El Neuroma de Morton se considera un tipo de metatarsalgia de origen neuropático, en la cual una de las ramas del nervio tibial posterior se engrosa debido a la compresión del nervio, dando lugar a un conjunto de síntomas tales como: dolor intenso a la palpación en la zona anterior del pie, hormigueo, dolor ardiente, calambres y/o dolor irradiado a otras partes del miembro inferior.
En un 75-80% de los casos el Neuroma de Morton se localiza en el tercer espacio interdigital (entre el 3º y 4º dedo) ya que es en este espacio donde el nervio plantar medial y lateral se vuelven a comunicar, produciéndose un aumento en el tamaño del nervio en dicho espacio. También puede presentarse en otros espacios interdigitales, así como en ambos pies, aunque es menos frecuente.
La aparición del neuroma es mayor en mujeres, considerando la media de edad entre los 15 y los 50 años.
Causas y factores de riesgo:
La causa principal es el atrapamiento/compresión del nervio con el ligamento intermetatarsal y/o las cabezas de los metatarsianos mientras andamos (principalmente en la fase de despegue) o estamos de pie.
Si los rangos de movimiento del primer metatarsiano no son los adecuados, puede provocar un traslado de cargas a los metatarsianos menores (2º, 3º, 4º y 5º), lo que puede producir un aumento en la presión que reciben dichos metatarsianos durante la marcha, lo cual fomenta la compresión nerviosa.
Los principales factores que aumentan la compresión del nervio, y que se consideran de riesgo para padecer el Neuroma de Morton son:
Uso del calzado de horma estrecha y/o con tacón excesivo.
Sobrepeso.
Aumento de la flexión dorsal de los dedos.
Varo de antepié.
Pronación de antepié.
Alteraciones oseas a nivel metatarsal.
Escalas de tratamiento:
El tratamiento conservador puede resultar efectivo en un 70% de los casos (1º y 2º escala).
1º Escala:
Recomendación de calzado adecuado: Calzado amplio y con tacón no mayor de 2,5cm.
Soporte plantar: Ortesis con descarga retrocapital y control de otros aspectos biomecánicos si fuese necesario.
Trasposición nerviosa (modificar la posición del nervio afectado)
En Premium Madrid, contamos con las mejores instalaciones y un amplio equipo multidisciplinar especializado en la recuperación de este tipo de lesión o cualquier otro tipo de patología relacionada con el área de podología.
Bibliografía:
Hernández de la Peña C, Vega González M. Morton’s neuroma. Diagnostic Imaging. Revista Internacional de Ciencias Podológicas 2010;4(1):37-43.
Gutiérrez MI, López AL, Clifton CJF, Navarro BE, Villarruel SJÁ, Zermeño RJJ, Espinosa de los Monteros KAF, et al. Neuroma de Morton. Ortho-tips 2014;10(2):117-23.
Hassouna H, Singh, D. Morton’s metatarsalgia: Pathogenesis, aetiology and current management. Acta Orthop Belg. 2005;71(6):646-55.
Jain S, Mannan K. The Diagnosis and Management of Morton’s Neuroma. Foot Ankle Spec. 2013;6(4):307-17.
Bennett G, Graham C, Mauldin D. Morton’s Interdigital Neuroma: A Comprehensive Treatment Protocol. Foot Ankle Int. 1995;16(12):760-63.
Thomas J, Blitch E, Chaney M, Dinucci K, Eickmeier K, Rubin L, et al. Diagnosis and Treatment of Forefoot Disorders. Section 3. Morton’s Intermetatarsal Neuroma. J Foot Ankle Surg. 2009;48(2):251-6.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Madrid son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Madrid. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Madrid debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Madrid.
Con el auge del running y las carreras populares, que inundan nuestra geografía cada fin de semana, se ha desarrollado paralelamente un negocio con el material especializado y técnico para practicarlo [...]
El ligamento lateral interno es el mayor estabilizador de la rodilla, proveyendo apoyo contra las fuerzas de rotación y valgo de rodilla. Además, el ligamento lateral interno, es el que más se lesiona [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Analíticas y Publicidad Comportamental
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!