos o piernas.
La protusión discal lumbar es una degeneración discal menos importante que la hernia discal.
Si la rotura de las fibras de la zona externa del disco es mayor, se puede producir la expulsión de una parte del núcleo. A este proceso se denomina hernia discal. Las más comunes son las hernias lumbares entre L4 – L5 y entre L5 – S1, y las hernias cervicales entre C5-C6 y C6-C7.
Una hernia discal puede comprimir alguna de las estructuras del sistema nervioso generando dolores irradiados al miembro inferior o al miembro superior (radiculopatía). El tamaño de la hernia no tiene correlación con los síntomas en el paciente.
El diagnóstico tanto de una protusión como de una hernia se va a realizar a través de la historia clínica, la exploración física del paciente y con el apoyo de pruebas de imagen como la resonancia magnética (RMN). Cabe destacar que la aparición de una protusión o una hernia en las pruebas de imagen no está siempre directamente relacionada con la aparición de síntomas(4)(5). Se trata de procesos fisiológicos de envejecimiento y degeneración que no siempre desencadenan la aparición de sintomatología. Por ello, el diagnóstico no debería de basarse en las pruebas de imagen si no en la sintomatología clínica, dónde suelen aparecer signos neurológicos progresivos.
Tipos de hernia:
Según la orientación de las hernias, se subdividen en:
- Medial: suelen producir problemas mecánicos, una lumbalgia simple, sin dolor irradiado salvo que sean de un tamaño muy importante.
- Posterolateral (la más común): suelen comprimir la parte lateral por donde salen las raíces nerviosas. Producen dolor lumbar y suelen producir dolor por la pierna o el brazo.
- Foraminal: son las que se producen en el agujero de conjunción, lo cual comprime directamente el nervio. Son las que causan más ciáticas o parestesias nerviosas.
- Extraforaminal: más lateral que la anterior y duele a todos los movimientos que impliquen compresión.
Otras clasificaciones de las hernias pueden ser:
- Hernias subligamentarias: simples o migradas hay irritación del nervio y lumbalgia, por lo que la impotencia funcional es más importante.
- Hernias transligamentarias excluidas: No hay compresión del nervio pero sí síntomas radiculares.
- Hernia extruída: la sustancia nuclear sigue en continuación con el disco, el LCVP (ligamento común vertebral posterior) queda desgarrado. Algunos pacientes se recuperan sin modificarse el estado de la hernia.
- Secuestrada: el núcleo rompe el anillo y el ligamento longitudinal posterior, LCVP roto. Suele ser muy dolorosa tanto en lumbar como en miembro inferior y puede existir un compromiso nervioso muy importante.
El riesgo de desarrollar una hernia discal se incrementa debido a:
- Edad – la mayoría de discos herniados se producen en personas que tienen entre 30 y 50 años de edad como consecuencia de la degeneración del disco relacionado con la edad y esfuerzos o accidentes.
- Obesidad – un aumento de peso, incrementa la presión en los discos intervertebrales, principalmente porque suele ir acompañado de una pérdida de masa muscular y otros desórdenes metabólicos.
- Ocupación laboral – los trabajos que son exigentes físicamente e implican tareas repetitivas tales como levantar, empujar y torcer la columna vertebral generan un estrés adicional en los discos.
- Bajos niveles de actividad física – las personas que no son físicamente activas, son menos capaces de soportar las demandas físicas puntuales de la vida cotidiana.
¿Cuál es el tratamiento en una patología del disco a realizar?
El tratamiento suele ser conservador, pero no podemos olvidar que el tratamiento puede llegar a ser quirúrgico y en alguna ocasión de urgencia.
Sólo se recomienda cirugía cuando el paciente está perdiendo sensibilidad o fuerza en la zona afectada, especialmente si la resonancia muestra una hernia que está invadiendo el espacio nervioso y la electromiografía es positiva (marca degeneración del nervio). Según la gravedad de la lesión puede requerir tratamiento en la unidad del dolor si con el tratamiento conservador no mejora. Como en cualquier lesión siempre hay que ir del tratamiento menos invasivo al tratamiento invasivo.
Para los dolores irradiados por irritación nerviosa está indicado el uso de medicamentos con corticoides y complejos vitamínicos B (Inzitan o similar, sólo bajo prescripción y recomendación médica)
Respecto al tratamiento de rehabilitación de una hernia o protusión discal se recomienda realizar técnicas de movilización articular, de inhibición muscular, ejercicios específicos para devolver el control motor y muscular a la zona afectada, terapias cognitivo- conductuales, relajación progresiva, estiramientos y movilizaciones nerviosas. Con estos tratamientos el paciente mejora desapareciendo el dolor y mejorando su calidad de vida. El tratamiento siempre debe respetar el dolor y ser progresivo, al igual que la vuelta a la actividad física.
