Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

Datos del paciente

Paciente de 19 meses de edad que acude al ser diagnosticado de tortícolis congénita con tendencia a lateralizar la cabeza hacia el hombro izquierdo y ligero retraso motor de buena evolución.

SÍNTOMAS

  • Inclinación de la cabeza al lado izquierdo que se agudiza cuando el bebé está más fatigado. Ligera limitación activa de la rotación cuando juega o se relaciona con los padres.
  • Bulto a la palpación en forma de pequeña oliva a nivel del ECOM afectado.
  • Ligero aplanamiento en la zona occipitotemporal del lado izquierdo (lado afecto)
  • Ligera elevación del hombro izquierdo.
  • Dificultad a la inclinación activa al lado derecho.

 

Antecedentes

  • Madre: primer embarazo controlado y normal
  • Parto a término, normal. PRN 3.170
  • Sedestación pasiva desde los 6 meses, sedestación activa desde los 13 meses
  • No antecedentes familiares.
  • Torticolis congénita diagnosticada a los 4 meses

 

Exploración física

  • Movimientos espontáneos: Es capaz de realizar volteos por sí solo. No gatea, desplazamiento sobre gluteos.
  • Reflejo plantar
  • Reflejo acústico facial
  • Actitud con lateralización izquierda cervical
  • Rotaciones cervicales completas
  • Caderas estables con ABD 80º simétrico. Signo de Galeazzi.

 

Pruebas diagnosticas

  • ECO: sin alteraciones relevantes

Objetivos a corto plazo:

  • Disminución de la lateralización de la cabeza en sedestación y bipedestación.
  • Tratamiento de la torticolis mediante la normalización del tono muscular.
  • Normalizar movilidad activa del cuello y su repercusión en su interacción durante el día.
  • Recuperar la movilidad articular.

Objetivos a medio y largo plazo:

  • Desarrollo motor acorde con su edad.
  • Realizar juegos sin que le restrinja el movimiento del lado afecto.

 

Tratamiento

Primera sesión:

30/7/18: 2 cm de oreja a hombro de diferencia con el lado contralateral. Realizamos técnicas de osteopatía craneal (trabajamos occipital, temporal, ARP, membranas, descompresión de la SEB), osteopatía estructural (trabajamos cervicales, disfunciones en dorsales, musculatura cervical, coxofemorales) y ejercicios de desarrollo motor (ejercicios de lateralidad activa con pelota)

Se recomienda a los padres realizar ejercicios a domicilio para trabajar la lateralidad derecha en contra de la gravedad.

Segunda sesión:

06/8/18: 1 cm de oreja a hombro de diferencia con el lado contralateral. Los padres refieren encontrar mejoría global.

Siguen realizando los ejercicios en casa.

Mejora de la fibrosis del ECOM y mejor tono en la musculatura cervical global, pero se mantiene ligera lateralidad de la cabeza hacia la izquierda. Movilidad activa del cuello completa. Mayor liberación de la movilidad global del eje central.

Tratamiento: Trabajamos la hipomovilidad en dorsales medias y cervicales altas. Musculatura cervical. Osteopatía craneal (membranas y tratamiento de frontal y occipital). Trabajo activo de cuadrupedia a bipedestación mediante la posición del caballero.

Tercera sesión:

13/8/2018: 1 cm de oreja a hombro de diferencia con el lado contralateral. En bipedestación ya no realiza la lateralización de la cabeza, sólo en sedestación es cuando se mantiene. Continúa con los ejercicios en casa.

Tratamiento: Misma línea de trabajo, mejora tensión de las membranas y la leve deformidad craneal. Complementamos el tratamiento de la torticolis congénita con ejercicios de forma activa mediante el juego.

Se aconseja que comience terapia acuática.

Cuarta sesión:

17/08/2018: Se realiza trabajo más específico muscular de las cervicales.

Evolución

(17/08/2018): 9 sesiones de rehabilitación

Actualmente, Evolución favorable. 0.5 CM de oreja a hombro.

Puede realizar todos los movimientos cervicales de forma activa y pasiva de forma libre. Realiza juegos y se desplaza de forma simétrica en ambos lados.

Comenzará terapia acuática combinándolo con ejercicios domiciliarios y con sesiones puntuales de fisioterapia en seco para seguimiento.

 

En Premium Madrid existen profesionales que trabajan en un equipo multidisciplinar que pueden ayudarte en el tratamiento de la tortícolis de tu bebé. Si tu caso es similar o tienes dudas en torno a una lesión que sufras te invitamos a que nos contactes.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Keklicek H. A randomized controlled study on the efficiency of soft tissue mobilization in babies with congenital muscular torticollis. J Back Musculoskelet Rehabil: 2018; 31(2): 315-321
  2. Carenzio, G., Carlisi, E., Morani, I., Tinelli, C., Barak, M., Bejor, M., & Dalla, E. Early rehabilitation treatment in newborns with congenital muscular torticollis. Eur J Phys Rehabil Med, 51(5), 539-45.
  3. Kaplan, S. L., Coulter, C., & Fetters, L. Physical therapy management of congenital muscular torticollis: an evidence-based clinical practice guideline: from the Section on Pediatrics of the American Physical Therapy Association. Pediatric Physical Therapy, 25(4), 348-394.
5/5 (5 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.