Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos

El fisioterapeuta deportivo debe asumir la necesidad de entender las variables biomecánicas y neuromusculares que le permiten al deportista desarrollar el aprendizaje de los movimientos propios de cada deporte como el gesto deportivo – técnica, y desarrollar actividades de preparación y competencia para la readaptación deportiva. El aprendizaje en torno a estas dos variables permitirá establecer los objetivos que se dirijan tanto a prevenir lesiones, como al establecimiento de aquellos que surjan de las necesidades que se presenten tras haber sufrido una lesión deportiva.

Técnica deportiva

La técnica deportiva se presenta fundamental en la readaptación deportiva y hace parte del proceso de entrenamiento que permite alcanzar en plenitud el máximo rendimiento deportivo. Para ello, se diferencian diferentes aspectos a tener en cuenta;

  1. Capacidad de diferenciación: Se debe adecuar cada movimiento o gesto a los requisitos espaciales del momento, interpretando así cada modificación que se produce en el entorno.
  2. Capacidad de orientación: Se debe actuar con precisión y en el momento justo, adaptándose a las restricciones temporales.
  3. Capacidad de reacción: Depende de la capacidad de respuesta rápida y adecuada ante un estímulo visual, auditivo y kinestésico.
  4. Capacidad de equilibrio: habilidad para mantener el equilibrio en los cambios de posición sobre el espacio.
  5. Capacidad de sincronización:  Encadenar movimientos con precisión y ajustarlos al objeto, compañeros, oponentes, espacio.
  6. Capacidad de ritmo:  Respetar los ritmos que requiere cada situación, haciendo que el conjunto de estas se desarrolle con fluidez.
  7. Capacidad de readaptación: Adaptación a los nuevos entornos que van generando sus elementos emergentes y actuando sobre las consecuencias que se dan.

Progresión funcional en la readaptación deportiva

Entender y conocer el efecto dosificador de la carga de esfuerzo físico que está recibiendo el deportista, según la etapa de entrenamiento deportivo en la que se encuentra, permitirá al fisioterapeuta deportivo ajustar de manera precisa las cargas que, desde su área de participación, se requieren dentro de la dosificación del ejercicio físico o terapéutico que diseñe para actividades tanto de rehabilitación, como de potenciación física. Así mismo, resulta fundamental para el fisioterapeuta deportivo, el conocimiento de la técnica deportiva, o gesto deportivo.

No olvidar que independientemente del tipo de entrenamiento que se quiera plantear, los objetivos y contenidos a desarrollar deben dirigirse en base a criterios científicos, hacia el correcto diseño y aplicación de ejercicios físicos adecuados y adaptados a la lesión del deportista.

De este modo, pueden quedar definidas cuatro fases de intervención orientadas a la reeducación y readaptación físico-deportiva y mejora de las prestaciones de los gestos deportivos en el entrenamiento y la competición;

– Fase de aproximación al gesto deportivo.

– Fase de orientación al gesto deportivo.

– Fase de preoptimización del gesto deportivo.

– Fase de optimización del gesto deportivo.

Plan de trabajo durante la readaptación deportiva

El plan de trabajo que se diseñará durante la readaptación deportiva estará destinado a restablecer los patrones motores ausentes durante la incapacidad generada como consecuencia de la lesión deportiva y debe situarse en la seguridad del tejido que fisiológicamente se ha recuperado, y que ahora se enfrentará nuevamente al estrés de la práctica deportiva.

Se puede trabajar desde la fase de adaptación anatómica hasta la de hipertrofia de todas las fibras musculares, tanto de fibras tipo I o como las de tipo II, pudiendo realizar diferentes técnicas de entrenamiento, desde isométricos, pasando por concéntricos y excéntricos. Por último, siempre es conveniente realizar trabajo pliométrico, para asegurar la readaptación y así entrenar el gesto deportivo. También se debe tener la finalidad de incrementar la fatiga del miembro afectado, antes de realizar ejercicio con ambos miembros, desarrollando mayor hipertrofia del miembro afectado que del miembro sano, para que, en determinado momento, el trofismo muscular sea similar entre ambos.

Bibliografía

  1. Salvaggio, D, Sicardi E. La personalidad-ficha de la cátedra psicosociología de las organizaciones UCES. Buenos Aires, Argentina:UCES. 2014
  2. Marcos, R. D., Tabanera, M. R., Barquín, R.R., López, J. M. ¿Cómo perciben los entrenadores de fútbol el rol del psicólogo del deporte?: Un estudio comparativo/How perceived the soccer coaches the role of sport psychologist: A comparative study/Como percebem os treinadores de futebol o papel do psicólogo do desporto? Cuadernos De Psicología Del Deporte. 2014, 14(2), 27-36.
  3. Paredes, V., Gallardo, J., Porcel, D., de la Vega, R., Olmedilla, A., & Lalín, C. (2014). La readaptación físico-deportiva de lesiones. Aplicación práctica metodológica. Cuadernos de Psicología del Deporte14(1), 127-128.
  4. Palmi Guerrero, J., & Solé Cases, S. (2014). Psicología y lesión deportiva: estado actual.  Educació Física i Esports, 2014, vol. 118, p. 23-29.
  5. Cano, L. A. (2014). La readaptación físico-deportiva de lesiones. Aplicación práctica metodológica. Cuadernos de Psicología del Deporte14(1), 127-128.
  6. Alonso-Caride, A. (2019). Proyecto de readaptación deportiva tras cirugía de reconstrucción del LCA en un surfista amateur.
  7. Villamarin Galarza, E. J. (2021). Investigación bibliográfica en eficacia del tratamiento fisioterapéutico en la recuperación del ligamento cruzado anterior mediante los ejercicios excéntricos y concéntricos en futbolistas de 18 a 35 años de edad(Bachelor’s thesis, Quito: UCE).
0/5 (0 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.