Para terminar, el tratamiento quirúrgico sólo debe realizarse en casos en los que haya una alteración neurológica o cuando los tratamientos anteriores no sean eficaces. Aun así, el tratamiento quirúrgico no ha demostrado mayor eficacia y mejoría de los síntomas que el conservador, si lo valoramos a largo plazo, requiriendo mayor necesidad de analgésicos que en los que se ha realizado un buen fortalecimiento muscular(2).
En nuestras clínicas contamos con profesionales y equipos multidisciplinares especializados para tratar este tipo de patologías, mejorando tus síntomas y ayudando a tener la mejor calidad de vida posible. Cuéntanos tu caso. Estaremos encantados de poder serte de ayuda.
BIBLIOGRAFÍA
- Chou R, Qaseem A, Snow V, Casey D, et al. Clinical Guidelines: Diagnosis and Treatment of Low Back Pain: A Joint Clinical Practice Guideline from the American College of Physicians and the American Pain Society. Ann Intern Med. 2007;147:478-491.
- Jens Ivar Brox, Øystein P Nygaard, Inger Holm et al. Four-year follow-up of surgical versus non-surgical therapy for chronic low back pain. 2010; 69: 1643–1648.
- Maria Teresa Leon, Maria Dolores Castillo. Prevencion, tratamiento y rehabilitacion del dolor de espalda.3º edicion. Jaen: formación alcala;2004.
- Nakashima H, Yukawa Y, Suda K, Yamagata M, Ueta T, Kato F. Abnormal Findings on Magnetic Resonance Images of the Cervical Spines in 1211 Asymptomatic Subjects. 2015;40(6):392-398.
- Jensen MC1, Brant-Zawadzki MN, Obuchowski N, Modic MT, Malkasian D, Ross JS. Magnetic resonance imaging of the lumbar spine in people without back pain. N Engl J Med. 1994 Jul 14;331(2):69-73.
Tengo una pequeña postración en el 5 disco y un desgarro en el anillo fibroso esto lo sufro hace 4 año y el dolor cada vez peor que se puede hacer con esto
Alejandro, para poder hacer un trabajo específico es necesario que le vea un fisioterapeuta. Normalmente es importante mantener estable la zona abdominal y pélvica fortaleciendo la musculatura, además de mantener la elasticidad y fuerza de la musculatura posterior de las piernas. Un saludo.
Hola,me llamó Hugo y me han diagnosticado protrusion anular l4-l5 estoy haciendo rehabilitación y no veo mejoría, además soy operado de una hernia discal en la misma zona. Piensan quebpodria mejorar sólo con rehabilitación y reposo.
Buenos días Hugo, en su caso es muy importante hacer un buen trabajo de la musculatura abdominal, paravertebral y glútea, para dar estabilidad a toda su zona lumbar. Igualmente deberá estirar toda la musculatura de la zona, especialmente la musculatura posterior de ambas piernas. Estaremos encantados de valorarle y proponerle su tratamiento idóneo. Un saludo
Buenos dias, he sido diagnosticada de protusiones en c3 c4 c5 c6 y c7. Espondiliosis cervical y uncoartrosis. También dice la resonancia que hay una impronta en el espacio subaracnoideo anterior implicando rectificacion de la lordosis cervical. Despues de 12 inyecciones de inzitane ahora estoy con pontalsic y gabapentina y sigo con dolor. Voy a un osteópata y a rehabilitacion y no mejoro. Los sintomas van a peor. Se me duerme el brazo y ahora la mitad de la cabeza y es muy desagradable aguantar todo el dia dolor. ¿Podrian ayudarme? Qué puedo hacer llevo 3 meses de baja y trabajo de reponedora y cajera y cojo muchos pesos. No puedo incorporarme al trabajo. Mi doctora me dice paciencia pero al final me van a despedir.
Buenos días Sandra, podemos realizarle una primera y completa valoración, y plantearle un trabajo de ejercicios y terapia manual para mejorar su cuadro y volver a su vida activa normal. Estaremos encantados de ayudarle en cualquiera de nuestros centros. Un saludo
Mujer de 47 años y tengo protusion discal central L4-L5.Hernia discal central, extruida, con estenosis del canal vertebral central en L5-S1.
