Información importante sobre Covid-19. Saber más

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

En blogs anteriores hemos hablado de la importancia de la fisioterapia específica en las alteraciones de la articulación temporomandibular, de síntomas propios de la misma como el bruxismo, e incluso de su relación con los procesos de dolor crónico. Pues bien, en todo lo comentado anteriormente cobra especial importancia el músculo masetero.

El músculo masetero es uno de los músculos más potentes del cuerpo humano. Pertenece a los denominados músculos de la masticación. Está formado por dos porciones musculares: una profunda y otra superficial.

  • Porción superficial: se inserta por arriba en los dos tercios anteriores del arco cigomático, y por debajo, en la superficie externa de la mandíbula en el ángulo y mitad inferior de la rama mandibular.1
  • Porción profunda:se inserta por arriba en el tercio posterior del arco cigomático y por debajo en la superficie lateral de la apófisis coronoides de la mandíbula y en la mitad superior de la rama mandibular.1

Recibe su actividad por parte del V par craneal, conocido como nervio trigémino. Su principal función es elevar la mandíbula y cerrar la boca, en coordinación con el músculo temporal. Cobra una gran importancia en la fuerza de cierre en la masticación.1

Como síntomas y signos1 de sus puntos gatillotenemos:

  • Dolor, tanto local como referido hacia la articulación temporomandibular.
  • Dificultad al abrir la boca, sobre todo en apertura máxima. Incluso desviación de la mandíbula hacia el lado del masetero afecto.
  • Tinnitus/Acúfenos2: ruidos en el oído del lado del masetero afecto, tales como silbidos, soplos, zumbidos, chirridos etc.
  • Cefalea tensional o migraña en colaboración con otros puntos gatillo masticatorios o cervicales.
  • Dolor facial o en dientes.
  • Contribuir al dolor cervical.

Controlar la activación de puntos gatillo de este músculo, y por ende de las alteraciones de la ATM, pasa por prestar atención a:

En el vídeo adjunto3 (minuto 0’45), podemos observar cómo este músculo masetero cumple una importante función en la masticación junto con el músculo temporal, viéndose perfectamente contraerse sus fibras musculares, poniendo en movimiento toda la musculatura orofacial, además de generar un constante exceso de actividad en la articulación temporomandibular. De ahí de restringir el uso del chicle en estos pacientes.

En PremiumMadrid trabajamos las alteraciones de la articulación temporomandibular desde todos los puntos de vista (abordaje específico y ejercicios propios de la articulación, reeducación de la postura, dolor crónico, punción secaetc.) y entendiendo el músculo masetero como una pieza clave de valoración y tratamiento.

Fuentes y recursos de información:

4/5 (14 Reviews)
-->
Shares

COOKIES

Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.

- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

Funcional

AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente. - Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. - Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.

Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.