ATM - Mandíbula Cabeza

Nervio trigémino. Descripción sensitiva y motora

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 55 segundos

El nervio trigémino o V par craneal, es el principal nervio sensitivo de la cara, aunque también cumple una función motora y vegetativa (1)
Este nervio nace en el tronco del encéfalo, donde se dirige al Ganglio de Gasser, que es la raíz sensitiva, situado en el Cavum de Meckel, donde se encuentran sus cuerpos neuronales, y desde ahí se divide en sus tres ramas: oftálmica (V1), maxilar (V2) y mandibular (V3).

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL NERVIO TRIGÉMINO

Como se ha mencionado arriba, la función principal de este nervio es transmitir información sensorial incluyendo el dolor, tacto y temperatura.
Esta información es transmitida por el núcleo principal del trigémino y los núcleos del tálamo. (1-2)

La división de sus tres ramas inervan diferentes territorios de la cara:

Rama Oftálmica (V1): Es el principal responsable de la inervación del cuero cabelludo, frente, párpado superior, córnea, nariz, mucosa nasal, senos frontales y parte de las meninges.
También tiene fibras nerviosas que son responsables de la dilatación de la pupila.
Se divide en tres ramas, que penetran en la órbita por la hendidura esfenoidal. (1-2)

Rama maxilar (V2): es también una rama sensorial, inervando el tercio medio tercio medio de la cara y la arcada dentaria superior, (párpado inferior y la mejilla, la nariz, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar y el techo de la faringe, los senos maxilar etmoidal y esfenoida.
Discurre por el suelo de la órbita, atravesando fosa ptreigopalatina y agujero redondo mayor. (1-2)

Rama mandibular (V3): es la única rama con componentes sensoriales y motores. El componente motor inerva los músculos de la masticación (músculos masetero y temporal, pterigoideos interno y externo, tensor del
velo del paladar, tensor del tímpano, y músculos del suelo de la boca, los milohioideos y el vientre anterior del digástrico) ) y la rama sensorial que inerva el tercio inferior de la cara y arcada dentaria inferior, (labio inferior,
dientes inferiores, barbilla, dolor y temperatura de la boca), la articulación temporomandibular y los dos tercios anteriores de la lengua. La sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua, acompaña a una rama de este nervio, la lingual, aunque estos tipos de fibras nerviosas luego se desvían para formar parte del par VII. (1-2)

VALORACIÓN SENSITIVA DE LA CARA

El nervio trigémino al tener componente motor y sensorial, se evaluarían diferentes reflejos como el de la córnea o la mandíbula. La ausencia o variación en la fuerza del reflejo ayuda a que localicemos la lesión y poder hacer una evaluación de su gravedad. (3-5)

Examen sensorial

Puede realizarse aplicando los extremos agudo y romo de un imperdible o con un algodón sobre la piel. Primero con ojos abiertos y luego con ojos cerrados.
Se realiza en las áreas faciales inervadas por el trigémino, de manera bilateral. (3-5)

Reflejo corneal

Es la prueba más sensible para evaluar la función trigeminal sensitiva.
Este reflejo se basa en el parpadeo bilateral e involuntario de los párpados ya sea por una estimulación táctil, dolorosa o térmica de la córnea.
Si el paciente pestañea con ambos ojos se considera que la respuesta es normal. Si hay una lesión en el nervio oftálmico, no observaremos ninguna reacción en absoluto. Si la lesión afecta al nervio facial, no observaremos
respuesta en el lado de la lesión pero si una respuesta del lado no lesionado. (3-5)

Reflejo Mandibular

Se coloca un dedo entre labio inferior y mentón del paciente mientras la boca mantiene una ligera apertura, luego se golpea ligeramente con el dedo en un ángulo hacia abajo. Los maseteros provocaran una respuesta de cierre. Este reflejo suele ser muy leve o estar ausente, en cambio, cuando hay una lesión de la neurona motora superior, el reflejo es exagerado. (3) (4) (5)

Examen motor

Consiste en testear los músculos de la masticación: temporal y maseteros.
Este test se realiza palpando el masetero y temporal mientras el paciente aprieta los dientes, lo que permite evaluar la masa muscular.
Para evaluar la fuerza se colocan los dedos de la mano debajo del mentón y se le pide al paciente que abra la boca y resista el cierre. (3-5)

En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid disponemos de fisioterapeutas especializados en la articulación temporomandibular y dolor orofacial que podrán ayudarle en su caso concreto.

Todos nuestros servicios pueden ser presenciales, online o en tu domicilio.

Si desea más información puede visitar nuestro canal de YouTube.

BIBLIOGRAFIA

1. Saliba J, Fnais N, Tomaszewski M, Carriere JS, Frenkiel S, Frasnelli J, Tewfik MA. The role of trigeminal function in the sensation of nasal obstruction in chronic rhinosinusitis. Laryngoscope. 2016 May; 126(5):E174-8.
2. Möller M, May A. The unique role of the trigeminal autonomic reflex and its modulation in primary headache disorders. Curr Opin Neurol. 2019 Jun;32(3):438-442. [PubMed]
3. Möller M, Schroeder CF, May A. Vagus nerve stimulation modulates the cranial trigeminal autonomic reflex. Ann Neurol. 2018 Dec;84(6): 886-892. [PubMed]
4. Joo W, Yoshioka F, Funaki T, Mizokami K, Rhoton AL. Microsurgical anatomy of the trigeminal nerve. Clin Anat. 2014 Jan;27(1): 61-88. [PubMed]
5. Sanders RD. The Trigeminal (V) and Facial (VII) Cranial Nerves: Head and Face Sensation and Movement. Psychiatry (Edgmont). 2010 Jan; 7(1):13-6. [PMC free article] [PubMed]

Autora reedición

Esther Manzano

Primera publicación Marzo 2016 – Actualizado Marzo 2021.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Neuralgia del trigémino: Causas, diagnóstico y tratamiento
Cabeza

Neuralgia del trigémino: Causas, diagnóstico y tratamiento.

El quinto par craneal o nervio trigémino es un nervio craneal mixto; es decir posee una rama sensitiva y otra motora. Debe su nombre a que está formado por tres ramas: el nervio oftálmico, el nervio m [...]

¿Qué es Cefalea?
Cabeza

¿Qué es Cefalea?

El término cefalea hace referencia a cualquier tipo de sintomatología (dolor, molestia, etc.) localizada en la cabeza. Por tanto, es el término formal de lo que normalmente llamamos “dolor de cabeza”, [...]

Cabeza Columna

¿Qué es la cefalea y qué tipos hay?

  Migraña: En este tipo de cefalea los síntomas son unilaterales, su recorrido es de adelante a atrás, desde el ojo hacia la parte posterior de la cabeza. Las palabras clave en la descripción del [...]