Tiempo de lectura aprox: 33 segundos
El Tratamiento en fisioterapia no puede ser local, no puede tratarse solo el área lesionada o dolorida. Por ejemplo, si un músculo se contractura, pierde fuerza, elasticidad y tiende al acortamiento. Como consecuencia, el resto de la cadena que lo contiene debe hacer el trabajo propio, más el trabajo del músculo lesionado sufriendo así una sobrecarga. La musculatura que estabiliza los huesos sobre los que actúa el músculo lesionado también se ven afectados pudiendo someterse en ocasiones a un sobreestiramiento. Otro ejemplo del funcionamiento global del cuerpo es la columna vertebral. Un bloqueo o falta de movilidad en la columna dorsal muchas veces es compensado por un exceso de movilidad del segmento cervical, siendo éste el segmento en el que aparecen los sintomas. Lo mismo pasa cuando hay un bloqueo en el hueso sacro. Por eso un tratamiento de fisioterapia no debe quedarse en la zona donde aparece el dolor, si se hiciera de esta manera podría haber una mejoría pero con una recaída a corto plazo.