Descubre nuestros PROGRAMAS ON LINE de prevención, rehabilitación y readaptación

| SABER MÁS

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

La bronquiolitis es una enfermedad del aparato respiratorio que afecta a las vías respiratorias de pequeño calibre denominadas bronquiolos. Éstos se inflaman y llenan de mucosidad disminuyendo así su diámetro y por tanto dificultando la respiración del bebé.

Esta enfermedad afecta a niños menores de 2 años, en especial entre los 3 y los 6 meses y en su mayoría es causada por el virus respiratorio sincitial (VRS). Un lactante puede padecer de bronquiolitis en cualquier época del año, aunque el periodo más frecuente es de noviembre a abril.

Días previos a la bronquiolitisel bebé puede presentar un catarro de vías altas (resfriado), fatiga, dificultad para respirar y falta de apetito, a veces se oyen los denominados pitos o sibilancias e incluso algunos niños presentan otitis asociada. Sin embargo, no suelen presentar fiebre, y si se presenta, ésta es moderada (38 – 39 ºC).

Los casos de bronquiolitis suelen durar alrededor de 12 días, pero los niños que presentan casos más graves pueden continuar con tos durante semanas. Por lo general, la enfermedad llega a su punto crítico en el segundo o tercer día después de que el niño comienza a toser y a presentar dificultades para respirar, y después desaparece de forma gradual.

Cuando notemos al bebé congestionado es importante que le ayudemos a expulsar las flemas mediante técnicas de fisioterapia respiratoria, gracias a las cuales se consigue que la mucosidad acumulada en los bronquios y bronquiolos se lleve hasta la garganta, donde es expulsada por un golpe de tos. También es muy importante mantener limpia la nariz del bebé con suero fisiológico siempre que ésta se empiece a notar congestionada, para favorecer la alimentación del pequeño y evitar así que una simple congestión nasal baje al pecho y complique el cuadro.

Para el ejercicio de la fisioterapia respiratoria pediátrica, se requiere contar con profesionales especializados y experimentados. En PremiumMadrid encontrará un experto equipo de médicos y fisioterapeutas que le ayudarán a solucionar los problemas de su bebé.

 

Foto: The Nemours Foundation / KidsHealth

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Qué es el dolor orofacial
Cuello

¿Qué es el dolor orofacial?

El dolor orofacial ha sido definido como "el dolor localizado en la región por encima del cuello, delante de las orejas y por debajo la línea orbitomaxilar, así como como el dolor dentro de la cavidad [...]

Cuello

Fisioterapia orofacial: el hueso hioides

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text]El hueso hioides es uno de los más desconocidos y a la par más influyentes en la zona craneal, cervical y dorsal, teniendo por ello, un [...]

Bebés

¿Qué es el desarrollo motor o psicomotor?

El desarrollo motor se considera como un proceso secuencial y dinámico que se produce a lo largo de la infancia, mediante el cual los humanos adquirimos una gran cantidad de habilidades motoras encami [...]