Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
En blogs anteriores hemos hablado de la importancia de la fisioterapia específica en las alteraciones de la articulación temporomandibular, de síntomas propios de la misma como el bruxismo, e incluso de su relación con los procesos de dolor crónico. Pues bien, en todo lo comentado anteriormente cobra especial importancia el músculo masetero.
El músculo masetero es uno de los músculos más potentes del cuerpo humano. Pertenece a los denominados músculos de la masticación. Está formado por dos porciones musculares: una profunda y otra superficial.
- Porción superficial: se inserta por arriba en los dos tercios anteriores del arco cigomático, y por debajo, en la superficie externa de la mandíbula en el ángulo y mitad inferior de la rama mandibular.1
- Porción profunda:se inserta por arriba en el tercio posterior del arco cigomático y por debajo en la superficie lateral de la apófisis coronoides de la mandíbula y en la mitad superior de la rama mandibular.1
Recibe su actividad por parte del V par craneal, conocido como nervio trigémino. Su principal función es elevar la mandíbula y cerrar la boca, en coordinación con el músculo temporal. Cobra una gran importancia en la fuerza de cierre en la masticación.1
Como síntomas y signos1 de sus puntos gatillo, tenemos:
- Dolor, tanto local como referido hacia la articulación temporomandibular.
- Dificultad al abrir la boca, sobre todo en apertura máxima. Incluso desviación de la mandíbula hacia el lado del masetero afecto.
- Tinnitus/Acúfenos2: ruidos en el oído del lado del masetero afecto, tales como silbidos, soplos, zumbidos, chirridos etc.
- Cefalea tensional o migraña en colaboración con otros puntos gatillo masticatorios o cervicales.
- Dolor facial o en dientes.
- Contribuir al dolor cervical.
Controlar la activación de puntos gatillo de este músculo, y por ende de las alteraciones de la ATM, pasa por prestar atención a:
- La alteración postural
- Factores de estrés, que implican parafunciones como el bruxismo.
- Los procesos de dolor crónico que pueda presentar el paciente, tales como la fibromialgia.
- Hábitos orales repetidos o mantenidos como rechinar los dientes, masticar chicle…
En el vídeo adjunto3 (minuto 0’45), podemos observar cómo este músculo masetero cumple una importante función en la masticación junto con el músculo temporal, viéndose perfectamente contraerse sus fibras musculares, poniendo en movimiento toda la musculatura orofacial, además de generar un constante exceso de actividad en la articulación temporomandibular. De ahí de restringir el uso del chicle en estos pacientes.
En PremiumMadrid trabajamos las alteraciones de la articulación temporomandibular desde todos los puntos de vista (abordaje específico y ejercicios propios de la articulación, reeducación de la postura, dolor crónico, punción seca, etc.) y entendiendo el músculo masetero como una pieza clave de valoración y tratamiento.
Fuentes y recursos de información:
- 1. Travell, J. G., & Simons, D. G. (2001). Dolor y disfunción miofascial. El manual de los puntos gatillo. Volumen 1. Mitad superior del cuerpo. Editorial Médica Panamericana.
- 2. Tinnitus. MedlinePlus. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003043.htm
- 3. Vídeo: Masseter. Trail Guide to the Body. http://www.youtube.com/watch?v=hj9oqSqB1do
Buenas tardes, Estoy en tratamiento con neurólogos y me han hecho un par de pruebas (blink y fiesta) para ver cuál es la situación del nervio trigémino. Mi dentista y maxilo facial se decantan por la ATM y zonas gatillo. A mi los dolores se traducen en sacudidas electricas muy dolorosas coincidentes con masticación o palpación de esa zona. Mi intención era acudir a un osteopata muy bueno que conozco pero los neurólogos se negaron en rotundo, al maxilo facial no le pareció mal pero quería saber el diagnóstico que me daría el osteopata. Qué me aconsejan? Muchas gracias saludos.
Buenos días Antonio, nuestro consejo es que, con el diagnóstico médico acudas a un fisioterapeuta, especializado en osteopatía y ATM. Una vez que realicemos una primera exploración podremos asesorarle sobre el tratamiento. Quedamos a su disposición.