Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS
Abdomen

MÉTODO McCONNELL: CONCEPTOS AUSTRALIANOS

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

La práctica diaria del fisioterapeuta se ve influenciada por distintos tipos de métodos y formas de trabajar. Una de las corrientes que más se emplea son los llamados conceptos australianos, dónde encontramos métodos como Mulligan (fisioterapeuta neozelandés), Maitland ó McConnell, y todos ellos se caracterizan por buscar la recuperación de la patología de una manera activa, integrando al paciente, no sólo mediante la realización de ejercicios activos específicos encaminados a una vuelta correcta a su actividad habitual, deporte etc., sino también durante el mismo proceso de recuperación y reeducación funcional.

El método McConnell, diseñado por la fisioterapeuta australiana Jenny McConnell, se caracteriza por una valoración global del sujeto, buscando todos aquellos aspectos que estén resultando lesivos en la patología del sujeto, tanto posturales como dinámicos (actividades físicas, deportivas, laborales).  La postura del sujeto y de la articulación en cuestión (que genera síntomas) se integra en cómo se mueve esa misma articulación afecta y sus articulaciones vecinas y el propio paciente en sus actividades habituales.

Con todos estos datos el método McConnell se centra, no sólo en la realización de ejercicios activos específicos para cada paciente sino en que éstos de realicen previa descarga del tejido blando causante del dolor, utilizando para ello vendajes funcionales con tape. De esta manera la efectividad del tratamiento es mayor, ya que los ejercicios se hacen sin los tejidos afectos en tensión y con el segmento lesionado recibiendo una correcta información propioceptiva.

Finalmente, queda añadir que no sólo la valoración, ejercicios y vendaje tienen un papel fundamental en este método. Cabe destacar el papel que desempeñaremos mediante el llamado control motor, que no es otra cosa que entrenar al paciente en conocer y ejecutar los movimientos de una manera correcta y coordinada.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Abdomen

Fisioterapia con Ondas de Choque

Las ondas de choque como tratamiento dentro de la fisioterapia (onda radial extracorpórea) es un método novedoso para patologías del sistema musculoesquelético. Las ondas de c

trocanteritis
Abdomen

Trocanteritis: qué es y cuál es su tratamiento

La trocanteritis derecha o izquierda es el resultado de cambios degenerativos que afectan a los tendones glúteos y la bursa. (1) También es llamada síndrome del trocánter mayor o tendinopatía glútea. [...]

Abdomen

Cuidado del sistema muscular

El sistema muscular del cuerpo humano es uno de los cuatro tipos de tejido primario que poseemos y está formado por unas células especializadas llamadas fibras. Este sistema está formado por 3 tipos d [...]