A partir de los 8 meses el bebé empezará a desplazarse solo. Se trata de una etapa fundamental que no debe pasar desapercibida, ya que el bebé empieza a explorar, ya es capaz de sentarse bien y los estímulos que tiene a su alrededor cercano ya se le quedan cortos, comienza a tener inquietudes y tiene que desplazarse, para ello sólo tiene que tirarse al suelo y ¡a gatear!
Beneficios que aporta gatear a los niños
Gatear, a parte de requerir una gran coordinación de brazos y piernas, es una etapa muy importante de su desarrollo motor:
Permite el desarrollo de la musculatura: Se fortalecen los miembros superiores e inferiores ya que al gatear se tonifica la musculatura que más adelante nos permitirá sentarnos de forma erguida y mantenernos de pie.
Facilita la coordinación visual con la motora de miembros superiores y miembros inferiores: En el desarrollo del niño es importante este aspecto, ya que para que el niño pueda progresar motrizmente y llegar a caminar sin riesgo de caída debe tener una correcta coordinación entre lo que ve el ojo y donde apoya el pie. Esto mismo ocurre a la hora de leer y escribir, teniendo que coordinarse el ojo y la mano.
Favorece el equilibrio: Comienza a desarrollar las reacciones de apoyo y de equilibrio, ya que necesita trasladar el peso de una mano a otra y de una pierna a otra sin caerse para poder desplazarse, generando así una disociación escapular y pélvica, y mejorando la estabilidad cervical y pélvica.
Potencia la “conquista” del entorno: Al apoyar las manos en el suelo y al percibir todos los estímulos que están alrededor el bebé comienza a concienciarse de las distancias cortas (todo lo que está a su alcance), pero pronto estos estímulos no son suficientes y comienza a investigar en busca de más, para ello necesita desplazarse y empezar a calcular distancias más largas para alcanzar objetos y estímulos que están más lejos.
Desarrolla sus cualidades táctiles, olfativas y visuales: Siguiendo con la curiosidad del bebé y sus ganas de investigar, el bebé descubre su entorno, nuevas texturas, colores, olores y sabores, comenzando a interrelacionar mejor sus dos hemisferios cerebrales, consiguiendo una mejor conexión.
Fomenta su desarrollo emocional, psicológico y social: El bebé ya ha desarrollado ciertos comportamientos sociales con su entorno, sonreír para alegrar a las personas, llorar cuando quiere comida… Son recursos que hace que ahora se sienta con la seguridad suficiente para separarse de su madre y empezar a conocer el mundo exterior.
Si ve que su hijo no gatea bien o tiene alguna duda sobre su desarrollo no dude en consultar con nosotros.
“En Premium Madrid estamos a su disposición para tratar su problema. Contamos con un amplio equipo multidisciplinar para ayudarle en todo lo que necesite”.
Bibliografía de interés:
Valentich. Rovasio. Histologia y embriologia del ser humano. Ed. Panamericana.
Ferré Veciana. M Ferré Rodriguez. Cer0atr3s. El desarrollo neuro- senso-psicomotriz de los 3 primeros años de vida.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
El desarrollo motor se considera como un proceso secuencial y dinámico que se produce a lo largo de la infancia, mediante el cual los humanos adquirimos una gran cantidad de habilidades motoras encami [...]
La displasia de cadera es un trastorno congénito de la articulación de la cadera. Esta articulación está formada por la cabeza femoral y el cotilo.
En la displasia de cadera
El cráneo está formado por suturas y fontanelas. Las suturas son las uniones entre cada hueso, en el caso del bebé están separadas entre ellas para facilitar el paso de la cabeza del bebé por el canal [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!