Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Mujer de 45 años de edad que sufre una caída montando en bicicleta el 27 de agosto de 2013, produciéndose una luxación posterior de codo con fractura de la cabeza del radio. El 30 de agosto de 2013 se procede a realizar cirugía para reconstrucción del ligamento colateral externo y colocar una prótesis de la cabeza del radio. Inmovilización con yeso hasta el 23/09/2013.

Antecedentes: no refiere

Valoración inicial 22/10/2013

Exploración estática analítica y global

Mantiene el codo de forma espontánea en flexión de 80º. Aumento del volumen de la articulación por presencia de edema muy fibroso hasta tercio distal de humero y tercio próximal de cúbito y radio. Aumento de la temperatura local. Cicatriz de 5cm en parte posterior de codo, adherida en su tercio distal. Atrofia de bíceps braquial, tríceps braquial y braquial anterior.

Presenta compensaciones a nivel de cintura escapular: dorso plano y hombro izquierdo superior y anterior. Hemipelvis del lado izquierdo ascendida.

Exploración dinámica

  • Movilidad activa codo: flexión 95º; extensión -50º; supinación 15º; pronación 20º. En el complejo articular del hombro el balance articular es completo.
  • Balance muscular: Bíceps braquial 3+; tríceps braquial 3+; braquial anterior 4; pronador redondo 4.
  • Test osteopático de superioridad y anterioridad cabeza humeral positivo.
  • Anterioridad de clavícula y en rotación anterior.
  • Test de Mitchell cervical: ERS izquierda de C3.
  • Hipertonía de subescapular e infraespinoso. Este último con un punto gatillo activo que da dolor irradiado hacia la mano.
  • A nivel cervical hipertonía en escalenos, trapecios, ECOM y recto posterior del cuello, con predominio del lado izquierdo.

No hay compromiso de estructuras nerviosas a nivel distal.

Además la paciente refiere dolor en parte posterosuperior del hombro, en región cervical y escápula. A nivel de la articulación del codo no presenta dolor espontáneo, sólo al forzar el rango articular.

Objetivos

A corto plazo

  • Disminuir el dolor
  • Disminuir la inflamación
  • Eliminar adherencias de la cicatriz
  • Mejorar el balance articular y muscular
  • Corrección de compensaciones y prevención de las mismas

A medio plazo

  • Conseguir el recorrido articular completo
  • Conseguir todo el balance muscular

A largo plazo

  • Conseguir una correcta estabilidad y propiocepción de la articulación del codo.
  • Mejorar la estabilización a nivel de cintura escapular.
  • Lograr una correcta funcionalidad del miembro superior izquierdo.

 

Tratamiento

22/10/2013:

  • Manipulación osteopática dorso plano D3 – D6
  • Manipulación osteopática ERS I C3.
  • Flexibilización cápsula posterior del hombro. Posteriorizar y descender cabeza humeral.
  • Flexibilización de clavícula a rotación posterior y posteriorización esternoclavicular.
  • Inhibición del subescapular y del PGM del infraespinoso. Masoterapia e inhibición de escalenos, recto posterior del cuello, ECOM y trapecios.
  • Despegue de cicatriz mediante pinzado rodado.
  • Movilizaciones analíticas suaves de codo y cabeza de radio.
  • Ejercicios de contracción – relajación en flexo – extensión de codo y prono – supinación.
  • Pautas de movimiento activo de codo y hombro en actividades de la vida diaria.

Balance articular pasivo al finalizar la sesión:

  • Flexión: 115º
  • Extensión: – 40º
  • Supinación: 30º
  • Pronación: completa

29/10/2013:

La paciente refiere desaparición completa del dolor en parte posterosuperior del hombro izquierdo, región cervical y zona escapular izquierda.

  • Manipulación osteopática dorso plano
  • Técnicas articulatorias en región cervical y clavícula
  • Flexibilización posterior de cabeza humeral
  • Movilización de cintura escapular.
  • Despegue cicatriz
  • Técnica miofascial en región anterior del codo para ganar recorrido en extensión
  • Movilizaciones analíticas del codo
  • Ejercicios de contracción – relajación  en flexo – extensión y supinación
  • Técnicas articulatorias de codo
  • Ejercicios activos de codo y cintura escapular

Balance articular pasivo al finalizar la sesión:

  • Flexión: 135º
  • Extensión: – 25º
  • Supinación: 40º

Todavía nos encontramos en tratamiento. El caso clínico continuará con más sesiones.

5/5 (2 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.