Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

La fisioterapia deportiva es la realización de la fisioterapia convencional para la recuperación y prevención de lesiones, aplicada a las que surgen de la práctica deportiva que se realiza como ocio o de forma profesional.

La prevención es lo más importante en la fisioterapia deportiva

Dentro de la fisioterapia deportiva debemos colaborar estrechamente con el entrenador, preparador físico, médico, psicólogo (si lo hay), nutricionista (si lo hay), para desarrollar una fórmula de trabajo que consiga que el deportista realice su práctica con el menor riesgo posible, en las medidas de intensidad y frecuencia óptimas, en un ambiente distendido y de concentración equilibrado, con aportes nutricionales necesarios y, una dieta que se ajuste a las necesidades según, los momentos del deportista y de la temporada en los que este se encuentre y, con los cuidados deportivos necesarios.

En cuanto a las capacidades musculares del deportista, y que por lo tanto deben estar controladas dentro de la fisioterapia deportiva, encontramos: excitabilidad, elasticidad, contractilidad y tonicidad, se refiere, las cuales deben ser controladas diariamente por los fisioterapeutas, para conseguir evitar cualquier aparición de lesión.

En esta fase se encuentran todos los deportistas.

Fisioterapia en el deporte: Tratamiento

Los fisioterapeutas en el deporte la fisioteapia deportiva realizan una labor terapéutica con los medios físicos obtenidos de la fisioterapia convencional y, además, se utilizan otras alternativas terapéuticas como son la osteopatía, Reeducación Postural Global o Stretching Global Activo, Punción Seca, Drenaje Linfático Manual (ejemplo: esguince de tobillo con inflamación severa), Liberación miofascial, Movilización Neuromeníngea, etc., todas ellas para que la recuperación de las lesiones sean lo más pronto posible y así el deportistas esté disponible al comienzo de la actividad física. En esta fase se encuentra todo aquel deportista que no tiene permitido la realización de cualquier tipo de actividad física, por la gravedad de su lesión y la necesidad del reposo como elemento activo terapéutico.

 

Recuperación deportiva

Es importante que el deportista esté disponible para la realización de actividad física y deportiva en el menor tiempo posible ya que, de esta forma, conseguiremos evitar: atrofias musculares, déficits circulatorios, desequilibrios posturales, decaimientos personales por la inactividad… Asimismo conseguiremos una funcionalidad temprana de la región lesionada y del deportista en general. En esta fase el fisioterapeuta deportivo realizará una especial colaboración con el entrenador y/o preparador físico, ya que el deportista deberá comenzar la realización de una actividad física regulada por estos profesionales, sin el perjuicio de la recuperación de su lesión.

En el final de esta fase de la fisioterapia en el deporte y cuando el médico y el fisioterapeuta deportivo consideren oportuno darle el alta al deportista sin riesgo de recaída o de nueva lesión, se procederá a la realización de un entrenamiento adaptado específico, donde el fisioterapeuta debe controlar posibles sobrecargas o sobreesfuerzos que resulten de este trabajo.

En Premium Madrid trabajan fisioterapeutas especializados en la fisioterapia deportiva de alto rendimiento que junto a los entrenadores y preparadores físicos con los que cuenta el equipo humano de nuestro centro, especialistas ellos también en recuperación funcional de lesiones, consiguen una recuperación temprana y óptima de las lesiones deportivas que presentan los deportistas que acuden a nuestro centro.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Navarro-Santana, M. J., Sanchez-Infante, J., Fernández-de-Las-Peñas, C., Cleland, J. A., Martín-Casas, P., & Plaza-Manzano, G. (2020). Effectiveness of Dry Needling for Myofascial Trigger Points Associated with Neck Pain Symptoms: An Updated Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of clinical medicine9(10), 3300.
  2. González-Vargas, S., Cortés-Reyes, E., & Marino-Isaza, F. (2017). Prevalencia de lesiones osteomusculares en patinadores de carreras de Villavicencio, Colombia [Prevalence of musculoskeletal injuries in racing skaters in Villavicencio, Colombia]. Revista de salud publica (Bogota, Colombia)19(3), 347–354.
  3. Almeida, H., Jr, DE Souza, R. F., Aidar, F. J., DA Silva, A. G., Regi, R. P., & Bastos, A. A. (2018). Global Active Stretching (SGA®) Practice for Judo Practitioners’ Physical Performance Enhancement. International journal of exercise science11(6), 364–374.
  4. Ay, S., Konak, H. E., Evcik, D., & Kibar, S. (2017). The effectiveness of Kinesio Taping on pain and disability in cervical myofascial pain syndrome. Revista brasileira de reumatologia57(2), 93–99.
  5. Capó-Juan M. A. (2015). Síndrome de dolor miofascial cervical. Revisión narrativa del tratamiento fisioterápico [Cervical myofascial pain syndrome. Narrative review of physiotherapeutic treatment]. Anales del sistema sanitario de Navarra38(1), 105–115.
  6. Sabatke, S., Scola, R. H., Paiva, E. S., & Kowacs, P. A. (2015). Injecction of trigger points in the temporal muscles of patients with miofascial syndrome. Arquivos de neuro-psiquiatria73(10), 861–866.
  7. Caramês, J., Carvalhão, F., & Real Dias, M. C. (2009). Dor miofascial por pontos gatilho–uma doença multidisciplinar [Myofascial trigger point disease–a multidisciplinary disorder]. Acta reumatologica portuguesa34(1), 38–43.
0/5 (0 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.