Soy trabajadora agricola pero ultimamente no aguanto ni el primer dia x los dolores de las piernas al andar
Quisiera saber k puedo hacer
Buenos días francisca, debe ir a un neurocirujano o traumatólogo especialista en cirugía de columna. Un saludo.
Con 17 años me caí en las escaleras y no le di importancia ( caí sentada), me reí y lloré al mismo tiempo. Cuando tuve a mi hijo no soportaba estar de pie 5 minutos, la pierna derecha me temblaba sola y los dolores eran horribles. En ese entonces me dijeron por una radiografía que la vértebra se me había fracturado diagonalmente y al parecer se había soldado. En el 2000 me hice una resonancia y dice espondilolistesis l4-l5, grado 1,con signos artrosicos,sacralizacion l5, hipertrofia de ligamentos amarillos a este nivel,artrosis en las articulaciones interapofisarias. En sep tuve una caída de costado,(a la izquierda) y ahora sale en la resonancia espondilolistesis grado 1, de tipo degenerativo en l4-l5 l5, hernia discal foraminal izquierda en l4-l5.
Los dolores por las mañanas son horribles, cuando trabajaba antes de salir ya me había tomado 2 calmantes, al acostarme 2 y durante el día otros. No puedo apurar el paso porque me da el latigazos los dolores me matan según la resonancia tengo un bulto a la izquierda y se me refleja en la pierna derecha. ¿Que consejo me dan para este problema?, El neurocirujano me dijo que es de operación, ¿debo operarme? ¿Aconsejenme ??
Buenos días Carmen, necesitaríamos ver sus pruebas y hacer una valoración funcional para ver cómo está actualmente y de esa manera poder hacerle una propuesta de tratamiento. Un saludo.
me diagnosticaron minima hernia discal dch L4-L5 y moderada protusion global disco L5-S1 ….tuve dolor agudo 3 dias,ya hace 3 semanas,aparte de analgesicos tb inyeccion celestone;pero el traumatologo no considera de momento ir a fisioterapia,lo que me extraño;soy corredor desde hace 30 años,y me dejo en blanco respecto a orientacion rehabilitadora(ejercicios,etc)
Buenos días Jose, en este caso esta totalmente justificado comenzar una rehabilitación para que pueda volver a su deporte habitual sin problemas. Quedamos a su disposición. Un saludo.
Hombre de 50 años con deshidratación discos intervertebral L4-L5 y L5-S1, fragmento discal L3-L4 que contacta con la raíz L3 izquierda, protusion discal L4-L5, mínima hernia discal posterior central L5-S1, cambio degenerativo en elementos vertebral L4-L5. Que debería hacer ahora porque no me explican nada. Muchas gracias
Buenos días Alberto, debe comenzar una rehabilitación a expensas de terapia manual y ejercicios de tonificación, movilidad y estabilidad lumbopélvica. Estamos a su disposición para hacer una primera valoración y comenzar tratamiento. Un saludo.
MUCHAS GRACIAS,pero resido en Coruña,y de todas formas ire a una 2 opinion de otro trauma o si teneis referencias de algun fisio de esta zona,ya me confirmasteis y os lo agradezco que si necesito pautas concretas de rehabilitacion,el unico consejo del trauma al que fui era tenis bien amortiguados y correr poco a poco por tierra y hierba……y colchon ni duro ni blando….
Me gusta y seguire viendo vuestra pagina,completa y didactica,un saludo
Nos alegramos de que nuestros artículos te resulten útiles. Un saludo.
Hola!! Tengo 30,años, y desde junio del año pasado estoy de baja por fuertes dolores de espalda, me hicieron pruebas y tengo protusion l4 y l5, y una vertebra desviada Al lado izquierdo, me hicieron infiltracion translaminar y luego otra infiltracion caudal la cual lo pase muy mal pq pase mucho dolor…. A dia de hoy estoy cn tratamiento lirica 75,desayuno y cena, y tramadol cn paracetamol 75 en desayuno comida y cena. El dolor esta ahi y estoy ya agotada pq me delimita mi vida. Voy Al gimnasio y body yoga para fortalecer pero aun asi tengo dolor. Me dijeron qué operar Dr momento no pq no me aseguran quedar bien, habria qué esperar a que parta el disco… Cada vez me agobia más todo esto
Buenos días Cristina, debe realizar una rehabilitación específica para su lesión. Un saludo.